Congreso
El PSOE negocia 'in extremis' para salvar la ley audiovisual
Podemos, ERC y Bildu registran una enmienda para revertir un cambio introducido por los socialistas contra las productoras independientes

El portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez. / EP
Miguel Ángel Rodríguez
La tramitación de la ley de comunicación audiovisual se preveía compleja. Incluso, traumática. Pero lo que no parecía entrar dentro de los planes del Gobierno era no tener los apoyos amarrados a escasas horas de su votación en el Congreso. Con los acuerdos ya sellados en el seno del Ejecutivo entre PSOE y Unidas Podemos, y de puertas para afuera con el PNV y ERC, el pleno de este jueves, donde se debatirá la norma para su aprobación, aparentaba ser un camino sencillo que cerrara meses de negociaciones. Sin embargo, una enmienda a última hora de los socialistas ha puesto en alerta a los socios -hasta a los morados- y el PSOE se ha visto obligado a abrir conversaciones para salvar la ley este jueves.
Los roces radican en una modificación que introdujeron los socialistas en el texto -aprobado en comisión con el 'sí' de PSOE, Podemos, PNV y ERC- que sustituía una palabra por otro. Este simple cambio otorga la categoría de productora independiente a las grandes empresas audiovisuales, siempre y cuando no presten servicio a su propia cadena. Ante esta modificación, las asociaciones de productores de cine y audiovisual reclamaron este miércoles a los grupos que rechacen la norma.
Para revertir el texto a su estado original, Unidas Podemos, ERC y EH Bildu registraron este miércoles una enmienda transaccional que solo saldrá adelante si el PSOE decide apoyarla para evitar que la norma decaiga. Los morados no tienen intención de votar en contra de la ley audiovisual, ya que emana del propio Gobierno, pero los otros dos partidos, clave en la aritmética parlamentaria del Ejecutivo, han mostrado sus dudas a apoyarlo.
Fuentes de ERC explican que están analizando las consecuencias reales que tiene el cambio introducido por los socialistas antes de decidir el sentido de su voto, aunque reivindican que lo acordado con el Ejecutivo en materia de fomento del catalán se mantiene intacto. Una abstención de los republicanos catalanes pondría en apuros la norma que, de momento, cuenta con el rechazo de PP, Vox, Junts y el PDECat. El partido abertzale y Cs -ambos se abstuvieron en la votación del dictamen la pasada semana- también está a la espera de que el PSOE mueva ficha para mantener su posición o pasarse al 'no'.
- Así es Nazar, el nuevo concursante ucraniano de Pasapalabra tras la derrota de Manu: 'Hablo siete idiomas
- Un hombre recibe al menos dos disparos en el estómago en una pelea en Ibiza
- El colista saca los colores a la UD Ibiza en Can Misses
- Desokupación del antiguo Club Punta Arabí: Del «nadie ha salido de aquí» al «20 han firmado para irse»
- Sequía en Ibiza: Es Broll vuelve a brotar después de casi un año sin una gota para regar
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades