Tres horas de deliberaciones
Hasta 200 personas comparecerán en la comisión de investigación del 'caso Guateque'
EUROPA PRESS
El mayor escollo afecta a la amplitud de la investigación, puesto que el PSOE reclama poder interrogar hasta a 200 personas relacionadas con la presunta trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, Izquierda Unida 130 y sólo unas 30, fundamentalmente los imputados, en el caso del PP.
Los portavoces de PP, PSOE e IU en la comisión de investigación del caso Guateque, Miguel Ángel Villanueva, David Lucas y Ángel Pérez, respectivamente, explicaron que se intentará alcanzar un acuerdo en cuanto a los requerimientos en reuniones informales durante el parón de la campaña electoral.
La divergencia entre los grupos se centró en el número de requeridos, ya que si el PSOE presentó un listado de 200 y de 130 en el caso de IU, el PP se decantó por centrarse en los 30 imputados aproximadamente en la trama, tanto funcionarios como empresarios, aunque tras ellos dejó la puerta abierta a otras comparecencias. Los llamados a participar en la comisión no están obligados a hacerlo, recordaron hoy los grupos.
Tras la reunión, los portavoces, que confirmaron que tienen en su poder los 234 expedientes solicitados además del anexo de información pedido por el PSOE, explicaron que tendrán lugar tres comparecencias por sesión. Los comparecientes serán sometidos a 10 minutos de preguntas por cada grupo político, así como a una cuestión común pactada entre todos partidos.
Tanto PSOE como IU coincidieron en algunos de los nombres, reclamando a las delegadas de Urbanismo, Pilar Martínez, y de Obras, Paz González. El PSOE también reclama la presencia del ex gerente de Urbanismo en la época de José María Álvarez del Manzano, Luis Armada, así como la del inspector jefe de la Policía Municipal y la de representantes de los colegios de Arquitectos y de Gestores. IU también solicitó la comparecencia de personal de la empresa de Tragsatec y de asociaciones de empresarios de bares de copas.
Desde el PSOE, David Lucas, señaló que llamar sólo a los imputados en la trama "no es suficiente" porque la postura de este grupo municipal "no es duplicar los trabajos realizados por el Juzgado 32" sino "sacar conclusiones válidas sobre las conclusiones políticas y los métodos y mecanismos para que esto no vuelva a suceder".
El portavoz de IU, Ángel Pérez, matizó que la comisión de investigación no trata de buscar responsabilidades penales, un trabajo que corresponde a los juzgados, sino buscar soluciones de futuro para que una trama de concesión irregular de licencias como la destapada en el Ayuntamiento con el caso Guateque no vuelva a suceder.
NÚMERO DE COMPARECIENTES "DESPROPORCIONADO"
Por su parte, el portavoz del PP en la comisión de investigación, Miguel Ángel Villanueva, calificó de "desproporcionado" el número de comparecientes solicitado por el PSOE, alrededor de 200. También afirmó que el Grupo Popular propuso fijar hoy un calendario para las primeras sesiones de la comisión inmediatamente después de las elecciones del 9 de marzo, referidas a los comparecientes en común de los tres partidos, pero la oposición rechazó esta propuesta.
No pudo confirmar si la siguiente reunión oficial de la junta de portavoces o la primera sesión tendrá lugar el 10 de marzo, ya que dependerá de los acuerdos que se alcancen en los encuentros informales que se produzcan durante la campaña electoral, un periodo en el que se negoció un descanso para no interferir en ella.
Villanueva declaró que el Ayuntamiento colabora "con transparencia" con el Juzgado 32, "la misma que ha permitido que hoy todos los partidos tengan toda la documentación solicitada" y recordó que el Gobierno municipal es el primero que quiere saber "todo lo que ha pasado para poner mecanismos para mejorar el sistema de tramitación de licencias".
COLEGIOS PROFESIONALES
Tanto PSOE como IU criticaron las conversaciones mantenidas entre el Gobierno municipal con distintos colegios profesionales para tratar de crear un nuevo sistema en la concesión de licencias. "No ha empezado la comisión y los responsables del Gobierno municipal ya hablan con distintos colegios para ver de qué manera se lleva adelante una propuesta de privatización en la tramitación de licencias urbanísticas", apuntó Ángel Pérez.
Por su parte, David Lucas, rechazó estas conversaciones para buscar soluciones a la agilización de licencias porque considera que deberían partir de "las conclusiones extraídas de la comisión de investigación o, por lo menos, contar con la participación de los grupos políticos".
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza
- Ryanair pide que todos los aeropuertos europeos impongan esta restricción a los pasajeros