PSOE
Ferraz refuerza a Barbón en el congreso del PSOE en Sevilla: "Su liderazgo está fuera de toda duda"
"El presidente de Asturias es un ejemplo del mejor socialismo", afirman destacados miembros del Gobierno y el partido en Sevilla
Xuan Fernández
La delegación de la Federación Socialista Asturiana (FSA) llegó ayer a Sevilla para estar presente en el 41.º congreso del PSOE, en el que se espera que Pedro Sánchez refuerce su liderazgo dentro del partido mirando ya a las próximas elecciones generales, que en principio se celebrarán en 2027. El PSOE, en un ambiente festivo en el palacio de Congresos Fibes, a las afueras de la capital andaluza, arrancó el cónclave con fuertes críticas a la derecha (María Jesús Montero tildó de "discurso golpista" el del PP), defendiéndose de las acusaciones de corrupción y también lanzando mensajes internos de cara a la renovación de liderazgos en numerosos territorios después de la gran pérdida de poder territorial que sufrió el año pasado. Y el líder de la delegación asturiana y presidente del Principado, Adrián Barbón, salió bien parado.
Porque la FSA, a diferencia de otras federaciones, llega internamente reforzada a la cita. El liderazgo de Adrián Barbón no se discute ni en Asturias ni en Madrid, al menos de momento. "Barbón es un ejemplo del mejor socialismo", aseguraba ayer la portavoz del Gobierno central y ministra de Educación, Pilar Alegría, nada más llegar al cónclave. Además, concretaba que el baile de nombres en los diferentes territorios empezará en enero, aunque excluyendo al Principado como un foco caliente. "Barbón es un valor para la dirección nacional del PSOE", indicó la política aragonesa, que también forma parte de la dirección nacional del PSOE.
El ministro de Industria, Jordi Hereu, iba en la misma línea que su compañera en el Consejo de Ministros: "Hay Barbón para rato. En la FSA pueden estar tranquilos". De ahí la calma con la que llegó la delegación asturiana, que viajó en un vuelo directo desde Asturias y aterrizó a primera hora de la tarde en Sevilla. Los delegados pasaron por el hotel y acudieron después al palacio de Congresos pasadas las 19.30 horas, justo antes de que empezase una intervención del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, el más buscado ayer por los militantes. Barbón lidera una delegación de la que forman parte más de sesenta personas, entre delegados, suplentes e invitados. Además del propio Barbón, Adriana Lastra, Guillermo Peláez o Borja Sánchez, son algunos de los socialistas asturianos destacados en Sevilla.
"Afrontamos el congreso con ilusión y con esperanza y con la firme convicción de defender los intereses de Asturias en diferentes materias, como la modernización de la industria, las infraestructuras, el medio rural y el fortalecimiento de los servicios públicos", aseguró Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado y una de las delegadas, que también dijo que el liderazgo de Barbón "está fuera de toda duda".
En clave regional, una de las principales incógnitas en clave asturiana es el asunto de la financiación singular prometida para Cataluña después del pacto entre Esquerra Republicana y el PSC para investir al socialista Salvador Illa. La FSA recogió varias enmiendas muy críticas con el denominado cupo catalán, una de ellas de Antonio Trevín, baja de última hora por un asunto personal. "Vamos a defender una posición clara, definida en un acuerdo en la Junta General del Principado, y con vocación de diálogo, como siempre", recalcó Llamedo. Será este sábado, en las comisiones a puerta cerrada, donde se debata el asunto de la financiación, aunque ayer a última hora todavía estaba por concretar qué delegados asturianos irán a cada reunión. Lo lógico es que en asuntos de financiación tomasen la palabra Guillermo Peláez, Dolores Carcedo o Luis Ramón Huerga.
Llamedo evitó ayer contestar a todos los problemas que rodean al PSOE en este congreso, desde las acusaciones de corrupción por el caso Koldo hasta la polémica de Juan Lobato, exsecretario general del PSOE de Madrid, que declaró ante el juez. "Venimos a debatir sobre el proyecto e incorporar buenas propuestas", se limitó a decir Llamedo, que tampoco se mojó sobre si el asturiano Iván Fernández seguirá en el Comité Ejecutivo Federal o habrá algún cambio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- La reparación de un aljibe, obstáculo para abrir el Parador de Ibiza
- Accidente de tráfico en Ibiza: los heridos han sido evacuados en ambulancia
- Amadeo Salvo vincula el futuro de la UD Ibiza a la construcción de un estadio