Opinión | Tribuna

La falta de una política deportiva clara en Santa Eulària

Desde las primeras elecciones democráticas celebradas en 1979 en el municipio de Santa Eulària des Riu los únicos responsables en materia de deporte e infraestructuras deportivas han sido los distintos gobiernos del Partido Popular. Todos ellos con un denominador común, la ausencia de un Plan Estratégico Deportivo, que analice, ordene y programe el deporte en el municipio, definiendo y especificando los objetivos y metas a conseguir en materia deportiva a medio y largo plazo.

Un ejemplo de ello es que nunca se ha establecido una previsión sobre necesidades de instalaciones deportivas para la dotación de las reservas de suelo correspondientes mediante planes de urbanismo adecuados, para poder proporcionar a la población las instalaciones deportivas necesarias para la práctica deportiva. Han primado siempre los intereses urbanísticos particulares en frente del interés general de la ciudadanía del municipio para tener suelo y cubrir las necesidades de infraestructuras adecuadas, no sólo en materia deportiva sino en muchos otros ámbitos como el educativo, sanitario o de ocio.

Los distintos responsables políticos del Partido Popular, en vez de incrementar la oferta por encima de la demanda, para generar e incrementar la práctica deportiva, adelantándose a las exigencias sociales, en Santa Eulària des Riu han caminado y siguen caminando por detrás de la demanda, a remolque de los éxitos deportivos de los clubes del municipio y de las exigencias sociales derivadas de la necesidad de ejercicio físico. Han llevado a cabo una política deportiva de parches, presidida por la falta de planificación y la improvisación, como se suele decir, a salto de mata, que supone un exagerado consumo de recursos y genera un despilfarro de dinero público injustificado, porque, como es sabido, nunca ha sido eficiente hacer las cosas de manera improvisada. Desgraciadamente, de ejemplos de ello están plagadas las distintas instalaciones deportivas a lo largo del municipio.

Tras 42 años de gobiernos del PP y después de más de dos años de legislatura, la actual alcaldesa, Sra. Carmen Ferrer, y el concejal de Deportes, Sr. Toni Ramón, hablan ahora de hacer esfuerzos en materia deportiva para crecer y mejorar las instalaciones deportivas para dar respuesta a las actuales necesidades. El Ayuntamiento de Santa Eulària debería saber que cuando se construye una infraestructura deportiva hay que hacerlo con la premisa de que sea suficiente para la demanda existente, pero siendo conscientes de que la práctica deportiva genera más demanda de espacios deportivos. La planificación no es el fuerte de los sucesivos gobiernos municipales del PP, ya que deberían saber que planificar y ejecutar planes de mantenimiento adecuados es fundamental para disponer de una red de infraestructuras deportivas idónea en un municipio como es este.

El equipo del Partido Popular en Santa Eulària afirma ahora que a medio plazo quedará terminado el diseño de la ciudad deportiva de Santa Eulària, un proyecto del que llevan hablando desde las elecciones de 2011 y que, después de más de doce años, seguirá, sin ninguna duda, en el programa electoral del PP para las elecciones de 2023. En la misma situación se encuentra el pabellón des Puig d’en Valls, otro más de los anuncios y promesas recurrentes cuando se acercan las elecciones, como ahora el futuro pabellón de Jesús. Todo esto son muestras del agotamiento y el fracaso del modelo deportivo del Partido Popular en Santa Eulària. Un equipo de gobierno que no gestiona, al que le falta liderazgo y estrategia, y que organiza por inercia, sin aportar nada nuevo.

Las instalaciones deben ser consecuencia de una planificación deportiva del municipio que incluya a los cinco pueblos y han de estar integradas en un plan estratégico de infraestructuras deportivas, que contemple medidas de mantenimiento y mejora de las ya existentes, así como un estudio de las necesidades futuras a medio y largo plazo en el que se tengan en cuenta las opiniones y sugerencias de entidades deportivas y futuros personas usuarias. Un plan estratégico que debe ser fruto del análisis y la reflexión sobre la práctica de la actividad física y deportiva del municipio, en el que se tengan presentes sus instalaciones, sus infraestructuras, sus actividades, su asociacionismo, su población, su tradición deportiva, su nivel deportivo y su futuro, para posteriormente poder marcar las directrices y orientar las medidas de actuación en las que trabajar para poder conseguir el objetivo de hacer llegar a la ciudadanía, en las mejores condiciones posibles, la mayor oferta deportiva y de actividad física. Esto es por desgracia de lo que han carecido los clubes y los deportistas del municipio por su falta de planificación y ausencia de gestión durante demasiados años.

Por cierto, ¿qué hubiera pasado si la Peña Deportiva Santa Eulària hubiera ascendido de categoría?

Alan Ripoll Ribas | Concejal del grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents