INTERMUNICIPAL DEL PP EN VALLADOLID

Feijóo toma distancia de Mazón y se refugia en la gestión de sus alcaldes

El PP da todo el foco al municipalismo y evita comparaciones con la gestión de la Comunidad Valenciana. No irán los presidentes autonómicos a Valladolid

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, firman el protocolo en materia de promoción turística durante la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2024, en IFEMA Madrid, a 24 de enero de 2024, en Madrid (España). Durante el encuentro, han firmado el protocolo general de actuación entre los dos ayuntamientos en materia de promoción turística. 24 ENERO 2024;MADRID;CONVENIO;MADRID Y VALENCIA;FITUR 2024;PROTOCOLO;PROMOCION TURÍSTICA A. Pérez Meca / Europa Press 24/01/2024. FITUR . FERIA DE TURISMO DE MADRID . STAND DE LA COMUNITAT VALENCIANA . JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ALMEIDA . MARÍA JOSÉ CATALÁ

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, firman el protocolo en materia de promoción turística durante la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2024, en IFEMA Madrid, a 24 de enero de 2024, en Madrid (España). Durante el encuentro, han firmado el protocolo general de actuación entre los dos ayuntamientos en materia de promoción turística. 24 ENERO 2024;MADRID;CONVENIO;MADRID Y VALENCIA;FITUR 2024;PROTOCOLO;PROMOCION TURÍSTICA A. Pérez Meca / Europa Press 24/01/2024. FITUR . FERIA DE TURISMO DE MADRID . STAND DE LA COMUNITAT VALENCIANA . JOSÉ LUIS MARTÍNEZ ALMEIDA . MARÍA JOSÉ CATALÁ / A. Pérez Meca

Paloma Esteban

Paloma Esteban

El PP reúne a muchos de sus alcaldes este fin de semana en Valladolid coincidiendo con el congreso federal del PSOE. “Tendremos un ojo puesto en Sevilla” reconocen en Génova, consciente de que la atención estará puesta en la capital andaluza. Cuando hace varias semanas Génova marcó esta fecha en el calendario pretendía exhibir la gestión de sus ayuntamientos frente a los socialistas, inmersos en distintos frentes judiciales. Y entonces no existía el caso Lobato. Pero justo al poco de anunciar el cónclave de alcaldes ocurrió la trágica riada en Valencia. Algunos dirigentes reconocían que no era el mejor momento para presumir de gestión.

El objetivo ahora es dar todo el foco a los ayuntamientos y, de hecho, los barones no estarán presentes en la Intermunicipal. En otras ocasiones sí han asistido, al menos algunos de ellos. El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, clausurará con Alberto Núñez Feijóo el fin de semana como anfitrión, y también podría acudir Jorge Azcón en calidad de exalcalde de Zaragoza. Pero el resto de presidentes no estarán y en el PP entienden que también se evitan así comparaciones constantes con Carlos Mazón, que sigue atravesando una crisis muy importante por la DANA. 

Feijóo evitó dar su apoyo a la gestión del presidente autonómico en su comparecencia el miércoles en el Congreso. Cargó duramente contra el Gobierno por no haber declarado la emergencia nacional -acusándolo incluso de omitir la ley- y contra ministerios concretos como el de Teresa Ribera por sus competencias de prevención y alerta en cauces y barrancos. Pero no quiso sacar pecho por Mazón ni tuvo palabras para él. El líder del PP lleva haciendo equilibrios mucho tiempo, pero hace unos días, en la junta directiva nacional del partido, envió recados claros: ni un error más. 

En el PP son conscientes de que en este momento el ‘president’ valenciano acapara todas las miradas y críticas. En ningún caso él pensaba acudir a un acto como el de Valladolid -su reaparición fuera de la Comunitat Valenciana se espera directamente en la Conferencia de Presidentes de Santander-. Pero tampoco ven positiva, según algunos cargos populares, la participación del resto de barones. Con el andaluz Juanma Moreno las comparaciones fueron también enormes cuando tuvo que gestionar un riesgo de DANA en varias provincias poco después de la destrucción en Valencia.

“Es el momento de los alcaldes”, dicen los populares, recordando también el papel que cumplieron en la gota fría de finales de octubre. No está previsto tampoco que acuda la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ni otros alcaldes de municipios afectados. Pero participarán de manera telemática y tendrán un protagonismo especial.

“Descargar a los barones”

Más allá de la motivación valenciana -que tiene mucho peso en las decisiones que toman ahora en el PP- algunos barones del partido creen que es bueno “compartir” foco con los alcaldes, que han tenido mucho menos protagonismo en los últimos tiempos a pesar de que el mapa en las pasadas municipales se tiñó por completo de azul. La sensación en algunos territorios es que los barones están “sobrecargados” con tareas del partido. 

Feijóo ha sido muy activo en las convocatorias de órganos de partido y otros actos concretos como el encuentro que organizó con sus barones en el arranque de curso de Madrid. Era una fecha complicada porque los presidentes tenían sus propios inicios de curso en las autonomías. Los presidentes autonómicos son conscientes de que el líder del PP se apoya en ellos para exhibir la alternativa al Gobierno de Sánchez. Pero algunos insisten en que hay alcaldes que también podrían tener más foco.

La semana que viene, en el Día de la Constitución, todos los barones acudirán a los actos en el Congreso de los Diputados. Y a la semana siguiente está prevista por fin la Conferencia de Presidentes en Santander, que encabezará Pedro Sánchez. Los dirigentes conservadores llevan reclamando la celebración de este encuentro casi un año e intensificaron sus exigencias con los pactos con los independentistas. Algunos han llevado incluso la convocatoria a la Justicia.

En un inicio los presidentes del PP pensaban ir a la Conferencia con el pacto fiscal de Sánchez y los independentistas. Durante meses los conservadores salieron a la calle a manifestarse contra ese acuerdo. Pero después otros asuntos se han abierto paso: la inmigración -el pacto con las autonomías para el reparto de menores migrantes sigue pendiente-, la vivienda (el Ejecutivo quiere abordarlo de lleno) y la situación de la sanidad y la falta de médicos es también clave para algunas autonomías. 

Tracking Pixel Contents