Transporte aéreo
Primer vuelo de prueba del hidroavión entre Tenerife y Gran Canaria
La compañía Surcar Airlines une en una prueba las dos capitales canarias | El amerizaje tuvo lugar en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria 65 años después de la visita del último hidroavión con pasajeros

Adzubenam Villullas
Adzubenam Villullas
Los hidroaviones de pasajeros regresan a Canarias 65 años después. El Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria acogió este jueves el primer amerizaje de prueba de este medio de transporte, que aspira a conectar las dos capitales canarias en 30 minutos. La compañía Surcar Airlines realizó un vuelo de prueba de Tenerife a Gran Canaria en el que viajaban tanto el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, como el vicepresidente del Cabildo tinerfeño, Enrique Arriaga. Tal y como adelantó la entidad, la idea será hacer viajes de manera regular a partir del próximo otoño.
Ya el pasado lunes la compañía realizó su primer vuelo de prueba en Canarias de Tenerife a La Palma. No obstante, “el viaje importante era este”, recalcó Miguel Ángel González Suárez, consejero portavoz de Surcar. La última vez que una aeronave anfibia con carácter comercial amerizó en el puerto de la capital grancanaria -al margen de las que se han utilizado en la lucha contra los grandes incendios- fue en 1957 de la mano de la compañía Aquila Airways. La entidad británica conectaba entonces con un vuelo semanal Southampton, Lisboa, Funchal y Las Palmas de Gran Canaria con un cuatrimotor Short Solent de dos pisos.
“Queremos demostrar que esto es compatible y seguro”, apuntó el director de Surcar Airlines, Gerardo Morales, “y si somos bienvenidos pensamos empezar a operar en octubre”. Los vuelos tienen capacidad para 16 pasajeros, sin contar a la tripulación, y estarán enfocados a un viajero de negocios, aunque tienen pensado abrirlo también al turismo entre islas. Aspiran así a mover a 15.000 personas al año. En principio, la idea será conectar ambas capitales, aunque todavía no están decidido el lugar definitivo en el que estarán situados los puntos de atención al viajero. Estos contarán con los correspondientes controles y trámites de seguridad asimilables, a los de puertos y aeropuertos, aunque a menor escala.
Este primer vuelo de prueba llegó hasta la dársena de embarcaciones menores del Puerto de La Luz, aunque la intención de Surcar Airlines será unir la capital chicharrera con el parque de Santa Catalina. En este sentido, la última decisión la tendrá la Autoridad Portuaria de Las Palmas en base a la viabilidad de que esto sea posible. Su presidente, Luis Ibarra, quien acudió al acto de recibimiento de la aeronave, señaló ante los medios que están trabajando “conjuntamente” con la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para “analizar todos los pequeños problemas que puedan surgir en este expediente, que es bastante complejo”. Precisó, además, que “a todos nos interesa mejorar la conectividad entre Islas”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Expertos sobre la okupación en Sant Antoni: «No hay ninguna Ley que permita a alguien okupar un bien ajeno»
- El camino de sa Llavanera pasará a ser de un sentido para luchar contra los ‘piratas’ en Ibiza
- Transportistas de mercancías: «No se viene a Ibiza por 700 euros más de sueldo»
- La araña violinista vuelve a entonar su peligrosa melodía en Ibiza
- Los vecinos y la Policía Local impiden otra okupación en Ibiza
- Inquietud vecinal en ses Figueretes «Después de 40 años viviendo en el barrio me planteo irme»
- Ya hay fecha para la Eivissa Medieval este año
- Una residente en Ibiza: «Me voy: tengo siete ofertas de trabajo, pero no vivienda»