Plan controvertido
Serbia vive intensas protestas contra un proyecto de extracción de litio
Ana Ćurić
Antes del atardecer del último 29 de julio, con temperaturas de calor extremas en Serbia, miles de personas salieron a las calles de varias ciudades para expresar su oposición contra el proyecto de extracción de litio en el valle de Jadar, en el oeste del país, encomendada a la compañía internacional Rio Tinto.
Una de las manifestaciones más grandes contra el proyecto Jadar tuvo lugar el lunes en Sabac, ciudad que cuenta con 50.000 ciudadanos, que se encuentra cercana al punto de extracción. Más de 7.000 personas salieron a protestar. En paralelo, ciudadanos protestaban en Kraljevo, Arandjelovac, Barajevo.
Según el Archivo de Reuniones Públicas, organismo que monitorea las manifestaciones, se trata de una de las protestas más masivas este año, todas ellas contra la extracción de litio. Las protestas, que llevan semanas produciendose y continuarán en el futuro, plantean mensajes claros: no al litio, no a Rio Tinto, insistiendo en que el aire y la tierra son más importantes que el beneficio económico prometido.
Los manifestantes temen que la extracción de litio cambie sus vidas para siempre; no solo en su región sino en todo el país. Además, están convencidos de que el medio ambiente quedará dañado hasta el punto de obligarles a abandonar sus tierras. Entre los manifestantes se encuentran agricultores, profesores universitarios, activistas, abogados, actores, deportistas y miembros de diferentes partidos de la oposición.
Proceso judicial
Lo que ha llevado a la población Serbia a levantarse contra la extracción de litio de forma intensa y constante son los últimos pasos del Gobierno que ha decidido continuar con el proyecto a pesar de toda la oposición.
La última decisión del Tribunal Constitucional reabrió el camino para la realización del proyecto, tras anular la decisión anterior del Gobierno por la que se suspendió el plan en 2022 como el resultado de protestas masivas y bloqueo de la principal carretera del país.
La decisión judicial ha llegado justo en el momento álgido promoción del proyecto por parte de los altos funcionarios como el presidente serbio Aleksandar Vucic y la expresidenta de Gobierno Ana Brnabic, actual presidenta del Parlamento, junto con la campaña en medios progubernamentales y por la propia empresa Rio Tinto.
"Pena de muerte"
El paso clave fue la visita del canciller aleman Olaf Scholz y del vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic a Belgrado el pasado 19 de julio, cuando junto con la Ministra de Energía Dubravka Djedovic y presidente serbio Aleksandar Vucic, firmaron un acuerdo sobre las materias primas críticas, como el litio. Aleksandar Jovanovic Cuta, el diputado y jefe del grupo parlamentario Ekoloski ustanak (Levantamiento ecológico) describió este contracto como la "pena de muerte" en una rueda de prensa del mismo día.
El presidente serbio anunció la posibilidad de que en el año 2025 se organizara un referéndum sobre la extracción de litio. Una iniciativa popular ha recogido 38.000 firmas en contra del proyecto que fue entregada al Parlamento sin efecto alguno.
- Los responsables del Bar Nou de Ibiza: «La mejor comida es la que va del campo a la mesa»
- Última hora sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: esto tiene el bebé
- Inminente cierre de uno de los aparcamientos de Santa Eulària
- Indignación en un barrio de Ibiza: sus vecinos denuncian una oleada de robos
- Cae una banda internacional que robó dos millones en relojes de lujo y que operaba en Ibiza
- Las causas del brutal accidente de la autovía del aeropuerto en Ibiza
- El emotivo mensaje de una dj que pincha en Ibiza a la que han diagnosticado cáncer por cuarta vez
- Galería: El Bar Nou de Ibiza cierra por jubilación