Decisión judicial
El TSJC mantiene el cierre de discotecas y la restricción del aforo en los restaurantes de Cataluña
Las fiestas de Fin de Año se ven comprometidas por esta medida y por el toque de queda decretado por la Generalitat catalana
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha rechazado este jueves la petición de las patronales y entidades que representan al ocio nocturno y la restauración de Cataluña de anular las nuevas restricciones decretadas por la Generalitat, entre las que figuran la limitación de aforos y el cierre de las actividades recreativas musicales, según el auto al que ha tenido acceso ELPERIÓDICO. Esta decisión afecta directamente a las celebraciones previstas para este Fin de Año que en el que, en un principio, continuará aplicándose el toque de queda y la clausura de discotecas y bares de copas.
El tribunal reitera que "no va a desconocer ni antes ni ahora la sustancial relevancia" de la pandemia internacional reconocida por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo de 2020, que "es la que debe enmarcar" sus resoluciones, a la vez que destaca otra vez que "sigue siendo superior marco obligado" de examen el relativo, cuanto menos, a "los valores tan sentidos de la vida, la salud y la defensa de un sistema de asistencia sanitaria, cuyos limitados recursos es necesario garantizar adecuadamente". En este sentido, los magistrados señalan que la urgencia aludida por el sector del ocio nocturno en su petición para anular la restricción está "desajustada con la absoluta y necesaria ponderación del caso desde la inexcusable órbita integral".
El TSJC sostiene que "la protección de la salud pública" quedaría afectada de "manera inmediata" por la suspensión de la medida en base solo a los argumentos esgrimidos por una parte, en este caso el ocio nocturno, sin conocer las alegaciones de la Generalitat, por lo que excluye que se pueda apreciar la "urgencia inaplazable" que se precisa para aceptar la medida cautelar.
Perjuicios irreparables
Los empresarios del ocio nocturno y la restauración esgrimieron la supuesta "falta de eficacia de las medidas y los perjuicios irreparables a dichos sectores, durante días tan señalados como la campaña de Navidad", incidiendo en que "no existen en la actualidad brotes asociados a estos establecimientos de ocio y restauración". Defienden también que la sexta ola "frena su avance en el cuarto día consecutivo y que no se da una situación alarmante en los hospitales" catalanes.
El recurso ha sido firmado, entre otros, por la Federació Catalana de Locals d’Oci Nocturn (FECALON), la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), el Gremi d'Empresaris de Discoteques de Barcelona i Província, la Asociación de Española de Disc Jockeys y Productores (AEDYP), el Gremi de Restauració de Barcelona, la Federació Intercomarcal d'Hostaleria, Restauració i Turisme (FIHRT), el Gremi d'Hostaleria de Tarragona y el Gremi d'Hostaleria de Lleida.
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Oportunidad en Ibiza: piso con vistas a los 'espectaculares atardeceres' de Sant Antoni
- Estos son los tres pisos a precio de ganga que se venden en Ibiza: ojo, tienen una peculiaridad
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Un hotel de lujo de Ibiza entre los más solicitados por los turistas
- Hay guardias civiles viviendo en furgonetas o caravanas en Ibiza
- Sin UCI pediátrica en Ibiza: «Enzo estuvo a punto de morir»