Elecciones en Venezuela
Maduro vota entre una gran expectación y dice que reconocerá los resultados oficiales: "Son palabra santa"
Venezuela acude a las urnas entre el deseo de cambio, el cansancio social y el temor a un cambio de era
![Maduro acude a votar y promete reconocer los resultados electorales: “Son palabra santa”](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/92b6dcec-2134-4f89-8741-72e43ceacc69_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Lucía Feijoo Viera / PI STUDIO
"Yo soy Nicolás Maduro, presidente del pueblo y reconozco y reconoceré al árbitro electoral, los boletines oficiales y haré que se respeten: palabra santa". Las expresiones del hombre que defiende su reelección en medio de una instancia competitiva que no esperaba acompañaron la apertura de los comicios en Venezuela.
Los colegios electorales abrieron a las seis de la mañana y por 12 horas permitirán a unos 20 millones de ciudadanos decidir a través del voto si quieren un cambio político o mantienen a Maduro en el Palacio de Miraflores.
Por lo pronto, el mensaje se corrió de la trinchera retórica de la última semana proselitista. "Llamo a los 10 candidatos presidenciales, a los 38 partidos políticos, a respetar, a hacer respetar y declarar públicamente que respetarán al poder electoral".
El mandatario, como la primera línea del Gobierno, sufragaron muy temprano, una tradición inaugurada por Hugo Chávez y que por primera vez en 25 años es puesta en jaque como nunca antes. Llegó al colegio electoral con una chamarra con los colores de la bandera nacional. "Somos la garantía de la paz. La única". El mandatario evitó responder al canal televisivo ´Globovisión` la pregunta sobre una eventual derrota electoral y cómo sería el proceso de transición de seis meses hasta el recambio de Gobierno. El presidente no solo dejó entrever que tiene una certeza absoluta en su victoria. Aseguró que Venezuela ha llegado a los comicios en "armonía" y una "convivencia" que solo el Palacio de Miraflores puede defender. "Hubo paz, no le dieron ninguna cachetada a un candidato, ¿es así en toda América Latina? ", señaló en alusión al crimen que terminó con la vida de un candidato presidencial en Ecuador, Fernando Villavicencio. "Ayer hablé con delegados internacionales y me hablaron que en otros países hay decenas de candidatos asesinados, gracias a Dios en Venezuela no hubo ningún incidente. Fue una campaña abierta". La oposición no dejó de denunciar agresiones y arrestos en las últimas semanas. El candidato oficial los pasó por alto. "El único candidato perseguido se llama Nicolás Maduro".
Respetar las reglas
Maduro reiteró su apego a lo que esta noche informe el Consejo Nacional Electoral (CNE). "Venezuela tiene una institución, tiene leyes, y todos están llamados a respetarlas, hay que respetar al árbitro electoral. Tú no puedes ir al Mundial de fútbol y desconocer los dictámenes del árbitro, decir que solamente respetarás lo que te convenga, eso no es penalti porque lo dije yo, y listo. No se puede. Eso sería la ley de la selva, y nadie llevará a Venezuela al caos".
Si algo diferencia estas elecciones de la precedente es la certeza muy fuerte de los dos contendientes de que serán los ganadores. María Corina Machado, la líder opositora y principal respaldo de la candidatura de Edmundo González Urrutia salió temprando a recorrer Caracas. "¡Qué emoción encontrarnos en las calles! Luchamos tanto por este momento, llegó y ahora tenemos que disfrutarlo. Recorrimos las afueras de algunos centros de Caricuao, El Paraíso y seguimos". Machado se subió a una motocicleta como acompañante antes de ir a sufragar. La predilección hacia ella de buena parte de los venezolanos de clase media y alta venezolanas ha sido evidente en estos meses. A lo largo de la campaña moderó, al menos tácticamente, su programa político, logró contagiar con su entusiasmo a una parte importante de la sociedad. La dirigente de derechas también ha calado en sectores populares. Los resultados revelarán hasta qué punto su papel ha sido determinante en estas elecciones en las que no compite.
"Hoy más que nunca demostramos que somos un solo pueblo. Hay alegría y esperanza. Comienza la reconciliación de todos los venezolanos. El espíritu democrático es más vivo que nunca", dijo González Urrutia. El candidato de la Plataforma de Unidad Democrática aseguró que "los que están en las mesas de votación son la garantía de un proceso transparente". La oposición, dijo está "preparada para defender hasta el último voto" porque tiene "testigos" en todas las mesas. González Urrutia pidió a los venezolanos estar atentos con lo que hacen en las redes sociales "los profesionales del rumor". Para González Urrutia el entusiasmo que ha advertido en el electorado "representa la esperanza de un futuro mejor. No deseamos más venezolanos fuera del país. Vamos a cambiar el odio por amor, la progresa por progreso, la corrupción por honestidad, las despedidas por el reencuentro. Faltan pocas horas para lograr ese cambio. Llegó la hora de la paz". Por último, dijo "confiar" en que las Fuerzas Armadas respetarán el veredicto de las urnas.
Relevancia global de las elecciones
Los comicios venezolanos adquieren una importancia regional y geopolítica. No solo son mirados por América Latina con sumo interés. El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, expresó las expectativas de Washington. "Hoy, los venezolanos acudirán a las urnas para votar en una elección presidencial histórica que puede ofrecer a los votantes una opción real".
Nichols se pronunció en varias oportunidades a lo largo de las semanas precedentes a las contiendas. "A los venezolanos se les debe permitir votar de manera segura, y sus votos deben contarse de manera precisa y transparente", recordó este domingo. Los sucesos venezolanos son a su vez observados con suma atención desde China, Rusia e Irán, tres socios políticos y comerciales importantes de Caracas.
Especlaciones
Enrique Márquez, exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE) y candidato opositor que se negó a abandonar la carrera por la presidencial para beneficiar a Edmundo González Urrutia, instó a los ciudadanos a la las presidenciales que se celebran este domingo en Venezuela, instó a los ciudadanos a acudir masivamente a votar para "cambiar el rumbo del país". Según Márquez "podemos tener y tendremos hoy un cambio de rumbo en paz, tendremos la posibilidad de, con nuestro voto, cambiar el rumbo del país y lo tendremos -lo repito- en paz y tranquilidad". El oficialismo está especialmente interesado en la suerte de Márquez porque podría desviar un caudal de votos que pensaba captar González Urrutia. En la medida que los votos de descontento se dispersen entre nueve competidores crecen las posibilidades de Maduro de retener el poder.
Una eventual victoria de González tendrá un efecto parecido al plebiscito que, en 1988, puso fin a las aspiraciones del general Augusto Pinochet de eternizarse en el poder chileno, abriendo las puertas del Palacio de Miraflores a una compleja transición política. El Partido Socialista Unificado (PSUV) está convencido de que eso no ocurrirá. Que los comicios se celebren el día del cumpleaños de Chávez es, para el madurismo, una señal promisoria. Así lo recordó una de sus figuras, Diodado Cabello." ¡Chávez soy yo, Chávez eres tú, aquí estamos los guerreros del PSUV, a la batalla! ¡En tus 70 años nosotros venceremos!".
Los símbolos son fundamentales para el partido de Gobierno, y también un arma emocional destinada a los chavistas sentimentales que se han apartado de la "revolución" con distinto grado de desencanto. Por eso, Maduro visitó en la madrugada de este domingo el llamado Cuartel de la Montaña, el antiguo Museo Militar donde se encuentra la tumba del bolivariano. "En su honor, hoy daremos una gran batalla por la Paz, la vida y el futuro", dijo. La apelación presidencial, reiterada una y otra vez en las vísperas de las elecciones, debe vencer en esta instancia de definición el obstáculo de la falta de empatía que parte de los seguidores del bolivariano experimentaron en los últimos años como consecuencia de la crisis económica y social, que el Gobierno atribuye exclusivamente a las sanciones económicas de Estados Unidos y la UE, y que en aquellos que fueron ganados por la desazón también han incidido con fuerza las prácticas clientelistas del madurismo, la expansión burocrática, la violencia estatal y los resonantes casos de corrupción al más alto nivel de la dirigencia.
Momento especial
Para Piero Trepiccione, columnista de la revista ´Tal Cual`, durante los últimos 25 años el país vivió "un proceso de polarización política muy acentuado con consecuencias muy duras para la convivencia democrática". Venezuela se dividió "en dos partes apegadas a narrativas muy ideologizadas". Este fenómeno "destruyó por completo el mínimo consenso necesario para mantener un horizonte común como nación". A la par, "impactó sobremanera la cotidianidad de las personas, tanto en lo económico, como en lo emocional". Sin embargo, según Trepiccione, la sociedad se fue alejando y "desconectando" de ess relatos por el solo hecho de sobrevivir en medio del derrumbe económico. "Ya no se juzgaba al vecino por su afiliación partidista sino por sus formas para surfear la crisis y esto rompió el círculo de la violencia política que, desde los extremos, se impulsó para afianzar tendencias". A su criterio, la contienda electoral evidencia signos de un "proceso silencioso de despolarización política". Si bien es cierto la polarización electoral entre los diferentes actores políticos está presente que marcarán el rumbo del país a partir del lunes si se cumplen los anhelos del antimadurismo.
El carácter "santo" del veredicto del Consejo Nacional Electoral (CNE) al que aludió Maduro trae una bocanada de tranquilidad pero también se abrió tempranamente a la suspicacia porque el fiscal general,Tarek William Saab, recordó en más de una ocasión de que ese veredicto tendrá lugar a la hora que el organismo "lo considere". Una sugerencia, quizá apresurada, de que la noche del domingo será larga.
- Fallece Iván Mérgola, el director del Patronato Municipal de Música de Ibiza
- Esto es lo que le ocurre al bebé de Anabel Pantoja, ingresado de urgencia en la UCI
- Incidente grave dentro de una ambulancia de Ibiza: hay dos heridos
- Arde una yurta en un terreno de Ibiza: ¿a qué consecuencias se enfrenta su propietario?
- Fuego en una yurta de madrugada en Sant Llorenç: «Mejor que no se publique nada»
- Un descuido al aparcar el coche en Sant Antoni le delata: estaba cometiendo un delito aún mayor
- Tres coches quedan siniestro total en un accidente en la carretera de Santa Gertrudis
- Estas son las dos razones principales por las que los guardias civiles no quieren trabajar en Ibiza