RTVE

José Pablo López busca director de TVE y RNE mientras prevé un ahorro millonario con recortes en la dirección

La primera medida del nuevo presidente de RTVE será rediseñar la corporación, que tiene ahora 389 miembros en el organigrama directivos

El nuevo presidente de RTVE José Pablo López Sánchez, en una imagen de archivo.

El nuevo presidente de RTVE José Pablo López Sánchez, en una imagen de archivo. / FERNANDO VILLAR

La primera tarea de José Pablo López como nuevo presidente de RTVE pasa por la supresión de decenas de cargos directivos de la corporación para lograr un ahorro de millones de euros. Una medida que permitirá por una parte cuadrar las cuentas de la radiotelevisión pública y por otro dar más eficiencia al funcionamiento de la empresa, que actualmente dispone de 389 cargos en el organigrama directivo, con competencias duplicadas o poco claras en muchos casos.

El nuevo presidente de RTVE fue ratificado este jueves en el Congreso en segunda votación con mayoría absoluta gracias a los votos del PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV, Bildu, Podemos, BNG y CC. Este mismo lunes 2 de diciembre se celebrará la toma de posesión del nuevo Consejo de Administración y su presidente a las 17 horas en el Congreso. Un día después de constituirse, el martes, está previsto que se reúna por primera vez el nuevo órgano de Gobierno de la corporación pública.

En esa primera reunión está previsto que López marque las coordenadas de su proyecto de RTVE y comience el trabajo de reconfiguración de equipos, con la previsión de una "importante reducción del organigrama de dirección", según señalan fuentes de la casa, lo que supondrá la supresión de decenas de puestos directivos, un recorte que afectará sobre todo a la alta dirección, con mayores sueldos.

"Adelgazamiento" de la dirección

En la actualidad, el extensísimo organigrama de dirección de RTVE, de 40 páginas, contempla 389 cargos distintos que se han ido acumulando en las distintas presidencias, que han ido creando situado a sus directivos a coste de resituar a los anteriores en nuevos puestos. Algo que ha tenido como resultado el engordamiento de la plantilla de dirección, la que más esfuerzo económico supone.

El salario medio de esta estructura de dirección -donde entra alta dirección, directores, directores de área, subdirectores y jefes de unidad- se sitúa en el entorno de los 100.000 euros anuales, según una aproximación realizada por la corporación. Algo que lleva al desembolso de cerca de 40 millones de euros al año de fondos públicos sólo en cuadros directivos, y una circunstancia que el nuevo presidente de RTVE ya ha mostrado su intención de reducir.

Los rangos salariales fueron publicados por RTVE el pasado verano en una respuesta parlamentaria, donde detallaba que en 2023 los miembros de la alta dirección cobraron una media de 144.889,49 euros, sin sumar el complemento de 33.253,22 euros por el cargo; mientras que los sueldos de Directores se situaron en una media de 77.246,23 euros, más el plus de 33.901,21 euros; los Directores de área obtuvieron 64.242,92 euros, con un complemento de 28.251,12 euros; mientras los Subdirectores o equivalentes percibieron 56.551,01 euros anuales y 22.600,92 extra.

Ya en su comparecencia en el Congreso, paso previo a ser nombrado, López ya defendió "un sistema de organización más eficiente y menos burocrático". "Considero imprescindible el adelgazamiento del actual organigrama directivo, claramente sobrepasado, así como la reducción de las retribuciones percibidas por la presidencia de la corporación y la alta dirección de RTVE", expuso entonces.

El ahorro que se pretende obtener de este "adelgazamiento" se estima que pueda cuantificarse en millones de euros, señalan fuentes de RTVE. Este ahorro compensará, entre otras cosas, fichajes multimillonarios como el de David Broncano o futuras apuestas del nuevo presidente, que tiene una visión de la televisión centrada en las audiencias como principal objetivo; pero también permitirá aliviar carga económica a una corporación que tiene el Consejo de Administración más caro de su historia, al ser más numeroso que nunca, con 15 consejeros en lugar de los 10 que había hasta ahora.

El Gobierno diseñó esta reforma en el decretazo sobre RTVE que, entre otras cosas, ampliaba el peso del Congreso en la elección de la cúpula para dar asientos a todos sus socios y garantizarse la mayoría en el órgano de Gobierno, al tiempo en que reducía el papel del PP, que mantendrá los cuatro consejeros elegidos por el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta.

Directores para RNE y TVE

Otro de los grandes cambios que prevé José Pablo López es la creación de una dirección para RNE y otra para RTVE, unos puestos que suprimió en 2021 el expresidente de RTVE José Manuel Pérez Tornero, que eliminó a los directores para crear una estructura horizontal donde existían distintas áreas de contenido que tenían un carácter transversal.

El nuevo presidente de RTVE prevé ahora revertir esta decisión de Tornero y recuperar estas dos figuras, una vez vista la ineficacia del modelo impuesto hace ahora tres años, donde no existe una persona que tenga una visión completa de la radio y la televisión públicas, derivando en que nadie sea responsable último de lo que allí suceda.

En su comparecencia parlamentaria, José Pablo López ya hizo una breve alusión a este asunto, defendiendo que la decisión de suprimir la dirección de RNE "ha demostrado el perjuicio causado a Radio Nacional de España", argumentando que la radio pública "necesita una dirección propia que vele por sus necesidad específicas", argumentando que también necesita "un proyecto claro".

En cuanto al diseño de la nueva estructura directiva, que se acabará de perfilar en las próximas semanas, también entrará el cambio de las actuales competencias: "Estoy planteando transformar direcciones ya existentes y dotarles de un contenido más amplio y con mayores atribuciones", defendió López en el Congreso durante su comparecencia. Entre ellas, propuso la fusión de distintas direcciones dedicadas a la ficción de cine, series o animación bajo el nombre de RTVE Promueve. Además, pidió fusionar en un solo departamento todas las áreas dedicadas a la financiación y obtención de ayudas.

Más peso para Cataluña

A estos cambios habría que añadir una importante reforma de la estructura territorial, donde se dará prioridad a Cataluña, tal y como han reclamado ERC y Junts a cambio de aprobar el nuevo decreto del Gobierno sobre RTVE. Este nuevo diseño estará inspirado en el modelo de "BBC nations", por el que la cadena inglesa cuenta con distintas divisiones territoriales, como BBC en Gales, Irlanda del Norte, o de Escocia, según expuso el propio López en el Congreso, donde hizo avanzó algunos de sus pasos.

"Considero necesaria la creación de una dirección de estructura territorial que inicie este proceso de reforma, comenzando por el mayor centro de producción de RTVE fuera de Madrid y que es el centro de San Cugat en Barcelona". Así, el nuevo presidente de RTVE pidió "activar todos los recursos disponibles en este centro para que Cataluña se reconozca dentro de la oferta de RTVE con una programación propia en lengua catalana un proyecto que de manera paulatina debería extenderse en primer lugar al resto de comunidades con lenguas cooficiales y posteriormente al resto de centros según sus peculiaridades".

Tracking Pixel Contents