Presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno
Mariano Rajoy: «La mayoría de los ministros de mi Gobierno serán caras nuevas»
Madrid | Rafa López
-¿El Rajoy que se presenta a estas elecciones es la misma persona que las perdió en 2004?
-Es mejor que el de 2004. Me he curtido más, he tenido que dirigir un partido y traerlo, junto con mi equipo, a este momento. No ha sido fácil, pero ahora tengo mucha más experiencia. Después de nuestra derrota inesperada de 2004 nadie hubiera pensado que hoy estuviéramos en disposición clara de ganar las elecciones. He tenido que defender la nación de ciudadanos libres e iguales, que no se negociara con los terroristas, contra todos los demás partidos políticos pero con el apoyo de muchísima gente. Estoy más preparado, con más ganas e ilusión que nunca.
-Usted sería el primer presidente de la Democracia con una doble experiencia, tanto como vicepresidente y ministro en varias carteras como en la oposición. ¿Eso le da mayor perspectiva?
-Efectivamente. Y concejal y diputado autonómico. Conozco bien lo que es nuestro país porque he empezado desde muy abajo. He estado en el Gobierno, he pasado a la oposición y ahora volvería de nuevo al Gobierno.
-¿Ha visto usted la película `Qué bello es vivir´?
-No, no la he visto.
-Un ángel le muestra al personaje de James Stewart cómo sería su ciudad si él no hubiese nacido. ¿Y cómo será España si usted no llegase a gobernar tras el 9-M?
-La continuidad de Zapatero va a generar mucha incertidumbre y es un serio riesgo para las cuestiones esenciales, como el bolsillo de los españoles. Y va a generar mucha incertidumbre porque nadie tiene claro cuál va a ser su idea de España ni su política antiterrorista.
-¿Cree que el sambenito que pesaba sobre usted con aquello de los «hilillos de plastilina» está ya amortizado y olvidado?
-Sí. Porque se juzgó la pasada legislatura, y lo que nadie me podrá negar a mí es que hice todo el esfuerzo del que fui capaz para que las cosas se arreglaran y creo que en bastante poco tiempo convertimos lo que pudo ser un drama en una situación de normalidad.
-Cuando Fraga designó a Aznar, en 1989, exclamó aquello de «no hay tutelas, ni hay tu tía». ¿Ejerce sobre usted algún tipo de tutela el señor Aznar?
-Eso es un topicazo que nada tiene que ver con la realidad. No le voy a dedicar ni un segundo a ese asunto.
-Pero, ¿le suele pedir consejo al presidente de honor del PP?
-No, hablo poco con él. No está en la vida política.
-¿Le dolió que Fraga saliese en apoyo de Gallardón cuando éste fue excluido de las listas del PP?
-No es que fuera excluido, es que no fue incluido. Acababa de ser elegido alcalde hacía muy poco tiempo y yo quería que el alcalde siguiera al frente de sus responsabilidades, igual que quería que siguiera la presidenta de la Comunidad de Madrid.
-Pero es obvio que no le sentó muy bien ese respaldo a Gallardón del presidente fundador...
-No, tampoco me produjo mayor preocupación. Fue una anécdota.
-Zapatero pasa por ser el político del «buen talante». Sin embargo, no dudó en arrinconar a Maragall, a Bono, a Paco Vázquez, a Manuel Marín... Usted, que a muchos les transmite una imagen más autoritaria, ha seguido con Acebes y Zaplana, «primeros espadas» de Aznar, algo que dentro de su partido le han reprochado algunos...
-Zapatero ha triturado el viejo PSOE y con su actuación política ha provocado una escisión y la fundación de un nuevo partido, el de Rosa Díez. Y ha hecho que una persona que fue presidente de la Generalitat, el señor Maragall, haya dicho que no hay que votar al PSOE. Ha traicionado buena parte de las esencias del socialismo. Yo, sin embargo, he mantenido unido al PP durante estos cuatro años.
-¿Cree que el partido de Rosa Díez le puede quitar votos al PP?
-En absoluto. Es una formación de izquierdas que defiende lo que no defiende Zapatero, que es la nación de ciudadanos libres e iguales y que no se negocie con ETA. Eso también lo defiendo yo desde posiciones de centro-derecha. Creo que mucha gente de izquierdas nos va a votar en estas elecciones.
-¿Qué ministerios eliminaría si llegase a la Moncloa? ¿También el de Cultura, que usted gestionó?
-No, no eliminaría Cultura. Crearía un gran Ministerio de Familia y Bienestar Social que introdujera aspectos como la vivienda. El Ministerio de la Vivienda tiene muy pocas competencias, se hizo para hacer propaganda y no ha servido para nada. Haría una buena política de vivienda, pero desde el Ministerio de Bienestar Social.
-¿Su gabinete sería paritario en cuanto a sexo?
-No. Podría haber más mujeres que hombres o más hombres que mujeres.
-¿En su «cuaderno azul» figuran políticos de izquierda como «ministrables», al estilo de lo que hizo Sarkozy en Francia?
-No, pero sí personas independientes. Quiero que mi partido represente a una gran mayoría de los españoles. Pretendo gobernar para todos. Esta etapa ha sido la de la división y la de la exclusión: se ha intentado dejar fuera a diez millones de españoles, los que votan al PP. Incorporaré a mucha gente en un proyecto de concordia.
-¿Habría en su gabinete, por tanto, muchas caras nuevas y pocos ex ministros de Aznar?
-Sí, la mayoría serán caras nuevas.
-¿Sería Durán i Lleida «ministrable» en su gobierno?
-Aspiro a ganar las elecciones con claridad y a no tener que nombrar ministros que se hayan presentado a las elecciones, pero, en fin...
-Pero podría ser...
-...No es mi objetivo.
-La aritmética parlamentaria dicta que, si gana, se verá obligado a pactar con CiU. ¿Le pedirá CiU que le ayude a recuperar el gobierno de la Generalitat?
-Quien le ha quitado la Generalitat a Convergencia es el PSOE, ERC e Izquierda Unida. No tenemos votos suficientes para darle a CiU el gobierno de la Generalitat. CiU ganó y debía habr gobernado, igual que creo que debería haber gobernado el PP en Galicia, pero se unieron PSOE, ERC e IU y pasó lo que pasó.
-¿Qué opinión le merece el inopinado abandono de la política de su buen amigo Jaime Matas?
-Respeto su decisión y le agradezco el enorme trabajo que ha hecho en el gobierno de España y la excelente gestión desarrollada al frente del gobierno en Balears.
-Si usted gana, ¿cree que el PP lo recuperará?, ¿lo tendría en cuenta como «ministrable» en su equipo? ¿Y su sucesora, Rosa Estaràs, ahora jefa de la oposición en Balears?
-Jaume estará siempre al servicio del Partido Popular y Rosa será una magnífica presidenta del gobierno de Balears.
-Ya ha dicho que no piensa retirar el recurso sobre el Estatut y que se opondrá al referéndum de Ibarretxe fijado para octubre. Entonces, ¿cómo piensa contentar a los nacionalistas?
-Es que entre mis objetivos políticos no está contentar a los nacionalistas, está el de defender mis ideas, que son las de mucha gente. Si yo retirara el recurso sería una persona absolutamente no fiable, alguien que antepone el poder ser presidente a las ideas y a las convicciones que ha defendido. Por otra parte, no soy el único que lo ha recurrido, tiene nueve recursos ante el Tribunal Constitucional, uno de ellos el del Defensor del Pueblo. Yo no soy nacionalista, yo lo que quiero es contentar a los españoles.
-¿El abandono de Imaz, con el que usted se ha reunido un par de ocasiones en secreto en esta legislatura, dificulta el entendimiento con el PNV?
-El PNV ha anunciado un referéndum que es ilegal, de autodeterminación o de independencia, como queramos llamarle, para octubre. Es algo absolutamente inaceptable, que no va a ningún sitio, y espero que no lo haga. Yo no permitiré que se haga eso.
-Pero, personalmente, ¿sintonizaba usted más con Imaz que con Urkullu?
-No. Vamos, con Imaz sintonizaba bien, y con Urkullu... pues también. Lo que ocurre es que ahí hay un problema, que es un referéndum que no es aceptable.
-¿Cómo cree que va a consensuar con el PSOE una reforma de la Ley Electoral, si de facto impediría a los socialistas gobernar muchas ciudades y autonomías como Galicia y Baleares?
-La Ley Electoral de la que hablo yo es la de las elecciones generales; las de los comicios autonómicos se deciden por los respectivos parlamentos autonómicos. Creo que es bueno que haya un consenso entre los grandes partidos sobre unos cuantos temas: España, la lucha contra el terrorismo, la ley electoral, la política exterior y la consolidación y modernización de nuestro sistema de protección social, la sanidad y las pensiones. Con este PSOE es muy difícil, pero la historia demuestra que en estos grandes temas el PSOE y el PP siempre se han puesto de acuerdo. Zapatero ha sido el primer presidente que ha liquidado los consensos, pero no es eterno: cuando pierdan las elecciones vendrá otro y con él podremos entendernos y hacer algo civilizado.
-¿Cree que Zapatero pactó con ETA concesiones políticas que desconocen los ciudadanos?
-Sí, sí. No tengo la más mínima duda. Es que lo ha dicho él. Primero dijo que no iba a hablar de política y luego habló de política. Dijo que después de los asesinatos de los ciudadanos ecuatorianos en Barajas había dado orden de que no se volviera a hablar con ETA, y luego reconoció que había seguido hablando. Ha mentido y ha reconocido la mentira. Evidentemente, no ha cedido en todo, pero sí en el espectáculo de De Juana Chaos, ha seguido manteniendo en los ayuntamientos y en el parlamento al PCTV y a ANV. Le pedí que los ilegalizara y dos años después, por puro oportunismo, ha decidido instar la ilegalización. Su partido ha hablado de política con Batasuna y hemos visto en todas las televisiones las reuniones de los socialistas vascos.
-Antes de las elecciones de 2004 se produjo una convulsión nacional, los atentados del 11-M, que pudieron cambiar el sentido del resultado electoral. ¿Espera el PP que se produzca este año alguna alteración ciudadana que pueda condicionar las elecciones?
-Espero y deseo fervientemente que no, que nunca más se tenga que votar en unas circunstancias tan dramáticas como aquellas.
-Pero Zapatero ha dicho esta semana que al PSOE le conviene que haya «tensión»...
-Esas declaraciones de Zapatero son hipocresía en estado puro. Después de acusar al PP de generar crispación, lo que él quiere, y lo que está haciendo con los suyos, es crear crispación. No pide el voto para él, sino contra el PP. Tiene muy poco balance que presentar y muy pocas ideas que proponer. Mantuvo la polémica con los obispos, con las víctimas del terrorismo y con el PP porque creía que eso le daba votos. Y ahora se ha quitado la careta. Lo que ha dicho es que le interesa que haya tensión y por eso crea crispación. Hemos visto a la luz del día la gran mentira y quién es el señor Rodríguez Zapatero.
-Hay asuntos que se están ventilando en las instancias judiciales, como el recurso al Estatut ante el Tribunal Constitucional y el accidente del Yak-42. Si se resolvieran antes del 9 de marzo podrían influir en el electorado...
-Ninguno de esos dos asuntos se va a resolver antes de las elecciones. Lo del Yak-42 ya lo han archivado cinco veces, lo que pasa es que el fiscal sigue diciendo que lo abran. Se va a quedar en archivo. Lo del Estatuto, por los datos que yo tengo, no lo van a fallar antes de las elecciones.
-Usted ha reconocido que no realizar un debate con Zapatero en 2004 fue un error. ¿Por qué ha puesto el PP tantas trabas?
-El PSOE ha vetado nuestra propuesta. Pedimos que se hiciera en tres televisiones, en las privadas, y al final se quedó en que sólo hubiera dos debates, y vetaron a Antena 3 y a Telecinco. Parece que si no se hace lo que dice el PSOE es que uno no quiere celebrar el debate, y eso es una falsedad.
-¿Cuál es su percepción sobre los medios de comunicación? ¿Cree que los periódicos deberían explicitar su apoyo a uno o a otro candidato, como hacen en EE UU con Hillary Clinton y Obama?
-En España hay muchos que están muy decantados (sonríe), y hay una mayoría progubernamental. Pero creo que los medios de comunicación pueden hacer lo que quieran dentro de la ley, que es el único límite. Pueden apoyar a uno o a otro, ser neutrales o hacer lo que les venga en gana. Yo lo veo así.
-¿No tiene la impresión de que los votantes están divididos en compartimentos estanco y que no hay cambios de tendencia entre ellos, como los aficionados del Madrid y del Barça, o los oyentes de la Ser y de la Cope? ¿No existen dos trincheras irreconciliables?
-Esta legislatura no ha ayudado mucho, porque Zapatero ha jugado a dividir, a tensar la cuerda y a crear crispación, porque cree que eso le conviene. No hay más motivación que la puramente electoral, que es la menos noble que pueda existir. Yo presento un proyecto de concordia, y cuando a los españoles se les convoca a un gran proyecto nacional, están detrás: en el 78 con la Democracia, luego con el ingreso en la UE, el euro... En esta legislatura no se les ha convocado a nada, ha sido la legislatura del debate de las naciones, de la memoria histórica absurda... El gran proyecto nacional que propongo es que España esté preparada para poder competir en este mundo global, que preste atención a las reformas económicas, en los precios, en cómo vive la gente, reducir el desempleo. Atención a la educación y a la formación en nuevas tecnologías.
-¿Tiene relación con ese clima de división el intento de agresión a María San Gil en su ciudad natal, Santiago de Compostela?
-No le quepa la más mínima duda de que cuando un presidente del Gobierno dice que lo que interesa es que haya tensión y crispación, pues hay mucha gente que toma nota.
-Usted invitó a cenar en Barcelona a aquella ciudadana del programa `Tengo una pregunta para usted´, pero después de la cena ella mostró su intención de votar a CiU. ¿Tan difícil es de explicar su oposición al Estatut catalán?
-Es que esta señora era nacionalista catalana y claro, yo no soy nacionalista y tampoco soy catalán. El Estatuto de Cataluña fue votado por el treinta y tantos por ciento de los ciudadanos de Cataluña. Los otros sesenta y tantos por ciento que no lo votaron también son catalanes, cosa que a veces se olvida. Represento una posición en la que cree mucha gente.
-¿Por qué no son visibles los apoyos al PP de personalidades, artistas, deportistas...? Hemos visto los del PSOE en ese vídeo electoral que usted ha criticado. ¿No cree que muchas personas tienen un complejo que les impide mostrar su adhesión al PP?
-Yo no he criticado el vídeo, cada uno puede apoyar a quien quiera. Lo que he criticado son los insultos y el canon digital, que liquidaré, no le quepa duda. Probablemente la gente que apoya al PP sienta menos necesidad de expresarlo.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros