Crisis del coronavirus
Lamas: "Tendría que haber una mutación muy significativa para que la vacuna no fuera eficaz"
La directora de la Agencia Española del Medicamento dice que no hay demasiada preocupación con la nueva cepa
EFE
Ante la aparición de nuevas cepas del virus de la Covid-19, María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española del Medicamento, afirma que "tendría que haber cambios muy importantes, una mutación muy significativa, para que las vacunas no fueran eficaces y de momento no lo parece".
En declaraciones a la Cadena Ser, Lamas ha comentado ante los retrasos puntuales en la entrega de la vacuna que lo importante es que "tenemos que acostumbrarnos a responder a cualquier imprevisto".
Además de las primeras dosis facilitadas de la compañía Pfizer/BioNTech y de las que serán suministradas en las próximas semanas, Lamas ha señalado que si la vacuna de Moderna es autorizada finalmente el día 6, las vacunas de esta compañía "podrían ser suministradas en unos quince días después".
"Somos muy afortunados en formar parte de la UE y tener acceso a las vacunas" ha señalado la directora de la Agencia del Medicamento, que ha añadido que "todas las vacunas tendrán la eficacia y seguridad suficientes para que se puedan utilizar con toda tranquilidad".
Sobre las mutaciones del virus Lamas señaló que "no hay en principio demasiada preocupación" pues "hemos visto ya varias mutaciones del virus y sabemos que algunas de ellas no persisten".
La Agencia del Medicamento ha participado en la elaboración de la estrategia de vacunación dando soporte técnico con el conocimiento de las vacunas, pero "los criterios poblacionales y como se priorizan es responsabilidad de los especialistas en salud pública", ha afirmado Lamas sobre la distribución de la cavuna.
En España hay una tendencia a la vacunación muy favorable, ha señalado, y desde el punto de vista sociológico es muy importante saber cuales son las causas de duda y rechazo ante la vacuna por parte de aquellas personas que declinen vacunarse. "No se puede discriminar a nadie por tener vacunación o no", ha aseverado.
Lamas ha informado de que "no sabemos por el momento" si una persona vacunada tiene o no capacidad de contagiar el virus y "solo lo podremos saber cuando haya un porcentaje importante de personas vacunadas y poder comparar la tasa de vacunación con la disminución de la transmisión comunitaria".
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros