Crimen en la red
Corea del Norte roba 1.300 millones de dólares en criptomonedas en 2024
El régimen de Kim Jong-un ha convertido los ciberataques y posterior cobros de rescates en una de sus principales fuentes de ingresos

El líder norcoreano ordena la producción en masa de drones para ataques suicidas

Corea del Norte ha robado en 2024 más criptomonedas que nunca. Grupos de piratas informáticos afiliados al hermético régimen asiático se han hecho con 1.340 milones de dólares mediante ciberataques contra carteras de activos digitales, más del doble que en 2023, según el informe anual de la firma de análisis de blockchain Chainalysis.
El estudio revela que cibercriminales vinculados a Pyongyang han perpetrado un total de 47 'hackeos' a lo largo del año, logrando hurtar una cantidad de dinero cuyo valor es un 102,88% mayor que en 2023, cuando se produjeron una veintena de incidentes.
Eso significa que la férrea dictadura de Kim Jong-un está detrás de más de dos tercios de los robos de criptomonedas de 2024. Según Chainalysis, la cantidad usurpada por los norcoreanos representa el 61% del importe total robado en el año, de 2.200 millones de dólares, y el 20% del total de incidentes.
Aunque niega sistemáticamente su implicación en el pirateo de criptoactivos, la República Popular Democrática de Corea recurre desde hace años a este método criminal para acceder a capital, eludir las sanciones internacionales y financiar sus programas armamentísticos, según ha denunciado Naciones Unidas.
En su informe, Chainanalysis remarca que los piratas informáticos vinculados a Corea del Norte "se han hecho famosos por su sofisticada e implacable actividad, a menudo empleando malware avanzado, ingeniería social y robo de criptomonedas para financiar operaciones patrocinadas por el Estado".
Auge de las estafas
Durante los últimos 12 meses, los fondos robados mediante el ataque a plataformas de compraventa de criptomonedas se ha disparado un 21%, mientras que los incidentes han pasado de 282 en 2023 a un total de 303. Eso hace que 2024 sea el cuarto año consecutivo en el que este tipo de hurtos supera los 1.000 millones de dólares.
Ese aumento coincide con la creciente normalización de las criptomonedas, empujadas por una revalorización de Bitcoin del 140% debido al apoyo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El optimismo inversor desbocado tras la victoria electoral trumipsta ha hecho que su valor supere la barrera de los 100.000 dólares.
- Así es Nazar, el nuevo concursante ucraniano de Pasapalabra tras la derrota de Manu: 'Hablo siete idiomas
- Un hombre recibe al menos dos disparos en el estómago en una pelea en Ibiza
- El colista saca los colores a la UD Ibiza en Can Misses
- Desokupación del antiguo Club Punta Arabí: Del «nadie ha salido de aquí» al «20 han firmado para irse»
- Sequía en Ibiza: Es Broll vuelve a brotar después de casi un año sin una gota para regar
- Si tengo el ácido úrico alto, ¿qué debo comer, y que no, para bajarlo rápidamente?
- Una pasajera de un vuelo de Ibiza desviado a Palma denuncia el trato recibido: 'Viajaba con mi bebé y no nos dieron comida ni agua
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades