Consejo de ministros

La hostelería pide el rescate del sector en Madrid

El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes la rebaja del 50% en alquiler a bares de grandes tenedores

EFE EP / Madrid

Representantes del sector de la hostelería han llevado a cabo este lunes un acto de protesta en Madrid que ha terminado a las puertas del Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno un plan de rescate "urgente".

La marcha, que arrancó en la Moncloa, ha tenido como protagonistas a los siete hosteleros de Pontevedra que durante las últimas dos semanas han recorrido los más de 500 kilómetros que separan ambas ciudades en señal de rechazo a la falta de ayudas públicas pese al impacto de la pandemia.

Una vez han llegado a la capital, han recibido el apoyo de decenas de compañeros de su mismo sector, de localidades como Fuenlabrada o Leganés, que se han sumado a la protesta bajo el lema "Salvemos la hostelería" y "Rescate a la hostelería ya".

En el recorrido también han participado miembros de la junta directiva de la patronal Hostelería de España.

"Si no nos mata la covid, nos mata el Gobierno" o "Si me obligas a abrir con un tercio de aforo, cóbrame un tercio de impuestos" son algunas de las pancartas con mensajes reivindicativos exhibidas hoy.

Los siete hosteleros y representantes de la patronal tienen previsto mantener reuniones a lo largo de la jornada con portavoces de los grupos parlamentarios del PSOE, Partido Popular, Unidas Podemos, Vox y Ciudadanos.

"Seguimos reclamando un plan de rescate urgente en coordinación con las comunidades autónomas y la administración local para la aplicación de medidas económicas paliativas de los efectos de la pandemia y de la declaración del estado de alarma", ha resaltado el presidente de la patronal, José Luis Yzuel.

Desde la entidad han recordado que el sector atraviesa una grave crisis que amenaza con cerrar hasta un tercio de los bares, restaurantes y hoteles de todo el país.

Entre las medidas que solicitan al Ejecutivo, destacan la aprobación de una moratoria automática de créditos, cambios en el pago de las rentas de alquileres, la extensión de los ERTE y propuestas para reactivar la demanda.

Plan de choque

Por o0tro lado, el Consejo de Ministros aprobará este martes el plan de choque para la hostelería y el comercio, dos de los sectores más afectados por la crisis sanitaria del Covid-19, que incluye una rebaja del 50% del alquiler a los locales que pertenezcan a grandes propietarios (con más de 10 inmuebles), según han informado a Europa Press en fuentes del Gobierno.

De esta forma, tras la aprobación de este plan para hacer frente a los efectos de la crisis, el inquilino podrá solicitar antes del 31 de enero la rebaja del 50% durante el estado de alarma, sus posibles prórrogas y hasta los cuatro meses posteriores.

Así, para acceder esta ayuda, el local deberá ser propiedad de un gran propietario y no debe existir un acuerdo previo entre las partes para la reducción temporal de la renta o una moratoria en el pago durante la pandemia.

Además, el texto incluirá incentivos fiscales para aquellos que no sean grandes tenedores y rebajen las rentas que obtienen por el alquiler de sus locales dedicados a la hostelería y al comercio, según publicaba 'El País' este sábado.

Con estas medidas, el sector hostelero, que ha solicitado ayudas directas por valor de 8.500 millones de euros, tomaría aire para hacer frente a la "dramática" situación por la que atraviesa debido a los cierres impuestos para frenar el Covid-19 y conseguiría garantizar su supervivencia.

Tracking Pixel Contents