Terrorismo
Un tribunal francés investiga el papel de la estructura financiera de ETA
EFE
Los tres se sentaron hoy en el banquillo en la cuarta jornada del juicio que se sigue contra ellos por extorsión de fondos en banda terrorista, posesión de armas y documentos de identidad falsos y uso de vehículos robado, entre otros delitos.
La presidenta del Tribunal, Janine Drai, leyó en la sesión matinal varios documentos procedentes de registros policiales tras la detención de activistas de ETA en diversos momentos, como Juan Ibón Fernández Iradi "Susper", María Soledad Iparraguirre y Aitor Cortázar.
En esos documentos se menciona a los tres procesados, que fueron detenidos el 10 de enero de 2003 en Dax (suroeste de Francia) con 72.000 euros en su poder, procedentes, según el sumario, de un pago realizado ese mismo día por un empresario vasco a título de "impuesto revolucionario".
Alguno de los documentos que tenían dirigentes etarras alude a la detención de los tres acusados y plantea la necesidad de recopilar datos personales del empresario y su familia con objeto de, eventualmente, atentar en su contra porque ETA considera que fue él o sus escoltas los que alertaron a la Policía para que detuviera a Alberdi, Saez de Eguilaz y Goiricelaya.
Otros documentos hallados por los investigadores sitúan el nombre del empresario -que no ha querido personarse en el juicio para proteger su seguridad- junto a la cifra de 72.000 euros, que fue uno de los dos pagos que hizo a ETA, según admitió ante la Justicia española.
En concreto, entre el material incautado a Cortázar había otros nombres de empresarios unidos a cifras que también han sido investigados por la Justicia y la Policía españolas.
La magistrada Drai también se interesó por papeles encontrados a los tres supuestos etarras procesados, pero en todos los casos no recibió respuesta, ya que los encausados optaron por el silencio ante las preguntas.
Sólo Saez de Eguilaz respondió al Tribunal cuando dijo que una lista de nombres y fechas que le encontraron durante su detención correspondía a varios familiares y el día de sus cumpleaños y no a presuntas citas con miembros de ETA.
La sesión continuará por la tarde con la intervención del fiscal, que pedirá penas, y de la abogada defensora de los acusados.
- El hijo de Aramís Fuster repudia a su madre en Antena 3: 'Ha dicho que no le volvamos a llamar, que no quiere saber nada de ti
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Ibiza en 2025
- El nuevo director de Intrusismo de Ibiza, con 87.289 euros al año, gana un 27% más que el presidente
- Dos famosas discotecas de Ibiza anuncian la fecha de su 'opening
- Los 6.000 euros para gastar en compras en un día en Ibiza ya tienen dueña
- Los apellidos históricos de las Pitiusas siguen perdiendo peso
- Vuelve a sacar en alquiler turístico unos ‘bungalows’ con orden de demolición
- La Aemet alerta de un cambio brusco en el tiempo: lluvias y bajada de temperaturas en Ibiza