Especial Fiestas de Jesús
Juan Jesús Planells Clapés, concejal de Nuestra Señora de Jesús: «Me gustaría que los más pequeños recuerden haberlo pasado muy bien en las fiestas y que cada año tengan ganas de que vuelvan»
La parroquia de Nuestra Señora de Jesús celebra sus fiestas patronales con un extenso programa que incluye actividades y eventos para que vecinos y visitantes de todas las edades puedan disfrutarlas

El concejal de Nuestra Señora de Jesús, Juan Jesús Planells Clapés.

El concejal de la parroquia de Nuestra Señora de Jesús, Juan Jesús Planells Clapés, se muestra satisfecho con la acogida que está teniendo el programa de fiestas entre los vecinos de la localidad y destaca la voluntad del comité organizador por reivindicar las tradiciones.
Música, fiesta, tradición, deporte… El programa de fiestas es de lo más completo. ¿Qué han tenido en cuenta a la hora de confeccionarlo?
Hemos querido hacer el programa para toda la gente del pueblo: jóvenes, mayores y niños. Hemos intentado abarcar todo el abanico. Hay juegos para los más pequeños, en los que también participan gente mayor. Tenemos la fiesta Flower Power de Pacha, enfocada a gente más joven. Hay algo para todo el mundo.
Una de las actividades más originales de las fiestas es la pisada de uvas, ¿qué acogida tiene?
El primer año, que fue hace ya como doce o trece años, se empezó esta actividad con la idea de enfocarla a la gente mayor, para que recordaran ciertas tradiciones. Pero a día de hoy son los niños y los padres los que más participan. Lo hacemos junto con la Colla de l’Horta, que organizan otras actividades relacionadas con la tradición, como talleres de esparto, de castañuelas, de espardeñas… En esas sí participan más las personas mayores. Pero la pisada de vino se ha convertido con el tiempo en una actividad para los más pequeños. Participan niños desde tres a doce años, aproximadamente.
Otra de las actividades del programa es el taller de llaveros de alpargata para abuelos y nietos. ¿Qué acogida ha tenido?
Pues cada año va a más. Esto lo organiza también la Colla de l’Horta. Lo que estamos intentando es hacer resurgir un poco las tradiciones y esto a la gente le gusta. La Colla de l’Horta está incrementando los cursos que hacen y cada año tiene más gente. La tradición es una de las cosas que más estamos reivindicando.
¿Qué novedades se han incorporado con respecto a otros años?
Siempre intentamos meter alguna cosa nueva. Este año, por ejemplo, se ha hecho el taller de grafitis para los niños y alguna actuación nueva enfocada al público más mayor. Otras repiten en el programa, pero siempre intentamos mejorar. Un ejemplo es la fiesta Flower Power, que ya se hizo el año pasado, pero este año hemos preparado una versión mejorada. El arroz popular, que se celebra cada año, en esta ocasión ha tenido una gran acogida. Calculamos que se reunieron unas 1.500 personas en la plaza. Intentamos seguir más o menos el mismo programa, pero vamos quitando y poniendo eventos y actividades siempre con el objetivo de mejorar y de hacer que participe más gente en las fiestas.
También la solidaridad tiene espacio en la agenda festiva. Lo recaudado precisamente con el arroz popular de matanzas va destinado a la Asociación Nunca Solos. ¿En qué consiste la labor de esta asociación?
La Asociación Nunca Solos se encarga de cuidar de la gente mayor que se encuentra sola. Hay voluntarios que les visitan y les intentan ayudar en todo lo posible.
¿Cómo es la colaboración con la discoteca Pacha para la fiesta Flower Power?
Pacha se hace cargo de todo. Trasladamos todo lo que se hace en la Flower Power cada sábado a un escenario en la plaza de Jesús, al cien por cien. Es exactamente igual. Viene todo el decorado, el mismo dj, todo es igual que en la discoteca.
La música está también muy presente en la agenda, hay conciertos prácticamente cada día. ¿Cómo es la gestión con los grupos que actúan?
En el programa solemos incluir casi siempre dos grupos que son los principales, normalmente de fuera de la isla. Vamos mirando y buscando algo importante para tener dos grupos que sean cabeza de cartel. En cuanto a los demás, tenemos un acuerdo con Fun&Trucks: ellos nos montan todo lo que son los food trucks y nos buscan, además, grupos de la isla. Son ellos los que nos lo gestionan, coordinándolo con nosotros, pero los encargados de buscar a los grupos locales son ellos.
¿Qué actividad o evento destacaría usted en concreto del programa?
Pues diría que lo que hemos hablado hasta ahora. La pisada de vino, que es de lo más tradicional. El arroz popular para nosotros es el número uno. Llevamos dos años con la Flower Power de Pacha, que también la destacaría. Si tenemos que enumerar, diría el taller para abuelos y nietos y todo lo relacionado con la tradición que organiza la Colla de l’Horta, el arroz popular, la Flower Power. También el día grande en general, que tenemos muchas cosas: pasacalles, desfiles, juegos, la misa y la gran actuación, que este año es el tributo a Julio Iglesias.
¿Qué le gustaría que recordasen de las fiestas de Jesús los vecinos, sobre todo los más pequeños?
Lo mismo que recordamos todos los que hemos vivido las fiestas de nuestro pueblo: haberlo pasado muy bien y tener cada año ganas de que vuelvan las fiestas para disfrutar más y mejor que el año anterior.
- El impactante vídeo de la detención del maltratador de Sant Josep tras dispararse en la cara
- Pillado usando una tarjeta de movilidad reducida falsificada que pertenecía a una persona fallecida
- Paran La Ruleta de la Suerte: Jorge Fernández y Laura Moure revelan sus sentimientos
- Los mejores planes para el fin de semana en Ibiza y Formentera
- Arrestado en Santa Eulària por explotación sexual de menores y pornografía infantil un fugitivo de la justicia
- Un presunto maltratador, en la UCI tras dispararse con una escopeta en la cara
- Santa Eulària sanciona con más de un millón de euros las ampliaciones ilegales de una vivienda y un restaurante
- Las discotecas de Ibiza abren la temporada este fin de semana con el aforo al completo