ILEGALIZACIÓN | Pese a la desconvocatoria conocida ayer y llevada a cabo en la noche del sábado por parte del organizador de la marcha, cientos de simpatizantes de las dos formaciones desafiaron la prohibición judicial

Detenidos cuatro manifestantes durante una marcha ilegal de ANV en Bilbao

Bilbao | OTR Press

La manifestación de apoyo a ANV y PCTV prohibida por la Audiencia Nacional y prevista para la mañana de ayer en el centro de Bilbao, como se preveía, no estuvo exenta de incidentes.

Pese a la desconvocatoria conocida ayer y llevada a cabo en la noche del sábado por parte del organizador de la marcha, cientos de simpatizantes de las dos formaciones desafiaron la prohibición judicial y se congregaron en la capital vasca, lo que fue origen de cargas policiales y distintos actos de `kale borroka´, por los cuales la Ertzaintza detuvo a cuatro personas y un agente resultó herido leve.

La marcha, bajo el lema `Por los derechos de Euskal Herria, Stop al estado de excepción´, pretendía protestar por la suspensión de actividades de ANV y PCTV-EHAK y había sido prohibida por el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

Por ello, movilizó a la Ertzaintza desde un primer momento, formando un amplio dispositivo policial en la bilbaína plaza Aita Donostia.

Un doble cordón de agentes impedía acercarse al punto exacto de convocatoria a los asistentes, entre los que se encontraban el secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga; la portavoz de ANV, Arantza Urkaregi; el histórico miembro de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y parlamentarios de PCTV-EHAK.

En vista de la situación, alrededor de un centenar de personas optó por sentarse en el suelo frente a los ertzainas y gritar a favor de ANV y la independencia.

Posteriormente, parte de los manifestantes trataron de dirigirse hacia la Gran Vía de Bilbao por diversas calles portando una pancarta, lo que dio origen a los incidentes, después de que los congregados comenzasen a cruzar algunos contenedores y la Policía Autónoma realizase diversas cargas.

Estos primeros choques siguieron y los radicales comenzaron a quemar varios contenedores de basura, cruzar algún turismo e incluso un autobús, según informaciones de la Ertzaintza que también aluden a agresiones contra establecimientos y entidades bancarias.

Tracking Pixel Contents