Santi Acosta: "Las fotos de Bárbara Rey con el emérito son la prueba de que hubo un chantaje a la Corona"

El periodista de programas de corazón codirige la serie documental 'Paparazzi, historia exclusiva de nuestro país', sobre la historia de la prensa rosa en España, que estrena este domingo Movistar Plus+

Santi Acosta, co-director de 'Paparazzi', la docuserie sobre la prensa rosa y el trabajo de los paparazzi que estrena este domingo Movistar Plus+.

Santi Acosta, co-director de 'Paparazzi', la docuserie sobre la prensa rosa y el trabajo de los paparazzi que estrena este domingo Movistar Plus+. / Movistar Plus+

Ángeles Castellano

Madrid

Las fotografías en topless de Marisol y Lola Flores en Interviú, las imágenes del romance entre Isabel Preysler y Miguel Boyer que acabaron con su carrera política, las novias del entonces Príncipe Felipe, las primeras exclusivas, la reina Letizia en bikini, Isabel Pantoja, Lady Di, el desnudo de Elsa Pataky... La historia de la crónica rosa española, esa que mezcla política, economía y la vida de las celebridades patrias, se puede contar a través de las historias vividas por los fotógrafos que retrataron los momentos más icónicos desde mediados del siglo XX, los paparazzi.

Movistar Plus+ estrena este domingo 'Paparazzi, historia exclusiva de nuestro país', una serie documental de tres episodios (que se irán estrenando cada domingo a partir del 29) en el que se explican las imágenes más icónicas, cómo fueron captadas, cómo fueron negociadas y lo que significaron en la España del momento. Lo hacen a través del testimonio de los propios fotógrafos, los dueños de las agencias y los mismos protagonistas: Ana Obregón, Fran Rivera, Isabel Pantoja (hija), Julio Iglesias Jr, Norma Duval, Marta Sánchez... La lista es casi tan larga como la de los periodistas: desde los que aparecen como analistas (Ángeles Caballero, Rosa Villacastín o Juan Sanguino, por citar algunos) como los que estuvieron involucrados en los hechos que se narran (Antonio Montero, Álvaro García Pelayo, Jorge Borrego, Luis Pliego, Vicente Sánchez, Mamen Sánchez, o Mickey Leshay, entre otros).

Creado en colaboración con Kometa Producciones Audiovisuales, la serie está dirigida por el periodista Santi Acosta, que ha presentado varios programas de los llamados del corazón en televisión (en la actualidad presenta De viernes en Telecinco) y Nuria López Escribano, y producido por Álvaro García-Pelayo y Valentine Lorant.

Santi Acosta atiende a El Periódico de España al día siguiente de estrenar, justamente, la entrevista al exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, que él pidió que se emitiera después de su fallecimiento, y en la misma semana en la que se han hecho públicas, por primera vez, las imágenes del romance que mantuvieron el rey emérito Juan Carlos I y la vedette Bárbara Rey. Pese a estar visiblemente cansado, responde a las preguntas con atención.

'Paparazzi. Historia exclusiva de nuestro país', la docuserie que estrena el domingo 29 Movistar Plus+.

'Paparazzi. Historia exclusiva de nuestro país', la docuserie que estrena el domingo 29 Movistar Plus+. / Movistar Plus+

¿Por qué hacer una docuserie sobre los paparazzi y su trabajo en España?

Pues todo arranca porque compartimos espacio con GTres, que es la agencia de noticias que funda y dirige Álvaro García Pelayo y escuchábamos las historias en el bar de abajo de los paparazzi, que venían y te contaban sus anécdotas y fue como un flechazo con el tema. Todo el mundo conoce las fotografías, pero no la historia para conseguirlas. Ha sido un trabajo muy divertido de hacer, la idea de ponerlos juntos para que hablasen en un ambiente distendido permitía que gente que no está acostumbrada a hablar en televisión tuviera una naturalidad que para nosotros era fundamental.

¿Han quedado fuera muchas historias que no se pueden contar?

Han quedado fuera muchas historias que no nos ha dado tiempo a contar en tres capítulos. Algunas también que no se pueden contar y que no se deben contar, cosas como dice Lalo Álvarez al principio en el documental "si tuviéramos que contar todo lo que sabemos nos tendríamos que ir..."

¿Qué ha sido lo más complicado de hacer la serie?

Elegir las historias que quedaban fuera.

¿Como por ejemplo?

Por ejemplo la luna de miel de la infanta Elena, porque no había espacio para meterla, aunque la historia está muy bien. Y esta historia de Antonio Montero se queda fuera.

La Casa Real española tiene un protagonismo bastante grande. Siempre se ha hablado de que en la prensa española había un pacto de silencio sobre las correrías del rey Juan Carlos -no se publicaron las fotos que se le hicieron desnudo en un barco, por ejemplo-. Sin embargo, en el documental se cuentan las dificultades que los fotógrafos tenían al perseguir a los miembros de la Casa Real: duras inspecciones de Hacienda, o peligro para su integridad física ¿Había también quizás algo de miedo a las represalias por sacar una foto inoportuna?

Aquellos eran otros tiempos. Había un poco de todo. Lo cierto es que en aquel momento en el que se hacen las fotos del rey desnudo no se publicaron, pero seguramente ahora tampoco se publicarían. Pero no porque haya que proteger a la Casa Real, sino porque hay que proteger esa intimidad personal, porque el cuerpo de cada uno es parte de su intimidad. Hoy en día nadie va a publicar una fotografía del rey desnudo. Al rey Juan Carlos igual no se le debería haber protegido tanto, debería haber estado más expuesto para que quizás las cosas fueran de otra manera.

En estos días se han publicado en una revista holandesa las primeras imágenes conocidas del romance que el rey emérito mantuvo con Bárbara Rey, que no fueron hechas por un paparazzi, sino por el hijo de ella. ¿Sigue teniendo interés que aparezcan ahora?

Hombre, yo creo que es un documento histórico, porque son el objeto de un chantaje a la corona. Es la prueba clave que lo demuestra. Denunciar el chantaje es más importante que ninguna de las otras consideraciones. Yo creo que son históricas, no es el morbo de ver la imagen en sí.

Muchas veces la prensa rosa estuvo al servicio de otros intereses. Es el caso de Marta Chávarri, cuando apareció sin ropa interior, unas fotografías que para ella tuvieron una repercusión enorme, pero además se utilizaron para frenar una operación económica importante. ¿Han estado los paparazzi al servicio de otros intereses más allá del periodístico?

A la prensa muchas veces se nos ha utilizado para todo, pero no solamente a la prensa del corazón, también a la generalista, la económica, la cultural... A todo tipo de prensa, porque porque es muy importante la opinión pública, para los políticos, para los empresarios, para los banqueros, para todo el mundo. Todo el mundo quiere manipular y manejar a la prensa. Y muchas veces se consigue hacer, pero ahí están los periodistas para intentar que esto ocurra el menor número de veces posibles.

¿Cuál cree que es la historia incluida en el documental que refleja mejor lo que ha significado el oficio de paparazzi?

La historia de Lady Di. Pero no la de la muerte, sino la vida de Lady Di. Es brutal, desde el punto de vista de la persecución de los medios. Ella tiene la foto más cara publicada nunca y la foto más cara no publicada nunca, las dos. La foto más cara no publicada fue el topless de Lady Di, que la compró Eduardo Sánchez Junco, director entonces del Hola! y las guardó en un cajón. En España creo que elegiría la historia de sagas infinitas, como los Preysler, que empezamos con Julio Iglesias jugando al fútbol y casándose con Isabel Preysler y estamos ahora con Tamara. En esa familia también ves la evolución que tiene la prensa del corazón y lo que nos interesa a los españoles, desde el cantante hasta la influencer que es la ahora mismo Tamara Falcó, pasando por todos los personajes que han jugado un papel en esa familia.

Isabel Preysler no está en el documental, pese a todo. Me imagino que la idea sería contar con su testimonio... Aparece en su lugar su hijo mayor, Julio Iglesias Jr.

Sí. Nos quedamos al final con Julio, pero también, porque por su edad, los 90 fueron una época horrible por las persecuciones que había a los famosos y nos apetecía mucho también tener la opinión y la experiencia de alguien como él, que lo vivió siendo un niño y que tuvo una visión, a pesar de todo, bastante positiva. Otros niños de aquella época tuvieron una visión mucho más dolorosa.

El tema de la semana es el fallecimiento del exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, condenado por corrupción, que ha dado una entrevista que no se ha emitido hasta después de fallecer por deseo expreso de él. En la entrevista habla sobre todo de su relación con Isabel Pantoja. Si no se hubiese descubierto ese romance (una infidelidad matrimonial para él), ¿se habría señalado tanto su mala gestión al frente del Ayuntamiento de Marbella?

Yo creo que, efectivamente, la irrupción de Isabel Pantoja en su vida, como ya decía en su día Jesús Gil, no va a funcionar bien sobre todo porque ponía todo el foco mediático a todos los niveles en Marbella y a ellos no les interesaba que el foco estuviese en Marbella, porque lo que estaban haciendo no estaba precisamente bien. Independientemente de lo que luego le pasara personalmente a ellos, de sus líos, del dinero... Pero que estuviera allí Isabel Pantoja no les vino bien. Eso más que se fueran a Ceuta y Melilla con el GIL, y le advierten que eso le va a llevar a la cárcel.

¿Cómo ha sido esa última entrevista? ¿Fue mucho más de lo que se ha emitido?

Fue una entrevista de dos horas y media, no pudimos estar más porque él ya estaba muy malito. La hicimos hace 20 días y no pudimos hacer una entrevista larga, con lo cual hay muchas cosas que se han quedado fuera que están en sus memorias. Pero yo creo que lo principal está en esa entrevista, no sé si sacaremos algo más de interés con sus memorias.

Tracking Pixel Contents