Cataluña
El Govern catalán hace suyo el pacto lingüístico pese al desmarque de Junts
La portavoz del Executiu asegura que el acuerdo entre el PSC, ERC, Junts y 'comuns' para modificar la ley de política lingüística es "un buen punto de partida"
Júlia Regué
El pacto que reeditó el Govern entre Esquerra y Junts incluía la convocatoria periódica de jornadas de convivencia para evitar quedar atrapados en las discrepancias que marcaron el Ejecutivo de Quim Torra. La primera cita fue en la Vall d’En Bas, el 4 de septiembre, y quedó empañada por las divergencias sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y, este sábado, la segunda, en el Palau de Pedralbes, por el desmarque de Junts del pacto lingüístico.
Esta segunda 'convivencia' del Govern se pensó para analizar los estragos de la guerra en Ucrania y la respuesta catalana a la crisis socioeconómica y humanitaria con las visiones de cuatro expertos que protagonizaron una mesa redonda moderada por la portavoz del Executiu, Patrícia Plaja. Pero el encuentro entre 'consellers' y secretarios generales estuvo marcado por las tensiones que generó en Palau que Junts se desdijera del pacto para retocar la ley de política lingüística -junto a PSC, ERC y 'comuns'- ocho horas después de firmarlo y registrarlo en el Parlament. El retoque normativo -que fija el catalán como lengua vehicular y el castellano como lengua docente- pretende dar respuesta a la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que establece el 25% de las clases en lengua castellana sin marcar porcentajes y como escudo para un posterior decreto de la Conselleria de Educació que, a su vez, sigue sin frenar la huelga prevista de profesores la próxima semana.
La portavoz del Govern explicó en rueda de prensa que el ‘president’ y el ‘vicepresident’ hablaron, al inicio de la jornada, sobre "la judicialización del catalán y las modificaciones legislativas" y alcanzaron cuatro puntos compartidos. El primero, que el Executiu "está absolutamente comprometido", en todos sus ámbitos, "con el uso y el aprendizaje del catalán", "defiende que el catalán es y seguirá siendo al lengua vehicular de la escuela", que buscará vías "para apartar los tribunales de las decisiones lingüísticas" y, por último, "pone en valor el gran consenso político en defensa del catalán porque el acuerdo del Parlament es un buen punto de partida y hay que seguir haciendo todo lo posible en todos los ámbitos para proteger el catalán de forma coordinada y todos juntos".
Plaja defendió que el mensaje de la totalidad del Govern es que la lengua catalana es "la lengua más débil en conocimiento y capacidad de uso, lamentablemente, por lo que el objetivo es proteger y fortalecer el catalán". Ahora bien, dijo que esto no altera el trámite parlamentario, que sigue su curso para una reforma por lectura única y de urgencia extraordinaria, por lo que el martes se fijará en el orden del día del pleno del 5, 6 y 7 de abril.
Los Juegos Olímpicos
Plaja confirmó que el Govern de la Generalitat alcanzó un acuerdo "técnico" con Aragón para presentar juntos la candidatura a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030: "Es una buena propuesta que confirma que las pruebas principales se harán en el Pirineo catalán y el hockey hielo en Barcelona", reivindicó, afirmando que "cuesta de entender" la respuesta aragonesa tras lograr un pacto al que se llega tras varios meses negociando.
El decreto de la convocatoria de la consulta se firmará la próxima semana y entonces se desvelarán los detalles sobre el ámbito geográfico de la votación y si se incluye el Berguedà, el Ripollès y el Solsonès, como reclaman la CUP y los 'comuns'.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros