Cine
Cannes 2025: la amenaza de Trump y 10 (+1) películas que darán mucho de qué hablar

El reparto de la nueva película de Wes Anderson incluye a Benicio del Toro, Michael Cera, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Charlotte Gainsbourg, Riz Ahmed, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Benedict Cumberbatch y Willem Dafoe. / EPC
Nando Salvà
'Misión Imposible: Sentencia final', sin duda una de las películas más esperadas entre las que en los próximos días se presentarán en el Festival de Cannes, se rodó entre Londres y diferentes localizaciones de Noruega y Sudáfrica. Eso significa que, pese a haber sido diseñada para arrasar en taquilla, tendría muchas dificultades para resultar rentable si, en el momento de su estreno, Donald Trump ya hubiera impuesto los descabellados aranceles a las películas rodadas fuera de Estados Unidos con los que lleva días amenazando al mundo del cine; el magnate afirma que lo hace porque le preocupa que Hollywood esté “muriendo” a manos de países extranjeros que otorgan exenciones fiscales a los grandes estudios pero, si ese fuera realmente el motivo, incluso él sería capaz de entender que el efecto más probable de esos impuestos será dañar la distribución cinematográfica, imposibilitar lafinanciación de muchas producciones de presupuestos bajo y mediano y limitar seriamente el número de ‘blockbusters’ que ven la luz. En otras palabras, provocará que se hagan menos películas en Estados Unidos, no más. Parece obvio, en todo caso, que lo que mueve al inquilino de la Casa Blanca no es la voluntad de salvar nada, sino una mezcla de xenofobia, resentimiento, desprecio a la legalidad y pura idiotez.
Aunque parece poco probable que acabe encontrando una forma plausible de materializarlos, los planes de Trump sin duda serán tema de conversación recurrente durante el certamen francés, en ruedas de prensa, charlas de sobremesa y reuniones entre quienes acuden a él para comprar y vender. Sería una desgracia, eso sí, que no dejaran tiempo suficiente para discutir sobre películas. Con la esperanza de que eso no ocurra, repasamos algunas de las que, además de ‘Misión Imposible: Sentencia final’, prometen acaparar conversaciones.
'La trama fenicia', de Wes Anderson
Anderson es un habitual en Cannes; sin ir más lejos, sus dos últimas películas, ‘La crónica francesa’ (2021) y ‘Asteroid City’ (2023), ya compitieron en el festival. Este año, el texano regresa a la Croisette con una comedia negra de espías protagonizada por un reparto que incluye a Benicio del Toro, Michael Cera, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Charlotte Gainsbourg, Riz Ahmed, Richard Ayoade, Jeffrey Wright, Benedict Cumberbatch y Willem Dafoe. Aunque su peripecia argumental incluye ingredientes nunca antes vistos en el cine del director -accidentes aéreos, terroristas, explosiones gigantes-, no hace falta ser adivino para saber a ciencia cierta que será una película ‘andersoniana’ hasta la médula.
'Eddington', de Ari Aster
Películas aterradoras como ‘Hereditary’ (2018) y ‘Midsommar’ (2019) convirtieron a Aster en uno de los directores de terror más aclamados de su generación. Sin embargo, recientemente el cineasta decidió explorar otros género, primero a través del drama surrealista ‘Beau tiene miedo’ (2023)y ahora con este western salpimentado de comedia negra ambientado en mayo de 2020 en un pequeño pueblo de Nuevo México, donde el sheriff (Joaquin Phoenix) y el alcalde (Pedro Pascal) se enfrentan a causa de la gestión de la crisis desatada por el coronavirus; Austin Butler y Emma Stone completan el reparto. Los años de la pandemia fueron extraños, pero prometen serlo aún más recreados por Aster.
'Alpha', de Julia Ducournau
La autora francesa ya puso el festival patas arriba al convertirse en la segunda mujer en 70 años en ganar la Palma de Oro gracias a ‘Titane (2021)’, historia de una muchacha que tiene relaciones sexuales con un coche, se queda embarazada de un bebé metálico y se ve obligada a huir tras cometer varios asesinatos. Ahora, su primera película en inglés promete causar un revuelo similar. Al parecer, el actor Tahar Rahim perdió 20 kilos para coprotagonizarla dando vida al padre de una niña de 11 años que se enfrenta a su propia mortalidad durante el auge de la epidemia del sida en una versión ficticia de la ciudad de Nueva York.
'Romería', de Carla Simón, y SIRAT, de Oliver Laxe
Por primera vez desde 2009, cuando Pedro Almodóvar e Isabel Coixet compitieron a la vez en el certamen -él con ‘Los abrazos rotos’, ella con ‘Mapa de los sonidos de Tokio’-, el concurso oficial de Cannes incluirá no una sino dos películas dirigidas por autores españoles. Laxe ya había participado en el certamen francés, fuera de concurso, con sus tres trabajos previos, mientras que los dos primeros largometrajes de Simón acumularon éxitos en la Berlinale. Hasta la fecha el único director español que ha ganado la Palma de Oro es Luis Buñuel, que la obtuvo en 1961 gracias a ‘Viridiana’. Ya va siendo hora de que eso cambie.
'Nouvelle Vague', de Richard Linklater
La película perfecta para un festival como Cannes: una recreación -en blanco y negro y en francés- del proceso de creación de ‘Al final de la escapada’ (1960), la película que impulsó no solo la carrera del maestro Jean-Luc Godard sino la de la de todo el movimiento cinematográfico conocido como ‘Nouvelle Vague’ al tiempo que ponía de moda el corte de pelo ‘pixie’ y las camisetas a rayas. La cinefilia lo pasará en grande jugando al ‘Quién es quién’ mientras la ve, pero es probable que el propio Godard se esté revolviendo en la tumba por culpa de ella. Linklater siempre se ha confesado en deuda con el cine galo y, de hecho, su trilogía ‘Antes de’ está profundamente influenciada por las películas de Éric Rohmer.
'Die, my love', de Lynne Ramsay
Es una de las aspirantes a la Palma de Oro que más expectativas ha generado, tanto por la fascinación que despierta habitualmente el cine de su directora como por la solera de su reparto. Cuenta la historia de una mujer, Jennifer Lawrence, que empieza a sufrir un grave deterioro mental tras tener un bebé ante la indiferencia de su marido, Robert Pattinson. Ramsay suele abordar temas controvertidos desde puntos de vista perturbadores, así que la película sin duda dará de que hablar. Con ella, el número de títulos dirigidos por mujeres presentes en la competición de este año se eleva a siete, el mayor en toda la historia del festival.
'Eleanor The Great', de Scarlett Johansson
Parece que Johansson no tendrá mucho tiempo que perder durante su viaje de este año a la Costa Azul. Además de participar enla presentación de ‘La trama fenicia’, de cuyo reparto forma parte, estrenará en el festival su primer largometraje como directora. Lo protagoniza la legendaria actriz June Squibb en la piel de una anciana de Florida que se muda a Nueva York tras la muerte de su mejor amiga con el fin de reconstruir su vida junto a su familia, y que una vez allí se ve obligada a afrontar las consecuencias de sucesos pertenecientes a su pasado.
'The chronology of water', de Kristen Stewart
Stewart comparte espaciono solo con Scarlett Johansson sino también con el británico Harris Dickinson en la lista de actores que este año presentan en Cannes su debut como directores. Su película es una adaptación del aclamado libro de memorias homónimo que Lidia Yuknavitch publicó en 2011, y en el que relata su huída de un entorno familiar problemático, sus experiencias con la depresión y la adicción y cómo encontró en la natación y la literatura un alivio emocional. Stewart anunció por primera vez que estaba trabajando en ella en 2018, y en 2024 advirtió: "No pienso hacer ninguna otra película hasta haber terminado ‘The Chronology of Water’". Promesa cumplida.
'Highest 2 lowest', de Spike Lee
El cineasta neoyorquino regresa una vez más a la Croisette -su última visita al festival tuvo lugar en 2021, en calidad de presidente del jurado- para presentar su remake de ‘El infierno del odio’ (1963), el magistral thriller criminal de Akira Kurosawa. Lo protagonizan el rapero ASAP Rocky y Denzel Washington en el mismo papel que Toshiro Mifune encarnó en la película original, un magnate que se convierte en víctima de una extorsión. El actor, que ya ha cumplido los 70 y ha anunciado que planea retirarse en breve, nunca antes había estado en Cannes. Como suele decirse, más vale tarde.
'The Mastermind', de Kelly Reichardt
Reichardt, una de las figuras cinematográficas más valiosas de Estados Unidos, suele permanecer situada en el terreno más contemplativo del espectro narrativo, y por eso.su última película promete funcionar a modo de desvío en su carrera. Protagonizada por Josh O'Connor y John Magaro, cuenta la historia de un hombre que orquesta un audaz robo de obras de arte en el contexto de la Guerra de Vietnam y el floreciente movimiento de liberación de la mujer. A tenor de esa premisa, cabe esperar de ella una exquisita recreación de la estética de los 70, guiños al cine criminal de la época y cierta disección deltumulto sociopolítico propio de ese período.
- Adiós a las mosquiteras: el invento de Ikea por menos de 7 euros para dormir tranquilo en verano
- Pescan una serpiente nadando 'con la cabeza bien alta' en Portinatx
- Estos son los siete lugares en los que se puede esconder una serpiente en una casa
- Terremoto en Pasapalabra: Rosa dice adiós tras alcanzar 138 programas
- Llega a Ibiza un superyate de 220 millones: su propietario vivió en la indigencia, fue un mal estudiante y acabó fundando WhatsApp
- La magnífica historia del propietario de este superyate que ha llegado a Ibiza: hizo su fortuna en las carreras de caballos
- Ibiza, 1982: «Hay que poner caro el alquiler, si no, no es rentable»
- Falta de ambulancias en Ibiza: 'No nos podemos permitir pagar un taxi para ir a rehabilitación