A partir de 2010

La reurbanización del barrio del Carmel de Barcelona supondrá el derribo de 750 viviendas

Varios técnicos observan los edificios 6 y 8 del Pasaje Calafell en el barrio del Carmel en Barcelona, en el que ayer se iniciaron las labores de demolición manual de tres edificios de esta barriada, un proceso que se alargará más de lo previsto debido al mal estado de las fincas.

Varios técnicos observan los edificios 6 y 8 del Pasaje Calafell en el barrio del Carmel en Barcelona, en el que ayer se iniciaron las labores de demolición manual de tres edificios de esta barriada, un proceso que se alargará más de lo previsto debido al mal estado de las fincas. / EFE/Toni Garriga

EUROPA PRESS

La Rambla del Carmel se convertirá en un paseo y el tráfico del Túnel de la Rovira a la B-10 se desviará a un nuevo túnel

Los vecinos de los bloques que serán demolidos serán realojados en nuevos edificios que se van a construir y en ningún caso tendrán que abandonar el barrio, explicó hoy la edil del distrito de Horta-Guinardó --donde se ubica el Carmel--, Elsa Blasco (ICV-EUiA).

El proyecto, consideró Blasco, permitirá "acabar con el fatalismo recurrente cuando se afirma que el Carmel no tiene arreglo". "Sí que lo tiene", dijo la edil, tras la aprobación inicial de la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) que posibilitará el proyecto por parte de la Comisión de Gobierno. Ahora el proyecto tendrá que ser aprobado definitivamente por el Ayuntamiento y la Generalitat. Según Blasco, su ejecución durará "tres mandatos", es decir, 12 años.

MÁS EQUIPAMIENTOS Y MEJORA DEL ESPACIO PÚBLICO.

El plan afecta a 100 hectáreas repartidas por el propio Carmel y también en otros barrios limítrofes como Font d'en Fargues, Horta, La Clota y la Taxonera. Todo ello con vistas a reducir las infraviviendas, crear nuevas zonas verdes y ampliar las existentes y construir nuevos equipamientos.

La principal dificultad del proyecto es que el Carmel es un barrio densamente poblado en un relieve muy difícil, con fuertes pendientes y una orografía compleja.

Por todo ello, el plan pretende la demolición de los inmuebles que se ubican en las manzanas más densamente pobladas del barrio, con el propósito de reordenarlas y trasladar a los vecinos de los bloques afectados a nuevas viviendas, todas ellas en el mismo Carmel. No se ha informado sobre el número exacto de personas que residen en las viviendas afectadas, aunque se estima que en cada una de ellas residen una media de 2,5 vecinos.

Otra de sus grandes bazas es la reconversión de la Rambla del Carmel, que a día de hoy es un gran nudo viario que enlaza el túnel de la Rovira con la Ronda de Dalt (B-10). Así, se construirá un túnel bajo la Rambla por el que circulará el tráfico que viene del Túnel de la Rovira y la Ronda del Mig, algo que posibilitará convertir la vía "en un paseo" que permitirá "conectar ambos lados del barrio", dijo Blasco.

390 MILLONES.

En total, la reurbanización del barrio significará una inversión de 390 millones de euros, de los cuales 76,5 vendrán de las arcas públicas y el resto, a partir de la iniciativa privada y de la "propia autofinanciación" de las actuaciones que prevé hacer el consistorio, aseguró la concejal del distrito. Aún están por concretarse las aportaciones que harán las otras Administraciones, aunque Blasco dijo que serán bienvenidas.

El portavoz municipal y tercer teniente de alcalde, Jordi William Carnes, indicó que el proyecto supone una "luz de esperanza" en el barrio, tras el trauma que supuso el hundimiento de la cola de maniobras de la ampliación de la Línea 5 en enero de 2005. "Lo que nos hemos planteado es una hoja de ruta para dar respuesta y dar dignidad" al barrio, añadió.

Tracking Pixel Contents