Comité ejecutivo
Feijóo se reunirá con empresarios y sindicatos para presentarles la ley de conciliación del PP
Los populares presentarán una nueva norma en las próximas semanas en el Congreso de los Diputados
El líder conservador apuesta por retirar la obligatoriedad de que el padre haga 6 semanas de baja justo cuando nace su hijo

Sara Fernández
Alberto Núñez Feijóo ha anunciado este lunes que en las próximas semanas hará una ronda de reuniones con sindicatos y empresarios para presentarles la ley de conciliación que el PP está elaborando. El líder de los populares lo ha dicho ante el comité ejecutivo nacional de su partido, que reúne a los principales cargos y los barones autonómicos. Ha habido importantes ausencias esta vez por fazones de agenda: han faltado al encuentro, que incluye también almuerzo, Juanma Moreno (presidente de Andalucía), Alfonso Rueda (Castilla y León), María Guardiola (Extremadura) y Jorge Azcón (Aragón). Moreno y Rueda se vieron el viernes en la Moncloa con el presidente, Pedro Sánchez, en la ronda que el jefe del Ejecutivo ha empezado con los presidentes autonómicos.

Alberto Núñez Feijóo preside el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. En la imagen junto a González Pons, Cuca Gamarra y Elías Bendodo. / José Luis Roca
Los conservadores van a registrar la nueva norma de conciliación en el Congreso en las próximas semanas y, en ese marco, quiere comentarla primero con los agentes sociales para intentar buscar su apoyo. Feijóo ya anunció esta semana que la nueva ley incluirá la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años y planteará que el 50% lo financie el Estado, con 2.000 millones de euros, y el otro 50%, las comunidades autónomas.
En su alocución, Feijóo ha apuntado que no está de acuerdo en que, con la actual ley, haya unas semanas (las seis primeras en concreto) que el padre está obligado a hacer justo cuando nace el niño. "El PP no va a meterse en cómo se lo reparten madres y padres, tendrán libertad para utilizarlo en el primer año del bebé", ha afirmado. El líder de los populares defiende que la pareja se distribuya las semanas como quieran para la mejor dinámica familiar, dependiendo de las necesidades del hogar.
En el Gobierno central desdeñan de esta preocupación por la conciliación de Feijóo, 2019, con Pablo Casado como jefe de los populares, recurrió ante el Tribunal Constitucional la ley del Gobierno de Sánchez que equiparaba equiparar progresivamente los permisos porque consideró que lo hizo por decreto-ley (por la vía de urgencia), para aprovecharse electoralmente de la medida, aprobada justo antes de las elecciones generales de aquel mes de abril.
En su discurso, de unos 16 minutos, Feijóo también ha hablado de Venezuela, un asunto internacional que la semana pasada copó todos los titulares después de que Esteban González Pons, vicesecretario de Institucional, acusara al Gobierno de participar en un "golpe de Estado" contra Edmundo González, líder de la oposición. Feijóo ha vuelto a repetir ante los suyos que el PP de España “lidera la posición para toda Europa” después de que el Congreso primero y el Parlamento Europeo después aprobaran una resolución reconociendo a Edmundo González como presidente electo. “Quiero recalcar nuestro compromiso inequívoco con la democracia en Venezuela”, ha asegurado provocando aplausos en el comité ejecutivo nacional. El PP ha hecho de la defensa del candidato opositor -y el ataque al Gobierno, al que sigue llamando “cómplice” de una dictadura- su principal bandera política contra Pedro Sánchez en las últimas semanas.
El líder conservador ha dejado claro que “todo lo que está pasando no representa a la mayoría del pueblo español” en referencia a las fotografías que muestran a dos altos cargos del Gobierno de Maduro en la embajada española y en presencia del embajador junto a Edmundo González al que habría obligado a firmar unos documentos reconociendo la victoria del chavismo. El Gobierno español ha negado tajantemente cualquier connivencia con Maduro y sigue exigiendo la publicación de las actas electorales como el resto de países europeos.
Igual que hicieron los presidentes autonómicos a su llegada -los que quisieron hablar ante los micrófonos- Feijóo ha querido referirse a la financiación autonómica y la consigna a los suyos de cortar de raíz cualquier bilateralidad con Moncloa: “Lo que es de todos se decide entre todos y de ahí no nos van a mover”. El dirigente gallego ha advertido también que su partido “será firme ante los privilegios” y ha pedido a todos sus dirigentes “dedicarse a lo que el Gobierno ha abandonado” en referencia a la política “como servicio público”. De ahí la insistencia en estos días por presentar su ley de conciliación.
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Serpientes en Ibiza: los vecinos de es Fornàs dan caza a 227 ejemplares en un mes
- Cazado un taxi de Barcelona operando ilegalmente en Ibiza
- Mariano Juan, vicepresidente del Consell de Ibiza: «Esta isla no puede soportar más población, ni de temporeros ni fija»
- Fallece el cineasta y publicista ibicenco Igor Fioravanti a los 56 años
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Consulta aquí los servicios mínimos para la huelga de autobuses de Ibiza, que comienza este viernes
- Muere el joven precipitado desde un supermercado en Sant Antoni