El primer cara a cara
Pizarro acusa al Gobierno de pagar a terroristas y Solbes le pide seriedad y cifras sin demagogia
E. Press/Efe, Madrid
El primer cara a cara electoral de estas elecciones generales enfrentó anoche a los número dos de PSOE y PP, el alicantino Pedro Solbes y Manuel Pizarro, respectivamente, ante las cámaras de Antena 3. La principal figura económica del PP lanzó la primera andanada al afirmar que el Gobierno podría recortar el gasto público «si dejara de pagar a terroristas», en alusión a ANV, o suprimiendo el Ministerio de la Vivienda, la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno y evitando gastos como la reforma del piso del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo.
Pizarro respondía así a la pregunta lanzada por Solbes, quien le pidió que dijera de dónde piensa obtener el PP los alrededor de 30.000 millones de euros que, según sus cálculos, costará su reforma fiscal.
Por su parte, el timonel de la política económica de Zapatero calificó las palabras de su rival de «juegos florales», le acusó de hablar de «demagogia» en lugar de cifras y le espetó: «seamos un poquito serios».
«Seamos un poquito serios».
Con todo, consideró que la única propuesta «seria» expresada por Pizarro fue la supresión del Ministerio de Vivienda, si bien le pidió que concretara si su referencia apuntaba a la eliminación de este departamento o de la política de vivienda, ya que «lo que cuesta dinero es la política de vivienda», y añadió que su supresión supondría nuevos incrementos de precios en torno al 18%, como se producían en 2004, es decir, «una situación disparatada e imposible».
El flamante fichaje de Rajoy aseguró que «se puede recaudar más» reduciendo los impuestos, como propone el PP, y luchando contra el fraude. Si bien, hizo hincapié en que «lo peor contra la recaudación es el paro», ya que supone un incremento del subsidio por el desempleo y menores ingresos.
En este punto, Solbes señaló que el Gobierno, «evidentemente», lucha contra el fraude, y que fruto de esta lucha se han recaudado más de 20.000 millones.
Pizarro advirtió de que «estamos en un momento de crisis» y defendió el modelo económico del PP, que es el modelo de «empleo, seguridad y futuro», frente al del PSOE, que es el del «paro, la inflación y la incertidumbre».
«Una fuerza tranquila»
En su última intervención aseguró que el PP es una fuerza política «tranquila» y se comprometió a que, si su partido regresa al Gobierno tratará de encontrar «todo lo que nos une, que es mucho más que lo que nos separa».
El vicepresidente segundo, por su parte, aseveró durante el cara a cara que «el catastrofismo es incompatible con la capacidad de afrontar retos futuros».
El titular de Economía quiso enviar un mensaje de tranquilidad y confianza a los ciudadanos a quienes reiteró que España está «mejor preparada que nunca en la historia para hacer frente a cualquier reto».
El político alicantino defendió la política llevada a cabo por el Gobierno estos cuatro años que, dijo, «ha dado lugar a unas cuentas saneadas, un aumento del esfuerzo inversor, un mejor funcionamiento de los mercados y una política social reforzada».
- Vueling estrena una ruta aérea que une Ibiza con esta preciosa ciudad española
- Llega a Ibiza una profunda borrasca atlántica que cambiará el tiempo
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El primer mercado para los productores ecológicos de Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- La reparación de un aljibe, obstáculo para abrir el Parador de Ibiza
- Accidente de tráfico en Ibiza: los heridos han sido evacuados en ambulancia