Debates
Campo Vidal: "La negociación del debate se atascó por culpa de las televisiones"
EFE
La Academia de Televisión organiza los debates electorales entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, que se celebrarán los próximos 25 de febrero y 3 de marzo y que emitirán TVE, Cuatro y La Sexta, pero no Tele 5 y Antena 3.
Campo Vidal, cuya presencia como moderador en el primero de los dos debates se daba por segura desde el comienzo de la negociación entre partidos y cadenas de los cara a cara, moderó también el encuentro entre Felipe González y José María Aznar en Antena 3 en 1993.
"Esta vez, a diferencia de lo sucedido en 1993, venía todo más tasado por los partidos, eso sí, con la ayuda del azar y los sorteos. Pero el problema y la mayor diferencia respecto a 1993 es que el mapa audiovisual hoy es muy distinto, no son dos televisiones privadas en abierto", ha explicado.
"De este modo, el problema con el que nos hemos encontrado ha sido la pluralidad de canales, que ha generado las tensiones que conocemos", ha añadido.
El resultado de las dificultades planteadas por la pluralidad de cadenas de televisión ha sido que Tele 5 y Antena 3 no emitirán el debate, lo que Campo Vidal relaciona con el hecho de que serán muchas las emisoras de televisión que lo ofrecerán y las cadenas pueden preferir, por razones comerciales, ser una alternativa de audiencia.
Sin embargo, Antena 3 dijo que no emitirá los cara a cara para no "convertirse en un mero poste repetidor de un espacio informativo" en el que sus profesionales "no han podido realizar finalmente aportación alguna, ni directa ni indirectamente".
"Legítimamente, todas las cadenas podían aspirar a que el debate fuera más suyo, pero el resultado ha sido éste y lo importante es que los ciudadanos lo puedan ver y oir", responde Campo Vidal a la pregunta sobre la postura de esta cadena.
Campo Vidal ha presentado más de 2000 informativos diarios en televisión, es periodista, doctor en sociología e ingeniero técnico industrial y, en octubre de 2006, pasó a presidir la Academia de la Televisión.
El segundo debate, el del 3 de marzo, será moderado por Olga Viza, un nombre que se aprobó en la última fase de una negociación sobre moderadores que barajó nombres como Fernando Ónega o Luis Mariñas, entre otros.
En cualquier caso, "la figura del moderador o los moderadores no es ni debe ser la protagonista, lo son los candidatos, el moderador debe ser casi invisible, secundario", señala.
Y sobre la relevancia del debate en términos electorales no está tan seguro como de su importancia en la historia de la televisión: "es difícil medir con precisión la incidencia del debate, pero esta sequía de debates en 15 años, el hecho de que no haya sido normal, ha favorecido una gran expectación".
Campo Vidal, que no se atreve a dar ningún consejo a los candidatos ("los dos son personajes de primer nivel") se muestra agradecido de la confianza y de los mensajes solidarios recibidos ante las informaciones críticas de determinados medios de comunicación (a propósito de las cuales resalta que PSOE y PP le confirmaron ayer su apoyo).
"Cualquier persona de las que han figurado en las finales o semifinales de la quiniela para ser moderadores lo hubiera hecho con la claridad y el equilibrio necesario", concluye, antes de sentenciar: "el que en una circunstancia como ésta, se mueva un milímetro, vive el último día de su credibilidad".
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- La vaquilla de Lalachus se cuela en el día grande de Santa Agnès
- Estos son los tres proyectos que el Ayuntamiento de Ibiza ha sacado a licitación por casi 290.000 euros
- Así ha quedado la casa desokupada en Ibiza