Zapatero promete un 15% de las clases de la ESO en inglés

Madrid | OTR Press

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró ayer que un futuro gobierno socialista garantizará ayudas para que 200.000 jóvenes al año puedan realizar estancias de un mes en países de habla inglesa con el fin de perfeccionar el idioma, frente a los 50.000 que gozaron de estas medidas en 2007.

Durante su participación en un acto en la localidad madrileña de Fuenlabrada, el jefe del Ejecutivo aseguró que promocionará el inglés tanto en alumnos como en profesores, de forma que, al final de la legislatura, al menos el 15 por ciento de las actividades se desarrollen en esta legua.

El Inglés, junto a las Matemáticas y la Lengua, serán prioridades del PSOE dentro de la educación, si gana las elecciones del próximo 9 de marzo.

Durante el acto, en el que estuvo acompañado por la ministra de Educación Mercedes Cabrera, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles y el secretario general de los socialistas en Madrid, Tomás Gómez, el presidente señaló que se ha propuesto acabar con un «lastre histórico» para las generaciones de españoles y que se ha puesto como objetivo que al final de la educación obligatoria los estudiantes puedan «usar el inglés de manera ordinaria, como lengua de comunicación y trabajo».

De este modo, se comprometió a crear nuevos programas para que 200.000 jóvenes al año puedan realizar estancias de un mes en países de habla inglesa, con el fin de perfeccionar el idioma. Con esta propuesta serán 150.000 alumnos más, en comparación con el pasado año, los que puedan acceder a este tipo de proyecto. 50.000 de ellos ya lo harán el próximo verano, por un importe de 85 millones de euros.

Pero no sólo los alumnos se beneficiarán de propuestas, pues Zapatero anunció que habrá también cursos para los docentes, concretamente para 4.000 profesores de educación infantil, además de cursos intensivos de perfeccionamiento en Estados Unidos o Reino Unido, a los que podrán acceder hasta 20.000 profesionales.

En este sentido, anunció también que promoverá la contratación a tiempo parcial de 12.000 profesores y 8.000 auxiliares nativos de inglés.

Con medidas como esta, el líder socialista pretende conseguir que, al final de la legislatura, un 15 por ciento de las actividades escolares se desarrollen en esta lengua y acabar de esta forma con un «sistema educativo atrasado».

Sin embargo quiso hacer una «defensa cerrada» de la evolución de la educación en nuestro país ya que, explicó, España «partía con desventaja absoluta desde hace 25 años» y actualmente ha conseguido colocarse en la media de los países desarrollados, tal y como se refleja en el infirme PISA.

Precisamente, en dicho documento se destaca la falta de comprensión lectora de los alumnos españoles, por lo que Zapatero reclamó un esfuerzo significativo en la comprensión lectora; para todo ello, prosiguió, se elaborarán materiales de apoyo, se reforzarán las bibliotecas escolares y se creará una comisión de expertos para analizar la situación de la lectura y recomendar elementos que mejoren la comprensión.

Tras recordar otras promesas como 300.000 plazas de educación de 0 a 3 años, Zapatero se comprometió a incrementar el número de jóvenes que estudian más allá de la educación obligatoria, hasta llegar al 85 por ciento, con planes de refuerzo, medios para que los alumnos que lo precisen reciban atención individualizada o becas salario para que ningún joven deje los estudios postobligatorios por falta de recursos.

Tracking Pixel Contents