Zapatero: «No voy a pedir disculpas por haber intentando la paz»

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero / Reuters

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero / Reuters

Valencia | OTR Press

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no piensa pedir disculpas por haber intentado el diálogo con la banda terrorista ETA en el llamado proceso de paz.

«No voy a pedir disculpas por haber intentado la paz, era mi obligación como presidente del Gobierno», remachó Zapatero, que, durante un mitin en Valencia, criticó las «mentiras» del PP durante estos cuatro años, pero, especialmente, sobre el trasvase del Ebro. «Hay que confiar en aquellos partidos que pueden decir lo mismo aquí que en Aragón», remachó el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno.

El secretario general del PSOE protagonizó un multitudinario mitin en la plaza de toros de Valencia, que no pisaba desde 2003, y, según los organizadores, logró un lleno histórico de 22.000 personas y otras 2.000 personas a las puertas, una cifra muy por encima de las 18.000 que reunió en 1982 Felipe González.

En este marco, un Zapatero sin corbata y con cazadora se empleó a fondo, después de la intervención de la cabeza de lista del PSOE por esta provincia, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

«No voy a pedir disculpas», comenzó Zapatero para iniciar una retahíla de los logros de su Gobierno: «No pediré disculpas por ayudar a los que menos tienen. No voy a pedir disculpas por promover la igualdad entre los hombres y las mujeres. No voy a pedir disculpas por reconocer el derecho de cada persona a casarse con quien quiera. No voy a pedir disculpas por subir las pensiones ni por ayudar a las familias que quieren tener hijos o a los jóvenes que buscan una vivienda».

«No voy a pedir disculpas por haber intentado la paz y el fin de la violencia, porque era mi obligación como presidente del Gobierno de España», remachó Zapatero tras señalar que ha reconocido «errores» en esta legislatura.

Luego, el candidato del PSOE se centró en el PP, al que acusó de hacer de la mentira «la manera de hacer gobierno y de hacer oposición». «Empezaron con las mentiras del 11-M, luego España se rompe, luego la familia se rompe, ahora la economía se rompe y como era mentira, les ha durado el mismo tiempo que duró el debate, una hora y media, entre Pedro Solbes y Manuel Pizarro», señaló.

También era mentira, prosiguió, «la infamia de la sospecha sobre el 11-M», la acusación de «entregar a ETA la llave del Estado» y, atacando directamente los intereses locales, «la mayor estafa cometida a esta tierra, porque lo del trasvase del Ebro era mentira».

«Ahora se les ha visto el plumero y todas sus intenciones y quiero que todos los ciudadanos de esta comunidad extraigan una conclusión clara: hay que confiar en aquellos partidos y en aquellos políticos que pueden decir lo mismo que aquí que en Aragón», añadió Zapatero, que consideró que con sus diferencias sobre el trasvase del Ebro, «en el fondo lo que está intentando es engañar a todos como han hecho estos cuatro años».

En la misma línea, Zapatero aseguró que el PP se ha dedicado a engañar y a «anunciar catástrofes» porque el ex presidente José María Aznar le había «prometido que iba a ser presidente» a su sucesor, Mariano Rajoy.

Tracking Pixel Contents