41 Congreso Federal del PSOE

Pedro Sánchez se olvida de Canarias en la ponencia federal del PSOE

El documento que diseña la política de los socialistas hasta 2028 obvia la reforma de la ley de extranjería o la defensa del estatus RUP en Europa

Pedro Sánchez (d) y Ángel Víctor Torres (i) en una acto celebrado en 2023 en Canarias.

Pedro Sánchez (d) y Ángel Víctor Torres (i) en una acto celebrado en 2023 en Canarias. / EFE

Salvador Lachica

El texto de la ponencia marco del 41 Congreso Federal que el PSOE inauguró este viernes en Sevilla consta de 75 páginas y en ninguna de ellas se hace referencia explícita a Canarias. El nombre del Archipiélago solo aparece una vez, en la segunda página del documento referido a los Estatutos, cuando se recuerda que el PSOE-Canarias forma parte de la "organización política de carácter federal". Nada más. 

Ni una mención al grave problema que las Islas afrontan en solitario para atender a la inmigración ilegal ni a la necesidad de modificar el artículo 35 de la ley de Extranjería para proceder a un reparto reglado de menores inmigrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas. De forma genérica, se limita a asegurar que "avanzaremos políticas migratorias responsables, humanitarias y solidarias, e instrumentos que permitan una migración legal, segura y ordenada como la mejor forma de acabar con la migración irregular y los dramas humanos asociados a ella; a nivel europeo vamos a trabajar para adelantar la entrada en vigor del Pacto de Migración y Asilo a 2025", toda vez de que en España "necesitamos acoger e integrar a cientos de miles de personas inmigrantes, que serán esenciales para mantener nuestro tejido productivo y nuestro Estado del Bienestar en marcha".

La hoja de ruta que marca la estrategia política del partido mayoritario que gobierna España con su máximo dirigente, Pedro Sánchez, como presidente del país no explicita tampoco la postura de los socialistas sobre el encaje del Archipiélago en ese nuevo sistema de financiación que garantizará "mayores recursos para todas las comunidades autónomas, un reparto más justo, cerrará el camino al 'dumping' fiscal e incluirá la creación de un auténtico Fondo Autonómico para la reindustrialización y la convergencia de las rentas" entre todos los territorios del país. Ni una palabra pese a que desde el Gobierno de Canarias se ha avisado que las Islas se verán amenazadas si el Estado accede a otorgar a Cataluña un sistema de financiación propio, tal y como el PSOE pactó con ERC a cambio de que los independentistas apoyaran la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat catalana.

El documento no valora cómo afectará a la Comunidad Autónoma el ‘cupo catalán’ pactado con ERC

Desde la delegación isleña se afirma que "o que se diseña para España incluye a Canarias"

Tampoco se aborda qué hará el partido mayoritario que gobierna España ante la posibilidad de que la futura ampliación de la Unión Europea (UE) diluya el estatus de Canarias como región ultraperiférica (RUP) ante la presión de las islas habitadas de ser tratadas y compensadas de forma singular. Un temor que desde hace un año tiene el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y ante el que el PSOE federal se limita asegurar que "haremos de la Unión Europea no sólo un mercado único, sino una unión política y fiscal, profundizando la cesión de soberanía en áreas clave e impulsando un pasaporte común para todos los ciudadanos europeos".

Llama la atención que el PSOE de Sánchez esté más preocupado por "lograr una reforma profunda de las Naciones Unidas (ONU) y la modernización de instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI)" que en abordar la solución a los graves problemas que afronta el territorio nacional más alejado de la Península tanto en la estructura del propio Estado de las autonomías como en su encaje en la UE.

Aunque quizás sea aún más sorprendente que ninguna de las agrupaciones insulares que han presentado enmiendas al documento hayan incluido las respuestas a los asuntos que protagonizan el debate político del Archipiélago. Ni siquiera El Hierro, que es el territorio que más ha soportado la presión de la inmigración ilegal, ha pedido incluir la modificación de la ley de extranjería

Desde la delegación regional que encabeza el ministro Ángel Víctor Torres al 41 Congreso Federal se asegura que no es necesario un anexo canario a la ponencia marco para que el Archipiélago quede reflejado en las soluciones a los grandes retos de las Islas, pues «lo que se diseña para España incluye de forma obvia a Canarias».

Nira Fierro y Elena Máñez entran en las quinielas para la Ejecutiva

Hace tres años, en octubre de 2021 el 40 Congreso Federal del PSOE supuso una mejora de la representación de los socialistas canarios en los principales órganos de dirección del partido. La Comisión Ejecutiva Federal que resultó elegida en ese cónclave incorporó a tres miembros procedentes de Canarias: Héctor Gómez -entonces portavoz del Grupo Parlamentario en el Congreso y ahora embajador de España en la ONU-; Carolina Darias -actual alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria- al frente de la Secretaría de Sanidad y Consumo y Luc André Diouf- diputado en el Congreso por la provincia de Las Palmas- en la Secretaría de Migración. Además, entraron cuatro representantes canarios en el también renovado Comité Federal: Luis Yeray Gutiérrez -alcalde de La Laguna-, Mari Brito -alcaldesa de Candelaria-, Juan Fernando López Aguilar -eurodiputado- y Dolores Corujo, que es diputada en el Congreso por la provincia oriental. 

La delegación canaria que encabeza el secretario regional y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aspira no solo a revalidar el poder federal sin, incluso, a incrementarlo. Así, y además de la posibilidad de que el propio Torres sea miembro de la dirección federal del PSOE, los nombres de la secretaria de Organización y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista Canario, Nira Fierro, y de la vicesecretaria general del PSOE canario, Elena Máñez, suenan para incorporarse a la máxima cúpula de los socialistas. Además de la posibilidad de estas nuevas incorporaciones, Canarias quiere mantener su actual cuota de poder.

El 60% de los delegados socialistas isleños en el cónclave sevillano proceden de Gran Canaria y Tenerife por ser las islas donde hay más número de afiliados. Por Lanzarote encabeza Alfredo Mendoza, por FuerteventuraJosé Agustín Cabrera, por La PalmaAnselmo Pestana -delegado del Gobierno en Canarias-, de El HierroAntonio Chinea, por La Gomera José María Morales y Pedro Martín por Tenerife.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents