Los retos del nuevo CGPJ
27 candidatos para las dos primeras vacantes del Supremo: El nuevo CGPJ comienza la carrera dirigida a acabar con el colapso
Los vocales que integran la Comisión de Calificación, que no hicieron ninguna pregunta a los 8 aspirantes a una plaza en la Sala de lo Social, escucharán este martes a 19 candidatos para suplir una jubilación en Civil
El nuevo Consejo General del Poder Judicial surgido el pasado mes de junio del acuerdo político entre el PP y el PSOE ya ha comenzado a abordar uno de sus retos más urgentes: el de designar más de un centenar de vacantes en la cúpula judicial, 29 de ellas en el Tribunal Supremo.
La ausencia de renovación viene lastrando las respuestas que el alto tribunal tiene que dar a asuntos de gran importancia, principalmente en materia civil, social o en pleitos de los ciudadanos frente a la Administración. Desde el propio Tribunal Supremo ya se ha advertido en varias ocasiones de las "disfunciones y consecuencias" que sigue arrastrando el bloqueo político que se extendió durante más de cinco años.
Se trata de una carrera de fondo, pues la realidad a día de hoy es que prácticamente una de cada tres plazas de magistrado en el alto tribunal se encuentra vacía. Por el momento, los integrantes de la Comisión de Calificación del Consejo han estrenado esta semana las entrevistas a los aspirantes, que son 27 para las dos primeras plazas cuya designación se ha activado.
Los nombramientos en el alto tribunal, por la trascendencia política de algunas de sus resoluciones y el hecho de que sus magistrados sean los competentes para investigar y juzgar a aforados - -entre ellos diputados y senadores--, son en principio los más polémicos y requieren un mayor esfuerzo de consenso entre las distintas sensibilidades existentes en el órgano de gobierno de los jueces. Sin embargo, en las ocho primeras entrevistas, realizadas este lunes para cubrir una plaza en la Sala Cuarta (de lo Social), ninguno de los vocales ha hecho pregunta alguna a los candidatos, algo habitual en anteriores convocatorias, y se han limitado a escuchar la defensa de sus currículums por un tiempo limitado de 10 minutos.
Los aspirantes a la Sala de lo Social del Tribunal Supremo han puesto de relieve el tiempo transcurrido, confesando en algún caso que les había llevado a reflexionar sobre si merecía la pena. "La reflexión es que me he planteado, sinceramente, si a la vista del tiempo que esto ha estado parado, que los años han ido pasando inexorablemente y que he alcanzado la edad de 69 años, es razonable que todavía mantenga mi candidatura al Tribunal Supremo", ha dicho Félix Vicente Azón, ex vocal del Consejo y ex director general de la Guardia Civil, actualmente en el Tribunal Superior de Cataluña.
"Pensé que era la vacunación de la gripe"
Se trata de una cuestión que afecta a otros candidatos, ya que la edad de jubilación forzosa para los togados son los 72 años. Otro de los aspirantes trasladado a la Comisión de Calificación su sorpresa cuando recibió la notificación de que se reanudaba el proceso de nombramiento para este puesto. "Cuando recibí el miércoles un mensaje del Consejo General del Poder Judicial, citándome para hoy lunes, pensé que se trataba de una cita para la campaña de vacunación de la gripe", ha confesado, según informa Europa Press.
Además de estos ocho candidatos, que aspiran a la vacante que dejó el fallecimiento de José María López de la Serrana por el turno de especialistas, el Consejo del Poder Judicial escuchó este lunes al único aspirante a la Presidencia de la Audiencia Provincial de La Rioja, Ricardo Moreno, que igualmente se ha limitado a exponer su currículum sin que ningún vocal le realizara pregunta alguna. La ronda continúa este martes con las entrevistas a los 19 aspirantes a la vacante en la Sala de lo Civil del Supremo que dejó vacante la jubilación de Antonio Salas.
Fue en el Pleno celebrado la semana pasada cuando el Consejo acordó reanudar la tramitación de los procesos para cubrir vacantes en la cúpula judicial que ya se habían iniciado cuando entró en vigor la reforma legal de 2021 que prohíbe realizar nombramientos discrecionales a un CGPJ caducado, como era el que duplicó su mandato hasta ser renovado el pasado junio.
Concretamente, se abordarán seis nombramientos: cuatro del Tribunal Supremo --uno en la Sala de lo Civil, otro de la Sala de lo Social y dos de la Sala de lo Contencioso-Administrativo--; la Presidencia de la Audiencia de La Rioja, y una vacante de magistrado en la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
Además, el Consejo ya ha acordado convocar un total de 51 plazas --repartidas en el Supremo, la Audiencia Nacional, los tribunales superiores de justicia y las audiencias provinciales-- para cubrir las 111 vacantes que el bloqueo en la renovación del CGPJ dejó en la cúpula judicial. Otro asunto a abordar son las vacantes en los puestos de presidencia de cuatro de las cinco salas del Supremo, entre las que se encuentra la de lo Penal, a cuyo frente se encuentra el magistrado Manuel Marchena.
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- La reparación de un aljibe, obstáculo para abrir el Parador de Ibiza
- Accidente de tráfico en Ibiza: los heridos han sido evacuados en ambulancia