Cumbre en Barcelona
José Manuel Albares, ministro de Exteriores: "La alternativa a la solución de dos estados, palestino e israelí, es la guerra"
El jefe de la diplomacia española defiende un alto el fuego inmediato en Gaza y Líbano, se compromete contra los brotes de antisemitismo en España e identifica como ataques híbridos las tentativas de desinformación rusa
José Manuel Albares pasa revista a los desafíos a los que se enfrenta la diplomacia española en una de las ornamentadas salas de la Delegación del Gobierno en Barcelona. Pese a su apretada agenda previa al encuentro de ministros de Exteriores de la Unión por el Mediterráneo el lunes, no tiene prisa en contestar, o posar en la sesión fotográfica.
¿Cómo están las tropas españolas de la misión del Líbano?
Se encuentran bien, con la moral alta. Sabemos el papel que desempeña la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (FINUL) con un contingente español de casi 700 soldados y a cuyo frente hay un general español. Ocupa posiciones para evitar choque aún más directo entre Israel y Hizbulá. Se desplegó por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y es el único que puede decidir su retirada. Es inaceptable que Israel haya abierto fuego sobre esas tropas; es contrario al derecho internacional humanitario. Convocamos al encargado de negocios israelí y le entregamos una nota de protesta. Desde entonces han remitido los ataques, pero seguimos vigilantes.
¿Desde el inicio de la ofensiva en Gaza solo ha habido una tregua y la guerra se ha trasladado al Líbano. ¿A quién hay que responsabilizar?
Israel sufrió un brutal ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre que nosotros condenamos. Hemos reconocido su derecho de repeler el ataque, pero el país ha desencadenado una guerra que no discrimina objetivos terroristas y civiles y se extiende. Todos sabemos que puede convertirse en una guerra a gran escala si hay choque directo entre Israel e Irán. Desde el principio, hemos tomado las medidas para no azuzar el conflicto: suspendiendo licencias para la exportación de armas a Israel, impidiendo escalas de buques que llevan armamento, e imponiendo sanciones bilaterales a los colonos israelíes violentos. Hemos reconocido al Estado de Palestina. Sabemos lo que debe ocurrir para la paz definitiva: alto el fuego inmediato en Gaza, tregua en el Líbano, reconstrucción de Gaza y del Líbano apoyando a las FFAA libanesas, y finalmente una solución política, una conferencia de paz para implementar la solución definitiva: dos estados, uno palestino que conviva con Israel y ambos garanticen la seguridad y la prosperidad. Es la solución definitiva, porque la alternativa es aceptar que la forma de relacionarse y de resolver diferencias entre los pueblos de Oriente Próximo es la guerra. Solo necesitamos valentía y voluntad política.
¿Cree que, con el último ataque israelí contra Irán, esa guerra total en Oriente Próximo de la que habla ha comenzado ya?
Es muy preocupante este intercambio de ataques que regionaliza aún más la guerra. Pedimos contención a todos los actores. La gravedad es máxima y la escalada no hace más que incrementarla.
Asociaciones judías en España lamentan que el Gobierno no sea contundente con episodios de antisemitismo en movimientos de la izquierda radical. ¿Qué tiene que decir?
Me he reunido muchas veces con las comunidades españolas judías. Una organización, Casa Sefarad, depende del Ministerio de Exteriores. Este Gobierno ha establecido el primer plan contra el antisemitismo. Sabemos que el antisemitismo está presente en nuestras sociedades y hay que erradicarlo. Los españoles judíos son una parte fundamental de nuestro país y su seguridad también lo es. No podemos tolerar que ningún español, por razones de religión, pueda sentir miedo. O que un niño, por ser de una religión, vaya al colegio con temor.
Hablemos de Ucrania. España no está a favor de emitir una invitación de ingreso, como propone Volodímir Zelenski. ¿No cree que que los titubeos empoderan a Putin?
España está donde está el consenso de todos los aliados: en la cumbre de Bucarest, hace años, donde se estableció un horizonte final de ingreso y también cuando este asunto se debatió en la reciente cumbre de Washington y en la que participó Zelenski. Vamos a estar del lado de Ucrania tanto tiempo como sea necesario. En el campo político y diplomático hemos sido fundamentales para la apertura de negociaciones con la UE. Ocurrió durante nuestra presidencia. En el campo humanitario, hemos entregado el mayor paquete de ayuda de la Historia de nuestra cooperación. Y hemos recibido más de 200.000 ucranianos, somos el cuarto país de la UE en recepción de ucranianos. En el equipamiento militar, entrenamos a miles de soldados ucranianos y les facilitamos el material que está en nuestras manos.
En España, un bloguero de ultraderecha puede ir a Moscú y difundir una entrevista con un filósofo de ideas genocidas, o un medio de ultraizquierda crea una burbuja de desinformación sobre un espía rusoespañol. Su Gobierno, ¿valora el problema de la desinformación rusa?
Sin poner nombres, la desinformación son ataques híbridos y están reconocidos así en el concepto estratégico de la OTAN y en nuestra propia estrategia de seguridad nacional. No existe elección democrática real para nuestros ciudadanos sin información veraz. En cada proceso electoral en Europa, a nivel nacional o al Parlamento Europeo, va a haber estados ahí fuera que querrán influir. El Gobierno ultima un programa para que los españoles tengan acceso a información veraz, apoyado por una legislación europea destinada a saber quién está detrás de los medios de comunicación.
Usted lleva tiempo defendiendo la oficialidad del catalán en la UE. ¿Hay resultados?
Cada vez más estados son sensibles a entenderlo como legítimo. La identidad nacional española es plurilingue. Son lenguas que están en nuestra Constitución, y hay acuerdos administrativos con todas las instituciones europeas excepto con el Europarlamento para emplearla. De hecho, el ministro Jordi Hereu utilizó el catalán en el Consejo Europeo. Aún no hay unanimidad, y me encuentro con países cuyo Gobierno está en la órbita del Partido Popular Europeo que se oponen. He solicitado a la presidenta del Europarlamento Metsola que sea lengua de uso allí, que es distinto de la oficialidad.
Ha venido usted para presidir la reunión de Exteriores de la Unión por el Mediterráneo. ¿Es una organización con logros?
La UPM concita la mayor reunión internacional que se da en nuestro país y convierte a Barcelona en la capital del espacio mediterráneo. Es la única organización internacional en la que Palestina e Israel se sientan en igualdad, en la que ambas orillas del Mediterráneo, europea y árabe, pensamos juntos el futuro.
Suscríbete para seguir leyendo
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración