Guerra de Ucrania
El primer ministro de Eslovaquia, el prorruso Robert Fico, llega por sorpresa a Moscú
El líder del Kremlin advierte a Ucrania que se arrepentirá del último ataque con drones contra territorio ruso
Redacción
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha llegado este domingo a Moscú en una visita no anunciada y fue recibido por el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. Ambos líderes mantienen negociaciones en el formato 'cara a cara', ha asegurado a la agencia Interfax el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sin ofrecer más detalles sobre la reunión y su agenda.
Fico ha asegurado este viernes que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le había ofrecido 500 millones de dólares de los activos rusos congelados por las sanciones a cambio de su apoyo para una eventual entrada en la OTAN. "Me preguntó si votaría por su ingreso (de Ucrania) en la OTAN si él me diera 500 millones de euros de los activos rusos", ha afirmado en un vídeo subido a la red social Facebook.
Fico y Zelenski se vieron el jueves en la cumbre de líderes de la Unión Europea celebrada en Bruselas y durante la que el líder ucraniano insistió en que su país cortará el tránsito hacia Europa de gas ruso, una medida que puede perjudicar a Eslovaquia. A este respecto, Fico, cuyo país importa cada año 3000 millones de metros cúbicos del monopolio gasístico ruso Gazprom, advirtió que se podrían tomar medidas recíprocas contra Ucrania.
Eslovaquia abastece con electricidad a Ucrania, cuya infraestructura energética está muy dañada por los ataques rusos, y proporciona ayuda humanitaria y equipos de desminado. Además, Eslovaquia puede revertir el flujo de gas para abastecer las necesidades de combustible de Ucrania, algo que Fico amenazó con revisar si se corta el tránsito del gas.
"Más destrucción"
En otro orden de cosas, el líder del Kremlin ha prometido este domingo más "destrucción" en Ucrania, en respuesta a un bombardeo con drones que golpeó el sábado un edificio residencial en la ciudad de Kazán, en el centro del país. "Sea quien sea, y por mucho que intenten destruir, se enfrentarán a una destrucción muchas veces mayor y se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país", ha afirmado Putin durante una reunión gubernamental difundida en televisión.
Rusia ha acusado a Ucrania de lanzar un bombardeo "masivo" con drones, que alcanzaron un bloque de viviendas de lujo en Kazán, a unos 1.000 kilómetros de la frontera. En videos difundidos en las redes sociales rusas, se ve el impacto de drones contra un edificio de cristal de gran altura. No se ha informado de víctimas como consecuencia del ataque.
En sus declaraciones, Putin se ha dirigido al líder local de Tartarstán, la región donde se encuentra Kazán, en una ceremonia de inauguración de una carretera, celebrada por videoconferencia. El ataque en Kazán ha sido el último de una serie de bombardeos cada vez más frecuentes en este conflicto de casi tres años. Ucrania no ha hecho comentarios sobre el ataque.
Putin ya amenazó con atacar el centro de Kiev con un misil balístico hipersónico en respuesta a los ataques ucranianos en territorio ruso. El Ministerio ruso de Defensa señaló que los ataques rusos contra instalaciones energéticas ucranianas de las últimas semanas se lanzaron en respuesta al uso por parte de Kiev de misiles suministrados por las potencias occidentales para atacar territorio ruso.
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Atropello en una de las avenidas principales de Ibiza
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un hotel de Ibiza del que se rumorea que se servía cocaína en el desayuno será el eje de una nueva película
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- A la espera de la nueva plaza de España
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI