Estas son las mayores multas por velocidad de la historia de la DGT: hasta 3.600 euros
Estas sanciones acarrean incluso penas de cárcel
B. Z. C.
Las de velocidad son una de las multas más frecuentes de la Guardia Civil. Para vigilar las carreteras, los agentes utilizan indistintamente radares fijos y móviles. Esta son las "fotos" por velocidad más altas de España.
El número cinco del ranking lo ocupa un vehículo que fue "cazado" en la provincia de Madrid circulando a 255 kilómetros por hora. Lo grave no es sólo la velocidad, sino que lo hizo en una vía limitada a 90 kilómetros por hora. La infracción se saldó con una multa de 2.750 euros y un año de retirada de carné.
El cuarto puesto es para un Nissan GTR R35. Fue pillado a 276 kilómetros por hora circulando en la provincia de Almería por una vía limitada a 80. Fue sancionado con cuatro meses de prisión, tres años sin carné y una sanción económica.
El tercer cajón del podio lo ocupa un conductor francés que fue cazado a 295 kilómetros por hora en Salamanca. Circulaba con un Porsche 911 turbo.
Por poco le superó el segundo, que paró el radar en 296 kilómetros por hora. Iba a bordo de un Porsche 911 GT3.
El más rápido data de 2016. Conducía un Porsche 911 GT3 RS. Iba a 297 kilómetros por hora cuando fue cazado. Además, el conductor tenía una discapacidad en una pierna por la que tenía restringida la velocidad máxima a 100 kilómetros por hora. Fue sancionado con 3.600 euros de multa y un año sin carné.
Si bien, estos casos son los que iban a más velocidad y fueron sancionados. Sin embargo, hubo un caso de un vehículo que superó todos estos registros. Se trata de un Seat Ibiza al que fotografiaron a 414 kilómetros por hora. Fue visto dos veces, pero aún no ha podido ser identificado, ya que va dotado con un sistema que lanza un chorro de tinta por el tubo de escape para tapar las placas de la matrícula. Las autoridades siguen rastreándolo.
Estos casos fueron publicados por el tiktoker Georges Smith.
Este es el radar más "multón" de Asturias
El radar más "multón" de Asturias sigue estando en la Autovía del Cantábrico (A-8), concretamente a la altura del kilómetro 371,2, justo en el enlace con Arroes, Quintes y Quintueles, en el límite de los concejos de Gijón y Villaviciosa. Durante 2021 se impusieron en este punto 27.812 multas, a razón de 76 por día. Según Automovilistas Europeos Asociados (AEA), ocupa 12º puesto en en el país por número de sanciones. En 2019, el año anterior a la pandemia, este radar impuso 26.039 multas, a razón de 71 por día. Por tanto, este radar no solo ha alcanzado el nivel pre-pandemia, sino que ha impuesto 1.800 multas más.
El siguiente radar más "multón" de Asturias se sitúa en la Variante de Avilés (N-632), concretamente en el kilómetro 100. En 2021, este radar impuso la friolera de 13.024 multas.
En España, el radar que impone más multas está en el kilómetro 478,1 de la Autovía del Mediterráneo (AP-7), a la altura del área de servicio de Sagunto y en sentido a Valencia. En 2021 se pusieron aquí 60.525 multas, mil más que en 2019, año en el que impusieron 59.428 denuncias, según datos de Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
- Apuñalan a un hombre en Sant Antoni en un posible ajuste de cuentas
- Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda: «Sin los alojamientos turísticos, el aumento de la oferta contendrá los precios»
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Sucesos en Ibiza: Una pelea en una discoteca se salda con una puñalada una semana después
- Instalan en Ibiza cinco radares que informan de la velocidad a la que circulas: ¿sabes dónde se encuentran?
- Esta es la secuencia completa del intento de asesinato en Sant Antoni
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación