Opinión
Yacimientos mineros en peligro (Jean François MARÉCHAL / Presidente de la Sociedad Francesa de Arqueología Submarina, miembro de la Academia de Nîmes y de la Sociedad Nacional de Antigüedades)
Acabo de volver de un viaje a Eivissa donde, interesado por las minas antiguas, he encontrado, en la zona de Santa Eulalia, las que buscaba de s´Argentera, y de paso, también, las más modernas de Sant Carles. Las entradas a las galerías y los pozos que se remontan a la Edad Antigua y/o a la Edad Media son numerosas y merecen investigaciones.
Desgraciadamente, estos vestigios (en Sant Carles principalmente) están siendo amenazados de destrucción por parte de las constructoras inmobiliarias. Accesos a galerías y pozos han sido ya destruidos.
Durante mi visita, acompañado por mis amigos españoles, el 28 de diciembre de 2007, una pala mecánica se encontraba en ese momento funcionando y se encaminaba a destruir una serie de pozos de entrada. Llegamos a tiempo de detenerla y de advertir al conductor de la máquina de su responsabilidad, ya que se trata de un lugar protegido como BIC (Bien de Interés Cultural) con la tipología de zona arqueológica, con una superficie de 144.000 metros cuadrados. Seguidamente, alertamos a las autoridades locales competentes, pero creo en mi fuero interno que no habrá servido de mucho, teniendo en cuenta la importancia y lo avanzado de los trabajos y las consecuencias de su eventual interrupción,
Tengo redactada una carta oficial para enviar a los diversos departamentos administrativos y culturales, y sobre todo al Ministerio de Cultura, para reivindicar el interés hacia este patrimonio minero de Sant Carles y denunciar los atentados de que está siendo objeto por medio de estas obras que se están realizando y que no pueden ser más que clandestinas e ilegales.
Los yacimientos minero-metalúrgicos de Santa Eulalia, por lo que he podido comprobar in situ, son muy importantes, y su interés histórico sobrepasa el marco regional e incluso internacional. Las islas Baleares forman parte de Europa, de ahí que mi reacción no sea contemplada tanto como la de un arqueólogo, sino como la de un investigador europeo que se preocupa por un patrimonio común.
Los filones de estas minas han sido explotados tanto por los cartagineses como por los romanos. Se han encontrado las trazas de muy antiguas explotaciones mineras y objetos con ella relacionados en Sant Carles. Los arqueólogos locales y autonómicos, con los cuales he estado hablando, no han llegado a comprender bien el interés de estas minas de las que no han calibrado aún su importancia para el conocimiento de la metalurgia protohistórica y de la arqueología minera del Mediterráneo Occidental. No han prestado atención a este tema cuya existencia muchos de ellos ignoran. Entonces, ¿cómo comprender el origen de la ciudad fenicio-púnica de Eivissa y su desarrollo sin su vinculación con el mundo de la minería?
Se requeriría un compromiso por parte de los promotores inmobiliarios. Quizás una solución sería que fueran ellos quienes financiaran las excavaciones arqueológicas y quienes participaran en la realización de un `parque minero-arqueológico´, una suerte de museo al aire libre que los resarciera de la destrucción a la que van abocadas estas minas de Eivissa.
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película
- A la espera de la nueva plaza de España
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros