La Policía Nacional desarticula en Vitoria un grupo de apoyo a ETA

Uno de los ocho detenidos ayer de madrugada en Vitoria / Efe

Uno de los ocho detenidos ayer de madrugada en Vitoria / Efe

Vitoria / Madrid | OTR Press

La pasada madrugada agentes de la Policía Nacional desarticularon un grupo de apoyo a ETA con la detención en Vitoria de seis personas, entre los que estarían tres cabecillas responsables de los principales actos de terrorismo callejero cometidos en Álava desde el pasado otoño.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó que esta es la sexta operación contra la violencia callejera en los últimos meses, en las que se han detenido a un total de 59 personas, y anunció que no será la última acción contra la cantera de la banda terrorista porque «quemar un autobús, incendiar un cajero o sabotear la sede de un partido político para apoyar a ETA» no les va a salir «gratis».

La operación fue ordenada por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, el juez Santiago Pedraz, y fue ejecutada por la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior del País Vasco y coordinada por la Comisaría General de Información.

A los seis detenidos, con edades comprendidas entre los 20 y 25 años se les atribuye las principales acciones de la kale borroka en Alaba en los últimos meses.

Todos ellos, según Interior, formaban parte de un grupo de apoyo a la banda terrorista dedicado a la elaboración y lanzamiento de artefactos explosivos e incendiarios contra los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, edificios oficiales, sedes de partidos políticos, entidades bancarias y de ahorro, transportes públicos, vehículos de distintas instituciones, así como empresas particulares y mobiliario urbano.

Los arrestados la madrugada del lunes son los presuntos autores de los actos de terrorismo callejero llevados a cabo en Vitoria desde otoño. Entre ellos destacan el ataque contra un concesionario de Renault en Álava en septiembre del año pasado, el ataque a dos vehículos del Ayuntamiento de Vitoria el 8 de octubre, otro ataque con la sucursal de Correos de la calle Sierras Alavesas en noviembre o el ataque y quema de un autobús de la empresa `Cuadra Autobuses´ del Ayuntamiento de Vitoria el pasado 27 de diciembre.

Ya este año también se les imputan los lanzamientos de cócteles molotov contra la facha de la Subdelegación de Gobierno de Vitoria, contra el cajero del banco BBVA situado en plaza Bilbao y su última acción, el ataque con un artefacto pirotécnico en una sucursal del BBVA situada en la calle Reyes de Navarra el pasado 3 de febrero.

Las detenciones se produjeron en distintas zonas de la capital alavesa, donde además se practicaron registros en un total de 12 domicilios, una herriko taberna y dos bares del Casco Viejo vitoriano que ejercían similares funciones. En estos registros se incautó abundante material informático -ordenadores portátiles, varias CPUs, CDs, DVDs, memorias USB- y documentación relacionada con organizaciones ilegales. Además, se incautaron teléfonos móviles, sprays y pintura para realizar pintadas; huchas, bonos y rifas de autofinanciación; propaganda y documentación de Segi.

Tracking Pixel Contents