Peugeot
Peugeot será una marca 100% eléctrica a partir de 2026
La firma francesa lanzará sólo vehículos 100% eléctricos a partir de 2026
Edgar Vivó
Lejos de conformarse con disponer ya del 80% de su gama con versiones eléctricas o híbridas enchufables, Peugeot acaba de anunciar que sólo lanzará vehículos 100% eléctricos a partir de 2026. Una apuesta que se suma a la de la su marca compañera en el Grupo Stellantes, DS, quien avanzó hace unos días que a partir de 2024todos sus nuevos lanzamientos serán también 100% eléctricos.
Y es que hace pocas semanas, Stellantis hizo públicos los objetivos de su plan Dare Forward 2030, que prevé cero emisiones de CO2 netas en 2038 y una oferta de vehículos exclusivamente eléctricos en 2030 en Europa. En total, el Grupo lanzará más de 75 modelos "cero emisiones" de aquí al final de la década, de ellos más de 60 en los mercados europeos.
Peugeot pretende ser una firma estratégica en la consecución de estos objeticos: primero ofreciendo alternativas electrificadas en todos sus modelos en 2025 y sólo un año más tarde convirtiéndose en una marca de automóviles exclusivamente eléctricos. Una medida con la que se anticipa 9 años a la legislación de la Unión Europea, que prevé el fin de la venta de vehículos con motores térmicos en 2035.
Gama cero emisiones de Peugeot
La oferta de vehículo con etiqueta ‘0’ de Peugeot en estos momentos incluye modelos en prácticamente todos los segmentos en los que está presente. Desde los vehículos comerciales, con los e-Partnere-Partner, e-Rifter, e-Expert, e-Traveller y e-Boxer hasta los SUV, con los e-2008 y 3008 Hybrid, sin olvidar los compactos urbanos, como el e-208, la berlina de gama media, con el lanzamiento del nuevo 308 Hybrid, el fastback y el shooting brake, representados por los 508 y 508 SW Hybrid, y el superdeportivo de altísimas prestaciones, como la gama Peugeot Sport Engineered, formada por los 508 PSE y 508 SW PSE. Ya está prevista la comercialización del e-308e-308, versión 100% eléctrica de este modelo, desarrollado sobre la plataforma multienergia EMP2.
Con una oferta tan amplia y gracias a unas autonomías de rango medio y tiempos de carga muy reducidos, Peugeot presume de ofrecer vehículos electrificados capaces de adaptarse a cualquier usuario y casi cualquier demanda. Una vez en ruta, la batería con sistema de regulación térmica, de los Pugeot 100% eléctricos permite cargarla al 80% de su capacidad en sólo 30 minutos desde un cargador público o una electrolinera de 100 kW. El tiempo justo para parar a estirar las piernas y tomar un café o un refresco antes de reanudar el viaje.
Peugeot comercializó el primer coche eléctrico
La apuesta por la electrificación no es nueva en Peugeot, de hecho la firma francesa se convirtió en 1941 en la primera firma automovilística en comercializar un vehículo eléctrico con el lanzamiento del VLV, un mini-cabriolet de dos plazas y 80 kilómetros de autonomía pensado para asegurar servicios esenciales, como correos o asistencia médica, en un contexto de escasez de combustible por la Segunda Guerra Mundial. En su desarrollo se aprovecharon estudios realizados por ingenieros de la Marca en los años 20, utilizando como base el Peugeot 201.
La crisis del petróleo de los años 70 y 80 llevó de nuevo a marca a recuperar sus estudios sobre movilidad eléctrica con modelos de serie como el 104 o el 205. Estos trabajos culminaron con el lanzamiento comercial del 106 eléctrico, entre 1995 y 2001. Ya en el siglo XXI, Peugeot volvió a ser un referente con la llegada del iOn en 2009 y el Partner Electric en 2014.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros