Campaña
El PSOE supedita la reforma del aborto al consenso, IU pide plazos y el PP ni lo plantea
EFE
Tras las investigaciones abiertas en algunas clínicas abortistas, fueron muchas las asociaciones que demandaron una revisión de la normativa que rige la interrupción voluntaria del embarazo, unas para pedir que se amplíe y otras para exigir que se endurezca o, al menos, que se cumpla estrictamente.
Los socialistas encontraron bastantes dificultades a la hora de incluir este punto entre sus iniciativas electorales, y, de hecho, fue el más enmendado, con unas catorce propuestas de cambio.
Finalmente, el PSOE propone iniciar una reflexión sobre la ley vigente y sobre la posibilidad de modificarla, atendiendo al debate social, "con el fin de garantizar la igualdad en el acceso y la calidad de esta prestación sanitaria".
"Cualquier posible modificación deberá basarse en un amplio consenso garantizado, en su aplicación, la seguridad jurídica para los equipos médicos y para las mujeres, cuya voluntad debe ser respetada dentro de los límites de la ley", añade.
Aunque el principal partido de la oposición ha obviado el tema en su programa, los dirigentes del PP han aclarado que no modificarán la Ley del Aborto, en el caso de que accedan al Gobierno, aunque su líder, Mariano Rajoy, se ha comprometido a hacer lo posible para que no se produzcan incumplimientos ni vulneraciones.
IU ha recogido entre sus promesas la reivindicación de las clínicas abortistas, al apostar por la aprobación de una ley de plazos de interrupción del embarazo, que califican de progresista y avanzada, similar a la existente en algunos países europeos.
Las propuestas relativas a Sanidad de los tres partidos para los comicios generales del 9 de marzo se parecen mucho a las de las últimas elecciones, si bien hay algunas novedades destacadas.
El grupo en el Gobierno establecerá por Real Decreto los tiempos máximos de las listas de espera, para que los ciudadanos de cualquier comunidad autónoma no tengan que esperar semanas o meses para ser atendidos.
El PP está dispuesto a incluir entre las prestaciones que ofrece la sanidad pública la atención bucodental y a tomar medidas para reducir las listas de espera, de modo que la demora media para someterse a una operación quirúrgica no supere los treinta días.
IU, en el apartado dedicado a la juventud, incluye la "legalización del consumo, producción, distribución, así como para el uso terapéutico, del cannabis".
Los tres partidos coinciden en la necesidad de suscribir un pacto general por la Sanidad que garantice su sostenibilidad y la calidad del sistema, al tiempo que refuerce la coordinación de las distintas administraciones autonómicas.
También hay consenso sobre la necesidad de implementar planes para el retorno de los profesionales sanitarios que trabajan en el extranjero así como para asegurar la suficiencia de profesionales.
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza