En el Congreso
IU se convierte en el motor legislativo de Sumar: ha impulsado 8 de sus 12 leyes registradas
Más Madrid y En Comú Podem han impulsado las cuatro iniciativas restantes del grupo parlamentario de Yolanda Díaz

Archivo - El portavoz adjunto de Sumar en Congreso, Enrique Santiago, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. / Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo

El inicio del nuevo curso político está a la vuelta de la esquina. Tras un primer año de legislatura que ha dejado un balance legislativo escaso, los socios del Gobierno reclaman pisar el acelerador. Incluso, Sumar, que forma parte del Ejecutivo de coalición. No es para menos, la formación liderada por Yolanda Díaz es la que más proposiciones de ley tiene registradas en el Congreso de todo el bloque de la investidura, una docena. Y los principales responsables son los cinco diputados de IU que han impulsado ocho de estas iniciativas, convirtiéndose en el motor legislativo de Sumar.
Pese a la parálisis normativa que se ha vivido en el Congreso durante el último año, debido en parte a la ley de amnistía y a los cinco procesos electorales que se han celebrado, IU ha presentado en la Cámara Baja ocho proposiciones de ley. El portavoz de la formación, Enrique Santiago, se ha encargado de presentar todas ellas, dando cuenta de que son fruto del trabajo de su equipo. Más Madrid y En Comú Podem, con dos iniciativas cada uno, completan esa docena de propuestas legislativas, entre las cuales no hay ninguna liderada por los diputados del equipo de la propia vicepresidenta.
Propuestas nuevas y antiguas
Santiago ha echado mano a varias proposiciones de ley que registraron ya en la anterior legislatura, pero que quedaron olvidadas en un cajón y decayeron con el adelanto electoral del pasado verano. Entre ellas, una propuesta para eliminar los delitos de expresión, algo que podría salir adelante próximamente gracias a un acuerdo con el PSOE; otra para regular el mal uso de la Inteligencia Artificial; u otra para conceder la nacionalidad a las personas saharauis.
No obstante, también han presentado varias proposiciones al hilo de la actualidad, como el intento de recuperar la justicia universal, lo que permitiría juzgar en España al primer ministro de Israel, Binyamin Netanyahu, por "genocidio" en Gaza; o una reforma del sistema de acceso a la carrera judicial. Dentro del grupo parlamentario de Sumar, los diputados de Más País y Más Madrid, Íñigo Errejón y Tesh Sidi, han presentado otras dos leyes y la portavoz de En Comú Podem, Aina Vidal, otras dos.
Sin embargo, ninguno de los diputados que fueron introducidos en las listas electorales como cuota de la propia líder de Sumar se ha destacado hasta ahora en la acción legislativa. Varios de ellos sí que han firmado algunos de los registros de las proposiciones de ley, pero no han capitaneado la redacción de los mismos.
La tramitación
La abundancia de proposiciones de ley registradas no conlleva que todas se estén tramitando. Sumar tiene un cupo reducido de iniciativas que puede impulsar por periodo de sesiones, por lo que debe escoger aquellas propuestas que vea más importantes. Por el momento, los de Díaz han logrado que la Cámara Baja acepte debatir dos de ellas, la relativa a los delitos de expresión y la que tiene que ver con la justicia universal. Junto con ERC, y a excepción de PP y PSOE, es la formación con más normas en tramitación.
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Así es Nazar, el nuevo concursante ucraniano de Pasapalabra tras la derrota de Manu: 'Hablo siete idiomas
- Estas son las cosas que la UE pide a todos los españoles que tengan en casa desde ya por si se desata una guerra mundial
- Un coche se estampa contra un camión de la basura en la autovía de Ibiza a Sant Antoni
- Premio millonario en Ibiza: la Bonoloto deja dos millones de euros en Sant Antoni
- El alborotador reincidente de Figueretes, trasladado a Mallorca acusado de agresión sexual
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- Una ibicenca viviendo en una caravana con su hijo: 'Me levanto cada día a trabajar y sigo sin casa. No me lo merezco