Caso Koldo
"Súper", replica Armengol al Koldo de "Cariño, te tendré informada de todo"
Los ‘WhatsApps’ intercambiados demuestran la plena disponibilidad del Govern a las exigencias de la trama
Matías Vallés
El intenso flujo de comunicaciones, entre la presunta organización criminal que lleva el nombre de Koldo García y el Govern de Francina Armengol, demuestra la plena disponibilidad del ejecutivo socialista a cumplir con las exigencias de la trama. Los numerosos WhatsApps intercambiados en 2020 no reflejan la relación entre una administración exigente y un conglomerado beneficiado con más de once millones de euros, en el último recuento. Al contrario, la propia presidenta del Govern, la consellera Patricia Gómez, su esposo Juli Fuster a la sazón director del IB-Salut, el sucesor del anterior Manuel Palomino y Nacho García Pineda, director de Farmacia, se colocan a las órdenes de una empresa privada, Eurofins Megalab, a la que no estaban vinculados por obligación alguna. Al contrario, el entramado que formula sus exigencias al gabinete del PSOE acababa de servir cuatro millones de euros en mascarillas fraudulentas, que no fueron reclamadas en tres años.
La conversación vía WhatsApp más reproducida, entre las extraídas por la UCO de la Guardia Civil del centenar largo de dispositivos electrónicos intervenidos a la trama Koldo, tiene como protagonistas al propio asesor íntimo del entonces ministro y a Armengol. La frase final del supuesto corrupto ya ha entrado en la leyenda local, "Vale cariño, te mantengo informada de todo". Hasta ahora se pensaba que la ofensa y la declaración de complicidad no habían tenido réplica de la líder socialista. Sin embargo, el examen detallado de la conversación demuestra que la hoy presidenta del Congreso finaliza la conversación con un aquiescente "Super", quedándose a la orden de su interlocutor.
Patricia Gómez no solo recibió al también detenido Nacho Díaz de Eurofins Megalab, siguiendo instrucciones de Armengol en agosto de 2020. Además, la consellera nominal de Sanidad se sintió obligada a trasladarle a Koldo que estaba cumpliendo escrupulosamente con su voluntad. La frase "Buenos días, a las 9.30 viene Nacho Díaz. Un saludo" ya se había divulgado, pero la UCO conserva también la respuesta del líder de la trama. "Bueno, espero que todo vaya bien, ya me llamas y me dices".
En efecto, el jefe de una presunta trama corrupta, que había entregado material fraudulento al Govern, exigía a la consellera que cumpliera sus mandatos y le mantuviera al tanto de la evolución de un segundo contrato millonario que daba por sentado. La situación se agrava porque Patricia Gómez mintió en su comparecencia ante la comisión de investigación del Parlament, al asegurar que nunca había mantenido un contacto de ningún tipo con Koldo. En realidad, se comportaba como su subordinada.
Juli Fuster también se muestra solícito con el imputado Nacho Díaz, el lugarteniente de Koldo en el laboratorio. En noviembre de 2020, la trama informa al dirigente sanitario de que "tenemos ya lista la maquinaria que nos va a dar la posibilidad de la rapidez y número de pruebas". No existía ligazón alguna en ese punto entre el Govern y Eurofins. Pese a ello, el director del IB-Salut previamente estafado con las mascarillas se muestra obediente, "De acuerdo". Se atreve a apuntar la salvedad de que "todavía esperamos los permisos del Gobierno de España". Recibe un correctivo inmediato, "Ok, pero habrá que controlar el acceso a esos pcr y hacer a los que no traigan". Es decir, un empresario presuntamente corrupto da instrucciones al principal ejecutivo del Govern sobre la política sanitaria a desarrollar en la comunidad.
Manuel Palomino, director de Gestión y Presupuestos del IB-Salut antes de sustituir a Fuster al frente del organismo, también recibe instrucciones de la trama. En septiembre de 2020, solo diez días después del primer contacto entre Armengol y Koldo para la adquisición de PCR a la presunta organización criminal, el alto cargo que recibió las mascarillas fraudulentas reseñaba que "disculpa el retraso, serán como mínimo 2000 en Ibiza y 2000 en Sant Antoni". Nacho Díaz expresa su acuerdo, pese a que los socialistas insisten hoy en que no hubo ningún vínculo comercial. El suministrador se permitía manifestar "que me surgen algunas dudas", y el funcionario se ponía de inmediato a su servicio para disiparlas.
A la semana siguiente del primer contacto entre Koldo y Armengol, también Nacho García Pineda se ponía firmes para "poder avanzar en el proyecto", según expresaba el imputado Nacho Díaz. El alto cargo del IB-Salut refiere que Turismo "ya está al tanto de la oferta" para la realización masiva de PCR.
La docilidad de media docena de cargos del Govern hacia Koldo desbarata la línea defensiva del PSOE, que pretendía por segunda vez que no se atendieron las exigencias de los presuntos corruptos. Las comunicaciones con La Rioja son mucho más distantes que con Balears, y la presidenta riojana Concha Andreu evita intimar con los vástagos de Ábalos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros