TRIBUNALES
El CGPJ pospone al 5 de agosto la votación para elegir presidente tras mantenerse el empate entre progresistas y conservadores
Mientras los vocales progresistas proponen que Pilar Teso sea nombrada presidenta, los conservadores han presentado como alternativa al también progresista Pablo Lucas
El Pleno del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para la elección de presidente se reanudará el próximo lunes 5 de agosto a las 11:00 horas. Los vocales han acordado reiniciar entonces el proceso de elección con los siete candidatos propuestos en la sesión constitutiva celebrada el pasado 25 de julio. Los nombres que están sobre la mesa son los de Pilar Teso, Ana Ferrer, Ángeles Huet, Antonio del Moral, Pablo Lucas, Carmen Lamela y Esperanza Córdoba.
La votación de los veinte vocales del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entre los candidatos progresistas Pablo Lucas y Pilar Teso se ha vuelto a encallar, y una primera consulta, que ha tenido lugar desde las 11 de la mañana, ha finalizado con empate a 10 votos. Por eso, el pleno se ha reanudado a las 12:00 horas, dando el mismo resultado.
Este martes el CGPJ ya se enfrentó a su primer bloqueo al no haber sido capaz de conseguir la mayoría necesaria de tres quintos --12 votos-- para elegir al que será su presidente los próximos cinco años. Según informa Europa Press, los vocales votaron varias veces, hasta siete, para ir descartando nombres de la lista de siete candidatos. Finalmente, la votación se redujo a dos: Teso y Lucas. Al momento de medirse entre ellos, cada uno consiguió 10 votos. Los mismos que este miércoles en la que es la octava votación.
Dos progresistas
Las fuentes consultadas explican que el principal escollo es la determinación de los diez vocales progresistas de que sea nombrada presidenta la progresista Pilar Teso, en detrimento de Pablo Lucas, quien también es de esta sensibilidad, pues fue propuesto en su día por los progresistas para el Tribunal Constitucional.
Las mismas fuentes acusan a los progresistas de tratar de imponer a su candidata, por lo que han anulado una posible negociación al respecto de otros candidatos.
El sistema de elección pasa por realizar una primera votación en la que caen el candidato o candidatos menos votados, trámite que se irá repitiendo hasta que queden solo dos nombres sobre la mesa, entre los que se designará al que primero obtenga al menos 12 votos, ya que solo podrá ser elegido el que logre reunir una mayoría de tres quintos.
Como ninguno ha conseguido esa mayoría, el pleno se repetirá para realizar una nueva votación entre los candidatos. El del lunes será el tercer pleno en el que se tendrá que volver a elegir entre los siete magistrados propuestos en el pleno de la semana pasada.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Muere un actor infantil en los incendios de Los Ángeles: 'Mamá, déjame', exclamó
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- Listas de espera en el hospital de Ibiza: los detalles especialidad a especialidad
- Un histórico narcotraficante de Baleares, elegido presidente de una junta directiva
- Domingo Lamela, secretario general de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en Balears: «Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas, sobre todo en Ibiza»