Especial Gastronomía de invierno | Gastronomía en la calle

La isla se llena de ferias y concursos que reafirman el valor de los productos locales

Desde febrero a diciembre, excepto los meses de verano, el calendario se llena cada vez más de actividades protagonizadas por la gastronomía de Ibiza

En la Feria de la Sal, una de las actividades más destacadas es la teatralización de la cosecha manual de este ingrediente en los estanques de las salinas. | VICENT MARÍ

En la Feria de la Sal, una de las actividades más destacadas es la teatralización de la cosecha manual de este ingrediente en los estanques de las salinas. | VICENT MARÍ

Susana Asenjo

Susana Asenjo

Las ferias y los concursos de gastronomía son un planazo irresistible fuera de temporada. Además del producto elegido en cada ocasión, la fiesta se adereza con otros ingredientes como música, juegos para niños, exposiciones, actividades culturales y sobre todo muy bien ambiente. A lo largo del año se celebran unas doce ferias, algunas de ellas como la de patata roja de Sant Josep y la Feria Sabors de Ibiza se han incorporado al calendario en 2024.

‘Fira gastronómica des calamar’ en Sant Carles cuenta con numerosos puestos de comida donde degustar recetas creativas y tradicionales en torno a este manjar. | TONI ESCOBAR

‘Fira gastronómica des calamar’ en Sant Carles cuenta con numerosos puestos de comida donde degustar recetas creativas y tradicionales en torno a este manjar. | TONI ESCOBAR

Febrero comienza con el ‘Campionat mundial d’arròs de matances’ en Sant Antoni. Un concurso muy divertido y con solera en el que grupos de amigos pugnan por conseguir el plato más sabroso. Febrero es también el mes en el que se celebra el ‘Concurs de sofrit pagés de Corona’, una jornada llena de tradición y sabor donde los participantes se afanan por cocinar esta receta con ingredientes como el cordero, la patata roja, la sobrasada, el botifarró o el pollo payés.

Santa Eulària acoge dedicada al gerret, un pescado humilde y sabroso. | MARCELO SASTRE

Santa Eulària acoge dedicada al gerret, un pescado humilde y sabroso. | MARCELO SASTRE

Santa Eulària estrena marzo con la feria con más solera, dedicada en este caso al gerret, uno de los pescados más humildes de las costas pitiusas. La cofradía de pescadores y los restaurantes se echan a la calle para deleitar con sus recetas a los numerosos visitantes que acuden a esta feria.

Ferias como Sabors dan la oportunidad de ver cocinar en directo a profesionales. | TONI ESCOBAR

Ferias como Sabors dan la oportunidad de ver cocinar en directo a profesionales. | TONI ESCOBAR

Este año Ibiza ha cumplido 25 años de la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y entre las celebraciones, nada mejor que destacar el patrimonio gastronómico. Una exposición de los productos que ofrecen los campos y costas por parte de productores, acompañada de degustaciones, actividades, talleres y elaboraciones culinarias formó parte de esta iniciativa celebrada en abril.

Otra cita que se ha estrenado este año, en mayo, es la ‘Fira de la patata vermella d’Ibiza’ dedicada uno de los productos emblemáticos y más reconocidos del campo ibicenco, la patata roja. Un ingrediente omnipresente en la gastronomía tradicional.

Con el verano, la actividad se adormece hasta septiembre, cuando se retoma con otra cita centrada en el buen comer como es la Feria Ibiza Gourmet, donde restaurantes, marcas y productores divulgan la amplia oferta gastronómica de Ibiza en un mismo espacio, el recinto ferial.

La Feria de la Sal es mucho más que una propuesta gastronómica centrada en este condimento, es un acontecimiento turístico y cultural único. Un producto que ha marcado la historia de la isla por su importancia económica, su utilidad en la conservación de alimentos y por su relevancia ambiental. Además de las degustaciones, una de las actividades más destacadas es la teatralización de la cosecha manual de sal en los estanques de las salinas, como se realizaba hasta los años 60.

Octubre es el mes de la ‘Fira gastronómica des calamar’ en Sant Carles con numerosos puestos de comida centrados en recetas protagonizadas por el cefalópodo. Este manjar es también protagonista un mes después en Sant Miquel, aunque en este caso se une al pulpo la patata roja, dos de las bases del plato tradicional frita de polp.

Como novedad, la Fira Sabors d’Ibiza celebra la riqueza y diversidad del producto local de la isla. Esta iniciativa, que combina tradición, sabor y compromiso con la cultura ibicenca, cuenta con una gran variedad de actividades para todas las edades, entre las que destacan un mercadillo de productores, degustación de tapas, showcooking o talleres de cocina en familia.

El año se despide con la ‘Fira de sa matança’, en Sant Llorenç, que conmemora las reuniones familiares en las que se aprovechaba toda la carne y huesos del cerdo para hacer embutidos y recetas tradicionales. Los participantes ofrecen degustaciones de sobrasada, butifarra y algunas sorpresas más en un ambiente popular.

Aunque lleva más de 30 ediciones, este año a causa de la sequía no se celebrará la Fiesta del Vi payes, en Sant Mateu, algo que ya ha ocurrido otras veces a causa de la sequía.

Tracking Pixel Contents