Obituario
Muere a los 88 años Ricard Lobo, el monje de Montserrat que ayudó a la restauración de la Generalitat
Entre otros cargos desarrollados a lo largo de su vida, Lobo fue el primer director del Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC)
Carlota Camps
El exmonje de la abadía de Montserrat Ricard Lobo, figura clave del antifranquismo y de la restauración de la Generalitat tras la dictadura, murió este sábado en Barcelona a los 88 años. Entre otros cargos desarrollados a lo largo de su vida, Lobo fue el primer director del Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), un puesto que ocupó desde que fue nombrado en 1978 por el entonces president Josep Tarradellas, luego Jordi Pujol le ratificó en 1980, y hasta 2006; un total de 28 años que dedicó a modernizar las publicaciones y a hacer difusión de los fondos bibliográficos de la Generalitat.
Nacido en Barcelona en 1936, Lobo estudió teología en Roma y, posteriormente, se licenció en Filosofía y Letras por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y en Derecho por la Universitat de Barcelona (UB). Durante la década de los 70 se involucró en las comunidades de cristianos de base, donde militó activamente y codo con codo con Lluís Maria Xirinacs, otro intelectual cristiano catalán clave de la Transición.
Al lado de Xirinacs y desde el Grupo de No Alineados, Lobo participó en la creación de la Assemblea de Catalunya, una plataforma unitaria del antifranquismo que unía toda la oposición catalana tanto política como social que luchaba contra la dictadura de Franco y que se disolvió en 1977, con la recuperación de la democracia. Su activismo le llevó en 1973 a ser detenido, en lo que se conoció como 'la caída dels 113', y procesado por el Tribunal de Orden Público franquista. Un año después dejó los hábitos de monje benedictino para secularizarse y, poco después, también contrajo matrimonio.
En 1981 también se incorporó en la Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes y, en 2011, apoyó la Assemblea Nacional Catalana (ANC) en un acto de commemoración del 40 aniversario de la Assemblea de Catalunya.
Su muerte ha provocado ya múltiples reacciones del mundo político. El expresident de la Generalitat Pere Aragonés, ha destacado este domingo desde su cuenta en X que Lobo "trabajó incansablemente para un país más justo, más fuerte y más libre" y ha asegurado que su figura fu un "ejemplo de compromiso y valores". También la expresidenta del Parlament Laura Borràs ha lamentado su muerte y ha destacado que fue "un luchador antifranquista" y un "hombre de bien y de país".
También el expresidente de la ANC Jordi Sànchez, que ejerció también como portavoz de la Crida, ha afirmado que la aportación de Lobo fue "fundamental" para la Crida y el Ciemen. "Hombre ético, de valores sociales y un patriota. Una generación que se va yendo. Ricard Lobo, gracias por lo tanto", ha escrito a X.
El velatorio de Lobo se celebrará en el Tanatori de Sant Gervasi el próximo martes 7 por la mañana, según ha avanzado el 'Diari Ara'.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros