Especial Festes de la Terra | Homenaje a la gente del mar

El sable de Antoni Riquer protagoniza la fiesta de los corsarios de Ibiza

Una procesión partirá desde Sant Elm hasta el monolito de los corsarios en el puerto

Miembros de la Asociación de Militares Veteranos de Ibiza y Formentera participaron en la procesión.

Miembros de la Asociación de Militares Veteranos de Ibiza y Formentera participaron en la procesión. / Toni Escobar

Susana Asenjo

Susana Asenjo

Ibiza

El año pasado la fiesta de los corsarios y el homenaje a la gente del mar entró a toda prisa en el programa de Festes de la Terra después de casi dos décadas ausente. Este martes, 6 de agosto, el acto vuelve a la programación.

A las 19 horas comenzará la misa solemne en la iglesia de Sant Elm oficiada por el obispo de Ibiza, Vicent Ribas Prats, y que estará cantada por el Cor Amics de la Música.

En la iglesia, y a lo largo de toda la tarde, el sable de Antoni Riquer i Arabí, cedido por la familia para la ocasión, será el gran protagonista.

Tras la misa, en el exterior de la iglesia, esperarán un trompetista que con su música dará paso a la procesión y la Colla de Vila.

Poco antes de las 20 horas se iniciará la procesión en la que participarán las autoridades eclesiásticas, el alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, y el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, la colla y el púbico que quiera unirse al recorrido. Por supuesto, el sable y la corona de laurel que se depositará ante el monumento de los corsarios ocuparán los lugares más destacados del cortejo.

El recorrido partirá de la iglesia de Sant Elm y se dirigirá hacia el puerto de Ibiza para terminar en el monumento a los corsarios.

El sable de Antoni Riquer i Arabí estuvo expuesto durante la misa el año pasado.

El sable de Antoni Riquer i Arabí estuvo expuesto durante la misa el año pasado. / Toni Escobar

Corona de laurel

Una vez allí, comenzará el acto de homenaje a los corsarios y la gente del mar con una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Vila. Tras el baile, el obispo rezará un reponso. El acto continuará con el traslado, por parte del alcalde de Ibiza y del presidente del Consell, de la corona de laurel hasta los pies del monolito mientras suena la oración a los caídos. El acto se cerrará con la intervención del alcalde. Para terminar, el sable volverá a la iglesia de Sant Elm (patrón de la gente del mar).

Más tarde, a las 21 horas, en el Casino des Moll está prevista una conferencia en la que el historiador y escritor Pere Vilàs Gil hablará de su libro ‘Los corsarios ibicencos de los siglos XVIII y XIX’.

Proteger a la isla

En la recuperación de este homenaje han tenido mucho que ver la Asociación de Militares Veteranos de Ibiza y Formentera y los integrantes del Casino des Moll.

Los corsarios de Ibiza surgieron ante la necesidad de proteger a la isla de los ataques berberiscos que agitaron el Mediterráneo durante los siglos XVII y XVIII y por ello fueron considerados como grandes héroes. Los corsarios tenían permiso del rey para atacar y destruir los barcos piratas y enemigos, por lo que protegían a las poblaciones.

Que este homenaje a la gente del mar se haga el 6 de agosto no es casualidad ya que coincide con la festividad de San Salvador, patrón de los pescadores y los mareantes, como se llamaba antiguamente a los marinos y marineros. Esta fecha coincide también con la inauguración del monumento a los corsarios, el 6 de agosto de 1915, nueve años después del inicio de su construcción.

La vuelta de esta tradición que volvió a celebrarse el año pasado, coincidió con el 250 aniversario del nacimiento, el 18 de enero de 1773 en la calle de Mar, del marino Antoni Riquer.

Tracking Pixel Contents