Se sincera

Iker Jiménez pone un culpable a su marcha de su anterior trabajo: "Mi salida estuvo marcada por un gobierno"

El presentador de 'Cuarto milenio' habla de su abandono de Cadena SER.

Iker Jiménez

Iker Jiménez / / Cuatro

Carlos Merenciano

En medio de la polémica generada por la cobertura de los efectos de la DANA en Valencia, Iker Jiménez ha aprovechado el último programa de 'Cuarto milenio' para hacer un alto en su trayectoria y hablar con sinceridad sobre su carrera profesional. El presentador reflexionó sobre las decisiones que ha tomado a lo largo de su vida laboral y compartió detalles inéditos de su salida de la Cadena SER, motivada, según él, por su compromiso con la libertad de expresión: “En mi trayectoria, me he tenido que ir de muchos sitios. Yo tengo muchos defectos, pero uno que no tengo es el de la cobardía”.

El periodista explicó que su salida de la emisora estuvo marcada por diferencias insalvables en el tratamiento informativo de la crisis del ébola en 2014. Según contó, desde la cadena se le impusieron pautas informativas que él consideraba contrarias a la objetividad científica: “A mí lo que se me dice es que hay normas para informar. ¿Qué normas? Fue la primera vez que Carmen y yo dijimos: ‘Ah, que hay normas informativas ante esta crisis’”. Esta situación fue el detonante de una conversación con la dirección de la cadena, en la que se le comunicó que sus contenidos debían ser guionizados. “Llevo aquí trece años y ya me dirá qué guion voy a hacer de lo que no existe guion”, respondió entonces, reafirmando su decisión de marcharse.

Iker Jiménez continuó su reflexión haciendo hincapié en los desafíos que ha enfrentado por mantenerse fiel a sus principios. “Sé que podría haber tomado caminos más fáciles, decir que sí a todo, y quizá hoy tendría un perfil más cómodo en los medios, pero no sería yo. Creo que mi audiencia sabe que, cuando me siento frente a la cámara, les estoy hablando con toda la honestidad que puedo ofrecer, aunque a veces eso me haya costado caro”. Por ello, el comunicador quiso agradecer a los seguidores que han estado con él durante años, a quienes calificó como “la verdadera razón de seguir adelante”.

El presentador también aprovechó para aclarar que su decisión de abandonar la emisora no estuvo relacionada con afinidades políticas o ideológicas, sino con su ética profesional. “Las consignas, las banderitas y las gilipolleces a mí me dan igual. Mi salida estuvo marcada por un Gobierno que no era este, era de otro signo, que me da exactamente igual, donde me vinieron con las normas”, afirmó, en referencia al Gobierno del Partido Popular que estaba en el poder en ese momento. Para el presentador, seguir un guion impuesto hubiera sido traicionar a su audiencia y a sí mismo: “Yo les fallaría a ustedes y a mí mismo si hablase con un guion y con normas”.

Tracking Pixel Contents