CiU

Duran ve "adulteradas" las elecciones y renuncia a acudir al debate de mañana

EFE

En una rueda de prensa en la Agencia Efe, Duran ha asegurado que, al renunciar Rodríguez Zapatero y Rajoy a debatir mañana junto al resto de candidatos, "no tiene sentido" que los demás cabezas de lista acudan a la cita televisiva.

Para el debate, los partidos han designado a sus siguientes candidatos al Congreso: Ramón Jáuregui (PSOE), Esteban González Pons (PP), Montserrat Muñoz (IU), Jordi Jané (CiU), Josu Erkoreka (PNV), Joan Ridao (ERC) y Ana Oramas (CC).

"Yo tengo mucho respeto por Jáuregui y por González Pons, pero es evidente que el debate o se hace entre los cabezas de lista o no hay debate de cabezas de lista", ha argumentado.

"Ya sé que no tengo posibilidades, pero yo soy candidato a la presidencia del Gobierno, igual que Ridao. Nosotros ya haremos un debate en TV3 con compañeros que no son candidatos a la presidencia del Gobierno y que no tendrán voz en el debate de investidura", ha señalado.

Según Duran, Rodríguez Zapatero y Rajoy "tienen miedo" de debatir con el resto de candidatos y por eso "no ejercen su deber de comparecer en un espacio público como es TVE".

Duran ha recordado que los 'cara a cara' entre los líderes de PSOE y PP "no podía hacerse si no se hacía este debate" con los demás jefes de lista.

Por este motivo, el candidato de CiU interpreta que "no sólo se habrán violado las reglas de juego democráticas sino también los acuerdos de la Junta Electoral Central".

Para Duran, lo que está sucediendo en esta campaña con los debates televisivos entre candidatos supone una "adulteración de la democracia".

"España no tiene un régimen presidencialista, sino un sistema parlamentario y hay que garantizar la igualdad de derechos para todas las fuerzas políticas. Y el debate 'cara a cara' no garantiza los mismos derechos a unos y a otros", ha denunciado.

Por otra parte, Duran ha señalado que, tras los altos índices de audiencia registrados con el debate entre Rodríguez Zapatero y Rajoy, se impone asumir cierta "autocrítica" por parte de quienes han venido afirmando que existe entre la ciudadanía una gran "desafección" por la política.

"Que en Cataluña haya más personas que vean un debate entre Zapatero y Rajoy que un partido Barça-Madrid significa que quizás estamos equivocados con respecto a la desafección política. Quizá significa que no hemos sido capaces de acertar con la propuesta política", ha subrayado.

"Quizá estamos fallando en los contenidos. La gente está deseando nuevos contenidos políticos y otras formas de expresar el liderazgo.

Quizás hemos de corregir nosotros los contenidos y las expresiones de liderazgo, pero no es culpa de la gente, porque sí que se interesa por la política", ha agregado.

Tracking Pixel Contents