REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA
El Gobierno activa un primer paquete de 35 millones en ayudas para la digitalización de los medios
El Instituto Nacional de Ciberseguridad y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial impulsan las convocatorias para fortalecer el sector en línea con la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación
El Ejecutivo ha activado el reparto de su plan de ayudas a la digitalización de los medios de comunicación. Enmarcado dentro del denominado Plan de Acción por la Democracia, el Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de diciembre seis programas de ayudas a medios dotados en total con 124,5 millones de euros, frente a los 100 millones inicialmente previstos. Este mismo jueves, el ministerio para la Transformación Digital, que dirige Óscar López, ha sacado a convocatoria un primer paquete de 35 millones con el objetivo de “fortalecer digitalmente al sector de los medios de comunicación, para preservar su competitividad y que pueda ofrecer información veraz a la ciudadanía”.
Entre las medidas convocadas y las que se lanzarán antes de que termine este año se incluyen 15 millones de euros para proyectos de ciberseguridad; 10 millones para proyectos de inteligencia artificial, ocho para la creación y operación de espacios de datos en sectores estratégicos y dos para la dinamización de la productividad y el fomento de la innovación basadas en la compartición de datos. Entre otras cuestiones se busca desarrollar recursos para actuaciones de sensibilización y comunicación en el ámbito de la ciberseguridad, promover herramientas para identificar y combatir noticias falsas, generar aplicaciones innovadoras de IA que refuercen el modelo de negocio de los medios o plataformas tecnológicas de espacios de datos en los sectores estratégicos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) será el encargado de gestionar el programa dotado con 15 millones de euros para el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial impulsa las otras dos convocatorias en este campo y el fomento de la innovación basada en la compartición de datos.
Este mismo jueves, el INCIBE ha publicado una invitación pública para el desarrollo de convenios de colaboración para la promoción de la ciberseguridad con medios de comunicación. De la partida de 15 millones, diez millones estarán destinados a proyectos enfocados al fortalecimiento y mejora de las capacidades de ciberseguridad mediante el desarrollo de recursos y los otros cinco millones de euros restantes a propuestas dirigidas a la formación de profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad.
El plazo de presentación de los proyectos destinados a fortalecimiento de las capacidades deberán estar ejecutados antes del 30 de junio de 2026 y los destinados a formación tienen como fecha tope de ejecución el 31 de diciembre de 2025. El concurso está abierto a empresas de medios de información, entidades sin ánimo de lucro, federaciones y asociaciones empresariales o de profesionales autónomos cuyos representados, asociados, federados o participantes sean empresas o profesionales de los medios de comunicación ya sean editores, radio, televisión o prensa, según informan desde el departamento que dirige Óscar López.
Ciberseguridad e IA
En materia de ciberseguridad, las acciones se centran en el desarrollo de recursos para actuaciones de sensibilización y comunicación, competencias digitales en ciberseguridad en todos los niveles educativos (mediante el desarrollo de recursos, herramientas y materiales específicos) y formación a profesionales que refuercen el talento en ciberseguridad. Por otra parte, y siempre que esté justificada su vinculación con los objetivos anteriores, se podrán desarrollarse las siguientes actuaciones: herramientas o soluciones de ciberseguridad; programas de promoción de cultura de ciberseguridad; generación de recursos de sensibilización y concienciación en ciberseguridad de profesionales de los medios o ciudadanía en general como la generación de materiales específicos, formaciones o eventos.
La línea de ayudas en materia de inteligencia artificial está dirigida a grandes o medianas empresas con publicaciones de tirada supraautonómica, en más de 2 comunidades autónomas, que acrediten publicación en papel, bien sea diaria o periódica, y que dispongan también de un medio digital asociado. Entre las aplicaciones que podrán desarrollarse con estas ayudas, además del denominado 'fact-checking', se incluye la personalización de contenidos, la moderación de comentarios, el indexado y búsqueda de contenidos, la transcripción y accesibilidad, la generación de resúmenes y otras aplicaciones innovadoras de IA que refuercen el modelo de negocio de los medios. Esta línea de ayudas se lanzará el próximo 31 de diciembre.
En línea con la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación para proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación europeos, desde el Ejecutivo se hace el análisis sobre la existencia de “fallos de mercado que están erosionando el derecho fundamental de la ciudadanía a recibir información veraz”. Una situación que vinculan principalmente a la irrupción de las plataformas digitales, que han detraído publicidad de los medios de comunicación y, por otro lado, y a la aparición de medios digitales “con estrategias comerciales basadas en el 'clickbait, con escaso apego a la veracidad y calidad de la información”.
El plan de ayudas de 124,5 millones de euros estará repartido en seis programas, que se ejecutarán a través de Red.es, de la nueva Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT), además del INCIBE y directamente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Paquete más voluminoso
Red.es activará dos convocatorias de ayudas. La más voluminosa será el programa para la consolidación digital de la prensa. Contempla el reparto de 65 millones para ayudar a que los medios de comunicación incorporen tecnologías digitales en medios impresos de España, desde la mejora del acceso de los usuarios a contenidos online a la renovación de sus infraestructuras digitales, pasando por la financiación de la creación de contenidos innovadores en formatos digitales. La segunda línea de ayudas será un Kit Digital de medios, con un presupuesto de 5 millones de euros, específicamente diseñado para fortalecer a los periódicos más pequeños, especialmente los de ámbito local.
El informe 'Public Financing of News Media in the EU', encargado por la Comisión Europea, estima que en Europa se asignaron 1.320 millones de euros a medios de comunicación privados, excluyendo publicidad estatal y reducciones de IVA. Entre los países que ya han activado este tipo de ayudas figuran Dinamarca, Suecia, Austria, Francia, Italia y Bélgica.
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Los vecinos de Sant Rafel vuelven a estallar: este es el motivo de su indignación