Deceso
Muere Jean-Marie Le Pen, el constructor de la extrema derecha francesa moderna
El fundador del Frente Nacional, padre de Marine Le Pen, fallece a los 96 años
Cinco veces candidato presidencial, siete veces diputado europeo, concejal municipal del distrito 20 de París, consejero regional de Ile de France, y constructor de la extrema derecha francesa moderna, a la que sacó de la marginalidad con la fundación del partido Frente Nacional. Jean-Marie Le Pen ha muerto a los 96 años. Lo ha confirmado la propia familia, después de meses de especulaciones sobre su delicado estado de salud, y de varias entradas y salidas del hospital. "No podrás consolarme de este dolor. A Dios papá", escribió en redes su hija mayor, Marie-Caroline.
La noticia ha sorprendido a la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, en Mayotte, donde se encuentra de viaje para trasladar su apoyo a la isla tras el paso devastador del ciclón Chido. "Vistiendo el uniforme del Ejército francés en Indochina y Argelia, tribuno del pueblo en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo, siempre ha servido a Francia, defendido su identidad y su soberanía. Hoy pienso con tristeza en su familia, en sus seres queridos y por supuesto en Marine, cuyo luto debe ser respetado", ha escrito el presidente de la formación, Jordan Bardella, en su cuenta de X.
El Palacio del Elíseo también ha querido dedicar unas palabras a una "figura histórica de la extrema derecha", a través de un comunicado: "Desempeñó un papel importante en la vida pública de nuestro país durante casi 70 años, lo que está ahora sujeto al juicio de la historia".
Expulsado por su hija
Jean-Marie fue apartado de la vida política en 2015, cuando su propia hija Marine le expulsó del partido que él mismo fundó tras su condena por unas polémicas declaraciones antisemitas: "Las cámaras de gas alemanas son un pequeño detalle de la historia", afirmó durante una entrevista.
Con él, muere uno de los últimos diputados de la Cuarta República y de una época política en Francia. Aunque su huella sigue viva en el legado que recoge su hija, Marine, con un partido con aires renovados pero manteniendo discretamente los valores del fundador.
"Para Agrupación Nacional, seguirá siendo quien, en medio de las tormentas, sostuvo en sus manos la pequeña llama vacilante de la nación francesa y quien, con voluntad y tenacidad ilimitadas, hizo del movimiento nacional una familia política autónoma, poderosa y libre", reza el comunicado de la formación ultra.
Del Ejército a la política
El patriarca de los Le Pen nació en La Trinité-sur-Mer en 1928 en una familia de pescadores. Su padre, concejal de esta localidad de Morbihan, murió en el mar cuando él sólo tenía 13 años. Pronto empezó a demostrar su pasión por la política y su amor incondicional por Francia, uniéndose al Ejército y asumiendo el rol de segundo teniente.
En 1955, se convirtió en presidente de los Jóvenes Independientes de París, y con 27 años fue elegido miembro de la Asamblea Nacional. Aunque solo por unos meses, puesto que decidió dejar el escaño para unirse de nuevo al Ejército y luchar en la batalla de Argelia. Una etapa que no estuvo exenta de polémica debido a las torturas del Ejército francés durante la guerra.
Tras varias idas y venidas en la política, y varios fracasos financieros, Jean-Marie Le Pen decidió fundar su propio partido en 1972, bautizado como Frente Nacional. Junto a él, un grupo de jóvenes que buscaban inspirarse en el modelo del MSI, el partido neofascista italiano, bajo el lema de la "preferencia nacional: Francia para los franceses". Rey del descaro y la provocación, poco a poco fue abriéndose camino hasta llegar al Parlamento Europeo en 1984.
Discurso antiinmigración
Ya por entonces, como eurodiputado, endureció su discurso antiinmigración, comodín que le ayudó a ganar más votos y a entrar de nuevo en la Asamblea Nacional de Francia. La clase política del país se dio cuenta rápidamente de que el Frente Nacional era algo más que un grupo de nacionalistas, era la nueva oposición.
Tras varios intentos fallidos anteriores, la estrategia de la provocación dio sus frutos. Y en 2002, Jean-Marie Le Pen pasó a segunda vuelta en las elecciones presidenciales con un 17% de los votos, por detrás de Jacques Chirac con un 20%, tras cinco años de un Gobierno de cohabitación. No fueron sus últimas presidenciales, en 2007 volvió a presentarse aunque consiguió menos votos, un 10%.
Una carrera política de fondo, en la que jamás midió sus palabras, y por ello acabó desterrado de su partido por su propia hija. "Jean-Marie Le Pen debe aceptar las consecuencias del malestar que él mismo ha generado. Lo que debería incitarle a abandonar sus responsabilidades políticas", sentenció Marine durante una entrevista a un medio francés.
Meses después, en 2011, la pequeña de los Le Pen se hizo con las riendas del partido y aplicó la estrategia bautizada por ella misma como "la desdemonización del Frente Nacional". Aunque jamás conseguiría la bendición política del patriarca, quien públicamente pidió su renuncia. "Debería dimitir de su puesto de presidenta del Frente Nacional", decía su padre a la prensa.
Lejos de ser una familia tradicional
Está claro que las caras visibles de los Le Pen son Jean-Marie y Marine, pero la saga familiar no acaba ahí: Marie Caroline, la mayor de las hermanas, es la mano derecha de Marine y peso pesado en la renovación de la imagen del actual partido.
Al contrario de lo que podría pensarse, los Le Pen son de todo menos una familia tradicional. Disfuncional, con importantes rivalidades, tensiones domésticas y polémicas que han acabado siendo portada de los principales medios del país. Su mujer, Pierrette Lalanne, le abandonó tras un romance con su biógrafo oficial, Jean Marcilly, para acabar meses después protagonizando desnuda la portada de 'Playboy'. Un capítulo en la vida de la familia que seguramente no quieren recordar.
La hermana menos conocida es Yann, aunque en los últimos años su nombre ha sonado más de los habitual por ser la madre de Marion Marechal, candidata del partido ultraderechista Reconquista, fundado por Éric Zemmour. Marion tampoco se libra de la disfuncionalidad de los Le Pen. Nació de un 'affaire' de su madre con el periodista Roger Auque, y fue Marine quien acabó ocupándose de ella durante sus primeros años de vida.
El debate sobre el pésame
Difícilmente se puede separar a Jean-Marie Le Pen de la polémica. Tampoco en el día de su muerte, en el que muchos dudan sobre si pronunciarse o no sobre el deceso. La primera sorpresa ha llegado de la mano del líder de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, quien ha sido de los primeros en hablar: "El respeto a la dignidad de los muertos y al dolor de sus seres queridos no borra el derecho a juzgar sus acciones. Las de Jean-Marie Le Pen siguen siendo insoportables. La lucha contra el hombre ha terminado. Continúa la lucha contra el odio, el racismo, la islamofobia y el antisemitismo que difundió".
También el ministro del Interior, Bruno Retailleau, ha querido dedicarle unas diplomáticas palabras a través de X: "Hoy, pasamos una página en la historia política francesa. Cualquiera que sea la opinión que se tenga de Jean-Marie Le Pen, sin duda habrá dejado su huella en su época". Mientras tanto en París, asociaciones y partidos de izquierda han organizado este martes un encuentro en la histórica Plaza de la República para festejar la muerte del patriarca de la extrema derecha.
- Ya es oficial: Hacienda cambia la fecha para presentar la declaración de la Renta
- Las cosas que se han descubierto en la limpieza del parque de la Paz de Ibiza
- El problema de la vivienda en Ibiza: una deuda de 6.052 euros echa a cinco menores
- Estos son todos los radares de velocidad en Ibiza en 2025
- Una abogada explica qué hacer para evitar que tus inquilinos okupen tu casa
- El dueño de una villa en Ibiza se enfrenta a cinco multazos por protegerse con vigilantes sin licencia
- Matutes: “Las islas están cerca del colapso por las viviendas turísticas ilegales”
- Bombazo y divorcio en el fútbol español: 'Ni siquiera podía salir a comprar comida para los perros