Elecciones en EEUU
Kamala Harris tiende la mano a la industria de las criptomonedas para intentar ganar a Trump
Asesores externos de la vicepresidenta estarían maniobrando para reunirse con grandes empresas de las divisas virtuales
Kamala Harris tiende la mano a los criptobros. El equipo de campaña demócrata está tratando de "recomponer" las relaciones entre su partido y la industria de las criptomonedas en Estados Unidos, un sector con cada vez más influencia ecomómica y más vocal en su apoyo a Donald Trump.
Asesores externos de la vicepresidenta estarían maniobrando para reunirse con grandes empresas de las divisas virtuales, según han filtrado fuentes internas al Financial Times. La misión de ese encuentro, apuntan, sería aprovechar el paso atrás de Joe Biden para transmitir que los demócratas son proempresa y reconstruir unos puentes dinamitados con la regulación y las políticas antimonopolio impulsadas por la actual administración, vistas por los criptoinversores como una amenaza a su negocio.
Los esfuerzos del equipo de Harris se están centrando en compañías como la plataforma de intercambios Coinbase o el sistema de pagos Ripple Labs. Curiosamente, ambas han sido denunciadas por el Gobierno estadounidense, que las ha acusado de violar las leyes que protegen a los consumidores frente a posibles estafas, particularmente habituales en un sector tan especulativo y volátil.
Fuente de financiación
La presión política de la criptoindustria es cada vez más fuerte. Empresas y fondos de capital riesgo con un amplio abanico de inversiones en activos como Bitcoin o Ether han recaudado más de 200 millones de dólares para un grupo de financiación, Fairshake, desde el que apoyan a los políticos favorables a sus intereses económicos, sean republicanos o demócratas. Coinbase y Ripple Labs son sus dos principales donantes, según OpenSecrets.
Las fuentes citadas por el Financial Times señalan que los demócratas no pretenden mejorar la sintonía con la industria tecnológica para obtener mayores donaciones económicas, sino para establecer, en última instancia, "un marco regulador inteligente que ayude al crecimiento de toda la clase de activos". Dicho de otra manera, una regulación que satisfazca al sector cripto.
Presión interna
La maniobra del equipo demócrata coincide con la creciente presión del sector procripto dentro de las filas del partido. El pasado sábado, 14 congresistas y 14 candidatos firmaron una carta pública en la que pedían a Harris adoptar un tono favorable a las criptomonedas, elegir a un criptobro como candidato a la vicepresidencia y cambiar al actual presidente de la Comisión de Bolsa y Valores, Gary Gensler, seleccionado por Biden por su visión crítica del sector. "Desde el punto de vista electoral, las tecnologías criptográficas y de blockchain tienen un impacto enorme a la hora de garantizar victorias en las urnas", reza el comunicado. Varios de esos políticos demócratas son financiados con dinero de las grandes criptoempresas.
Esa posición electoralista también responde al entusiasmo que Trump ha despertado en el sector. Convertido en el principal orador de Bitcoin 2024, el mayor congreso de la industria, el magnate aseguró que si es reelegido presidente despedirá a Gensler, creará una "reserva nacional de Bitcoin", convertirá EEUU en la capital mundial de las divisas digitales y nombrará "inmediatamente un consejo asesor presidencial sobre Bitcoin y criptomonedas".
- Guerra de supermercados en Ibiza por las nuevas aperturas
- Un brutal accidente paraliza la autovía del aeropuerto de Ibiza
- Una gran cadena abre dos nuevos supermercados en Ibiza
- Noche muy fría en Ibiza: esta es la temperatura que ha marcado el termómetro en los diferentes puntos de la isla
- Los habitantes de Can Rova 2 se resisten a marcharse del asentamiento
- El Ushuaïa Tower de Ibiza cambiará de nombre este verano
- Esta es la playa en la que podrías ver delfines en Ibiza
- Me quedo sin trabajo en Can Misses por un traspapeleo de la Administración