Ex ministro de Defensa
Bono dice que el Yak-42 era un vuelo "ilegal" que carecía de instrumentos
EFE
El avión en el que murieron los 62 militares españoles, que se estrelló en Turquía en mayo de 2003, era "un avión que no podía volar", sostuvo Bono en una rueda de prensa ofrecida junto al líder de los socialistas canarios, Juan Fernando López Aguilar.
"Legalmente no podía volar; era un vuelo ilegal. No tenía los instrumentos técnicos exigidos para volar ni tenía las autorizaciones correspondientes para hacerlo", aseguró el ex ministro.
Aunque el juez le ha ofrecido al testigo la posibilidad de informar por escrito, José Bono afirmó que él irá a declarar en persona porque creía que "ningún español entendería que no fuese".
Y añadió que como no tiene "nada" que ocultar, "lo mejor" que puede hacer es contestar a las preguntas del juez, el fiscal y los abogados.
"Yo he estado con las familias en el despacho -añadió-: he estado en Trebisonda, lugar del accidente; en el Congreso, en el Senado...
\u00A1cómo no voy a estar en el juzgado si quieren que vaya!".
Tras subrayar la ilegalidad del vuelo en el que murieron los militares españoles, Bono afirmó que el mismo avión de la tragedia ya había sido rechazado por otros países como Noruega.
También consideró "significativo y triste" que el comandante Ripollés, que murió en ese avión, "mandase un e-mail a un compañero diciéndole: voy a subir a un avión y no sé si llegaré vivo".
Según el ex ministro de Defensa, los militares "estaban hartos" de viajar "en aviones chatarra, en aviones basura", y afirmó que para soldar las ranuras de las puertas de cierre, "que no lo hacían de modo hermético", echaban agua que, al contacto con la temperatura exterior, se solidificaba y cerraba las ranuras.
A juicio de José Bono, el accidente del Yak-42 se debe esclarecer para a los muertos, "pues a los muertos no se les honra con una corona y un tararí en un acto de los caídos", sino con la verdad.
A la pregunta de si su testimonio perjudicará a Federico Trillo, ministro de Defensa cuando ocurrió el accidente, Bono afirmó: "yo no soy el fiscal de Trillo, ni el juez, ni el abogado. A mí me han llamado para decir la verdad y les juro que voy a decir todo lo que sé al respecto".
Recordó que cuando se hizo cargo del Ministerio, alguien le dijo que las familias de los militares muertos lo único que querían era dinero, pero luego se dio cuenta de que eso "era rigurosamente falso".
Explicó, además, que en el primer número de la "Revista de la Defensa" que salió tras el accidente, su editorial contenía un acróstico que revelaba el siguiente mensaje: "El Estado Mayor es el máximo responsable del accidente".
Bono se preguntó por qué se hacían acrósticos con los "cadáveres todavía calientes" y no se denunciaba ante el juez.
- El próximo puente festivo en Ibiza: hasta cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en breve
- El problema de la vivienda en Ibiza: 400 días de pesadilla 'inquiokupa
- Así es la pesadilla de que un inquilino deje de pagarte el alquiler de la vivienda en Ibiza
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Crisis en la UD Ibiza: Paco Jémez no aguanta más
- La vaquilla de Lalachus se cuela en el día grande de Santa Agnès
- Estos son los tres proyectos que el Ayuntamiento de Ibiza ha sacado a licitación por casi 290.000 euros
- Así ha quedado la casa desokupada en Ibiza