Fomento
El AVE iniciará su servicio en Barcelona el próximo 20 de febrero
EFE
La ministra indicó también que a partir del día 14 de febrero Renfe empezará a vender los billetes de la línea del AVE Madrid-Barcelona, y que la compañía informará mañana de todos los detalles sobre la comercialización del servicio.
Álvarez señaló, en una comparecencia ante los medios de comunicación, que hoy "es un día feliz para Cataluña", después de recordar los problemas en la construcción de la línea que "han complicado la vida a los ciudadanos", a los que ha pedido "mis mas sentidas disculpas".
"Bien está lo que bien acaba", dijo la ministra, que ha remarcado que "hoy es un día feliz para todo mi equipo porque entendemos que es un día feliz para Cataluña", ya que el AVE aporta "progreso y desarrollo" a Barcelona, a la comunidad catalana y a toda España.
Reconoció, no obstante, que le hubiera gustado "una historia distinta porque hemos tenido problemas que han complicado la vida a los ciudadanos, a los que les vuelvo a pedir mis más sinceras disculpas".
"Hemos llegado dos meses después de lo que nos comprometimos y después de tantos años estamos seguros de que los ciudadanos sabrán entender este retraso de dos meses", explicó la ministra, que ha concretado la fecha exacta de llegada del AVE después de que se barajase, unas horas antes, que podría haber sido incluso un día antes, el 19 de febrero.
Álvarez ha agradecido el apoyo de "todos los que han colaborado en los momentos difíciles", entre los que ha citado a los ayuntamientos afectados por los cortes de vías de Cercanías a causa de socavones inesperados por la construcción de la línea, a la Generalitat y al Cecof, el centro de coordinación ferroviaria.
Tras anunciar que el 20 de febrero estará en funcionamiento el AVE en las estación de Sants, Álvarez también ha confirmado que este mismo mes se adjudicarán los dos tramos que faltan para llevar el tren de alta velocidad a Girona y la frontera francesa.
Acompañada de sus principales colaboradores en el Ministerio de Fomento y del delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, la ministra ha recordado también que con su llegada a Barcelona el AVE ya conecta al 40% de la población española.
La comparecencia de Álvarez y su llegada a Sants en AVE ha causado una gran "expectación" en Barcelona, tal como ella misma ha admitido en su comparecencia tras reunirse por espacio de casi una hora con el presidente catalán, José Montilla, en el Palau de la Generalitat.
Antes de iniciar sus explicaciones, la ministra de Fomento ha sido silbada por una parte de los informadores que la seguían la cobertura, en una muestra del malestar que ha causado entre los medios de comunicación el impedimento en la estación de Sants para tomar imágenes de la llegada de Álvarez en un AVE en pruebas.
La llegada de la ministra a Barcelona en el AVE no ha podido ser registrada por los reporteros gráficos, dado que Adif ha impedido el acceso a los andenes de la alta velocidad por "motivos de seguridad".
Posteriormente, los fotógrafos y cámaras de televisión han decidido hacer un "plante" y se han negado a tomar imágenes de la ministra en el vestíbulo de la estación barcelonesa.
Por otra parte, a las puertas del Palau de la Generalitat, en la plaza de Sant Jaume, seis miembros de las juventudes de CDC mostraban su rechazo a la visita de Álvarez con una pancarta en la que se leía "Ministra reprobá" y con gritos de "Magdalena dimisión".
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza