Ramificaciones canarias del ‘caso Koldo’

Canarias pagó 9,1 millones a otra empresa vinculada a la 'trama Koldo'

Innjoo, cuya contratación ya fue puesta en duda por la Audiencia de Cuentas, fue creada por la fundadora de la firma propietaria de un chalé alquilado por Ábalos

Canarias pagó 9,1 millones a otra empresa vinculada a la ‘trama Koldo’

Canarias pagó 9,1 millones a otra empresa vinculada a la ‘trama Koldo’ / LP/DLP

M. Á. Montero

El caso Koldo tiene una nueva ramificación. Y de nuevo alcanza a Canarias. El anterior Ejecutivo regional, el del cuatripartito liderado por el PSOE, pagó 9,1 millones a una empresa, la sociedad limitada Innjoo Technology, también vinculada a la trama. Innjoo, cuya contratación para el suministro de material sanitario durante la pandemia ya fue puesta en duda por la Audiencia de Cuentas, fue creada por la también fundadora de Have Got Time SL, una entidad patrimonial que, según la Fiscalía, podría haberle cedido un chalé al exministro de Transporte José Luis Ábalos a modo de dádiva en 2021. Hay que recordar que el caso Koldo debe su nombre a Koldo García, que fuera asesor de Ábalos y supuesto conseguidor de la trama.

La presunta red delictiva liderada por Koldo y el empresario Víctor de Aldama operó en Canarias a través de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas y Eurofins Megalab. Con la primera se hizo con 12,3 millones gracias a una serie de contratos para el suministro de mascarillas al Servicio Canario de la Salud (SCS). Y con la segunda logró adjudicarse, por otros 5,4 millones, el servicio para la realización de test gratuitos de covid a los residentes isleños que regresaban de la Península en las Navidades de 2020 y la primavera de 2021. Sin embargo, una tercera empresa que también se lucró con contratos públicos en las Islas, la mencionada Innjoo, aparece ahora vinculada a la trama.

No en vano, su fundadora, Vanessa Durán Mesas, es la también creadora de la mencionada Have Got Time, firma que, según la Guardia Civil, era "controlada de manera real" por el empresario Claudio Rivas, socio de De Aldama, y propietaria de un chalé que el exministro Ábalos alquiló en La Línea de la Concepción, en Cádiz. Una vivienda que según el Ministerio Público podría haber sido una dádiva de la trama, algo que el exministro niega de plano al asegurar que cuenta con los justificantes del pago del alquiler.

Innjoo tuvo una trayectoria efímera. Se constituyó en noviembre de 2017 y entró en proceso de liquidación en 2023. Nació con el objeto social de distribuir y comercializar componentes para smartphones y telecomunicaciones. Pero ello no le impidió hacer negocio durante la pandemia. En 2020, el primer año de la covid, la empresa con sede en Madrid obtuvo contratos para traer mascarillas tanto de Adif y de Puertos del Estado –adscritas al Ministerio de Transporte, que entonces tenía a Ábalos al frente– como del Govern balear y del Gobierno canario.

Así que sus clientes dentro de la Administración –Innjoo facturó cerca de 50 millones solo en 2020– fueron los mismos de Soluciones de Gestión, la principal firma de la trama Koldo. De hecho, este pequeño negocio –solo tenía diez empleados– aparece mencionado en aquel polémico proyecto de informe de la Audiencia de Cuentas en el que el órgano fiscalizador cuestionó las contrataciones del Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres durante 2020. Y aparece citado junto a Soluciones de Gestión.

"Son sociedades cuyo objeto social no se corresponde con la venta de material sanitario, es decir, el SCS adjudicó la compra de material sanitario a empresas que no consta que hubiesen ni acreditado la preceptiva solvencia profesional o técnica [...] ni tampoco estar capacitadas legalmente para contratar con la Administración", reza aquel proyecto de informe de la Audiencia de Cuentas que al final no se aprobó porque lo frenó el anterior Ejecutivo autonómico.

Sea como sea, ni esa incapacidad para contratar con la Administración pública ni el hecho de no haber acreditado su solvencia impidieron que Sanidad le encomendase el suministro de mascarillas quirúrgicas y del tipo FFP2 a través de una serie de adjudicaciones por un total de 8,9 millones de euros. No obstante, los pagos se elevaron hasta los 9,1 millones porque Innjoo no tenía establecimiento permanente en las Islas, lo que obligó a la inversión del sujeto pasivo a efectos del IGIC.

El caso es que Innjoo Technology no se constituyó con esa denominación, sino como Be Ready Now, tal como adelantó ayer El Confidencial. Y Be Ready Now fue una entidad constituida por la susodicha Durán Mesas, una creadora de sociedades, entre ellas la propietaria del chalé de Ábalos, que acaban por traspasarse a empresarios que se ahorran así los trámites constituyentes, una actividad plenamente legal. Be Ready Now acabó siendo Innjoo Technology, momento en el que su administrador pasó a ser Chen Shouting. Es con este como administrador con quien factura esos 50 millones con la compraventa de material sanitario solo en 2020. Tal volumen de ventas no impidió que en 2023 solicitase el concurso de acreedores y que se encuentre ya en liquidación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents