BALANCE DE FIN DE AÑO
Feijóo defiende los pactos con Junts si "no hay chantajes" y sirven para cambiar las políticas de Sánchez
El líder del PP evita responder si presentaría una moción de censura con el apoyo de Junts e insiste en que su partido está siendo capaz de "armar mayorías" en el Congreso
Alberto Núñez Feijóo cerró la semana con su balance de fin de año asegurando que en toda su trayectoria política “no recuerda un año como este”, con el presidente del Gobierno “absolutamente acorralado” y “medio Gobierno involucrado en causas judiciales”. Tras criticar el triunfalismo del Ejecutivo con la buena marcha de la economía española, quiso enviar un mensaje “de esperanza” para 2025, insistiendo en que su partido “es el único que puede defender y garantizar un cambio”. En este punto, lanzó un aviso a Vox - “tendrá que decidir qué quiere y si deja de hacer oposición al PP” y defendió los acuerdos con Junts, que le están permitiendo “armar mayorías en el Congreso”.
El acercamiento con el partido de Carles Puigdemont en las últimas semanas para votaciones clave -como tumbar el impuesto a las energéticas- han dado un giro a la estrategia seguida por el PP durante buena parte del año. También le han permitido salir del aislamiento parlamentario en el que se encontraba por tener a Vox en la ecuación, y unir la fuerza de la extrema derecha a los votos de PNV y los posconvergentes catalanes.
Feijóo respondió a distintas preguntas sobre esta alianza, que tanto en Génova como en Junts califican de circunstancial. “El PP está reuniendo mayorías y sacamos adelante leyes sin ceder a chantajes, ni subastar el Estado, ni llegar a votaciones agónicas o cambiar de principios”. Con esas palabras justificó que tanto Junts como PNV hayan unido fuerzas recientemente con las propuestas de los conservadores, negando cualquier similitud con los pactos del Gobierno: “Nosotros no hemos borrado los delitos del Código Penal, ni hemos pactado amnistías. De hecho, estamos en la oposición”, remarcó. Lo que no quiso aclarar, a pesar de las cuestiones de los periodistas, es si se plantea presentar una moción de censura con Junts.
Feijóo quiso rebajar la dimensión de estos acuerdos, asegurando que “Junts, PNV, Vox y UPN han coincidido” con el PP en algunas votaciones, reconociendo que sin todos ellos, “no podíamos ganar”. El líder conservador puso el foco en el contenido de esos acuerdos: “No me importa coincidir para bajar impuestos a los ciudadanos, para llegar a acuerdos sin chantajes y sin amenazas. Mis principios son conocidos. Y creo que es un juego preguntarme por ellos porque por eso me he quedado en la oposición”, volvió a repetir el dirigente gallego, negando que sus acuerdos sean homologables al pacto de investidura que alcanzó Puigdemont con Sánchez.
También tuvo palabras para el partido de Santiago Abascal, con quien últimamente no ha habido mucha interlocución. La ruptura de los gobiernos autonómicos fue un punto de inflexión. Pero Feijóo, lejos de reconducir el tono, insistió en que Vox tiene que entender que “la única posibilidad de que haya un cambio en España y Sánchez forme parte del pasado” para su partido. “Así que tiene que tomar la decisión de si quiere hacer oposición al PP o a Sánchez. A veces sus comportamientos son contradictorios y confusos”.
“2025 discurrirá en los juzgados”
Si algo remarcó en su comparecencia fue el “año inédito” por los “escándalos y frentes judiciales” que rodean al presidente, a su Gobierno y a su entorno personal. Y auguró que el año que empieza no será mejor para Sánchez: “2025 discurrirá entre los juzgados, Waterlo y algo de Franco”, ironizó, volviendo a defender una expectativa de cambio.
“Vamos a trabajar para que la política útil llegue a las familias. España necesita futuro. Somos el primer partido de España”, afirmó, recordando los triunfos electorales en las europeas, la mayoría absoluta en Galicia, el crecimiento en Cataluña, y en menor medida en Euskadi. La otra crítica que más reiteró Feijóo fue “la desacreditación de las instituciones” que a su juicio se ha hecho “total” en este año con Sánchez en Moncloa.
Y lanzó una defensa cerrada del discurso de Nochebuena del Rey: “Creo en todo lo que ha dicho el jefe del Estado, creo en la Constitución, creo en la democracia liberal y la independencia del poder judicial. Creo en la monarquía parlamentaria y me he sentido muy cómodo y reconfortado por el discurso”, afirmó, a pesar del llamamiento a la “serenidad” que lanzó el jefe del Estado, en clara alusión a la falta de entendimiento de los partidos.
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza